Los seres vivos se adaptan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Los ecosistemas Por: mario pacheco.
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS AVES
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
La respiración en los animales
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
Animales Vertebrados.
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
REINO ANIMAL Comprende el reino animal
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
TEJIDOS.
¿QUÉ SABEMOS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES?
Animales y plantas.
RELACIÓN CON EL AMBIENTE
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
UNIDAD 4. TEMA 3. (V.- Animales Artrópodos y Cordados)
Vida en animales y plantas
RESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS.
RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
Los Ecosistemas.
COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS
RESPUESTAS DE LOS ECOSISTEMAS
Phylum: Cordados o Vertebrados
LOS VERTEBRADOS.
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
Conozcamos el Reino Animal
Ecosistemas y relaciones tróficas.
LOS ANIMALES..
Contenido EL MUNDO DE LOS ANIMALES
Aves y Mamíferos.
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
Tema 6 LOS VERTEBRADOS.
ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno.
La respiración es una función común a todos los seres vivos, pero el intercambio de gases (IG) es diferente en cada grupo de organismos. En las plantas.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Animales vertebrados e invertebrados
NOMBRE : Francia Bascuñán Sepúlveda
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
ANIMAL KINGDOM: No poseen esqueleto interno It hasn´t got internal skeleton Pueden poseer un esqueleto externo, denominado exoesqueleto.
Animales vertebrados.
EL AGUA.
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
HABITAT DE LOS REPTILES
LOS ECOSITEMAS.
Los Mamíferos y sus Características.
Vida en animales y plantas
TEMA: DESIERTO Y BIODIVERSIDAD
BIOLOGÍA II.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Plantas.
Clasificación de los animales
PECES.
Biotopos.
Vertebrados
 Introducción: Los mamíferos son un grupo muy heterogéneo de animales. La única característica que comparten todos los mamíferos, además de presentar.
Factores que contribuyen a las características de los sistemas terrestres Por: Cándida I. González Muñiz Sección: Biología.
LOS ANIMALES.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA, C AMPUS L A M ARINA Profesora: M.C. Nathaly Gpe. Guerrero Macías BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN.
ANIMALES VERTEBRADOS.
LAS PLANTAS.
Transcripción de la presentación:

Los seres vivos se adaptan Por: Hugo G. Crende

Tipos de adaptaciones Morfológicas o anatómicas: De comportamiento: Las de las aves, tipo de dentición, adaptación a la dieta, la forma de las hojas de las plantas De comportamiento: Migraciones Fisiológicas: Laptar el osígeno del agua, regular su temperatura, reducción de la transpiración en plantas.

Adaptaciones Animales Plantas Siguiente

Adaptaciones de los animales Medio terrestre Medio aéreo Medio acuático

Animales acuáticos A los cambios de salinidad Otras adaptaciones Volver

Animales acuáticos Eurihalinos: Estenohalinos: Son capaces de aceptar bruscos cambios de salinidad Característicos de: estuarios, rías y desembocaduras de ríos Salmones, anguilas… Estenohalinos: No están adaptados a los cambios de salinidad. Habitan lejos de las costas. Sardinas, atunes… Volver

Animales acuáticos Aletas o membranas interdigitales: Para desplazarse Forma de fuso, fusiforme Branquias: Para captar el oxígeno disuelto en el agua Vejiga natatoria: Para adaptarse a los cambios de presión Volver

Animales terrestres Protección: Evita la desecación y permite soportar cambios bruscos de temperatura Sistema respiratorio: Con el que son capaces de captar el oxígeno del aire. Sistema traqueal(insectos) Sistema pulmonar(vertebrados) Sistema de transporte y extremidades más fuertes: Como las patas Esqueleto: Ayuda a permanecer erguidos a los animales. Puede ser interno(vertebrados) o interno(insectos) Estructura: Para la captura de alimentos y la reproducción. La cáscara de un huevo o la placenta Cambios de temperatura corporal Letargo invernal Volver

Animales aéreos Huesos mas ligeros y resistentes Extremidades anteriores modificadas Pulmones con expansiones: Llamadas sacos aéreos, para acumular aire Pérdida de la cola ósea: Para aligerar el peso corporal Plumas Facilitan el vuelo y mantienen la temperatura corporal Volver

Adaptaciones de las plantas Acuáticas Volver Terrestres

Adaptaciones de las plantas Carecen de raíces O las tienen muy poco desenvolvidas, ya que no tienen dificultad en encontrar alimento Hojas grandes: Con espacios cargados de aire, para flotar más facilmente y eliminar por transpiración el exceso de agua Estomas abundates: Son abundantes en la epidermis exterior de las hojas flotantes. Ausencia de estomas y pelos En la epidermis interior de las hojas sumerjidas Tallos flexibles Herbáceos, con escasos tecidos para no ofrecer resistencia al agua Volver

Adaptaciones de las plantas Sistema de transporte Eficaces para distribuír los nutrientes a grandes distancias. Vasos conductores Sistema de fijación(raíces) Para sostenerse y poder captar el agua y elementos del suelo Tallos Que otorgan a las plantas más altura y facilidad para captar la luz Estructuras y fibras Confieren dureza y resistencia a los tallos para mantenerlos erguidos, como la madera Estomas Permiten el intercambio gaseoso con la atmosfera Adaptaciones a la temperatura Volver

Adaptaciones de las plantas Al calor: Acumulación de agua en las hojas y tallos engrosados Diminución del número de estomas, y su apertura solo durante la noche, para evitar perder agua por transpiración Transformación de hojas en espinas Desenvolvimiento de raíces largas y profundas para absorber el agua Volver Al frío: Detención de la fotosíntesis en épocas frías: Que supone la caída de las hojas. Vegetales caducifolios Perdida de la parte aérea en épocas frías: Y desenvolvimiento de estructuras subterráneas, bulbos, raíces con substancias de reserva. Presencia de hojas resistentes y correúdas: Protegídas por capas céreas que no caen durante el invierno, como los pinos y abetos

Adaptaciones Fuentes: -Información: Libro de Biología -Fotos: Google