UNIDAD DE BIOLOGIA CELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

La Célula Eucariota Leticia Rodríguez Alcolado.
Tipos de tejidos.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
EL SER HUMANO COMO SER PLURICELULAR
El ser humano como animal pluricelular
Subsidiado por el MPPE-AVEC
LAS CELULAS.
2. Estructura general de una célula humana 2.1. Membrana plasmática
La célula Por: Omayra Colón.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
Célula; organización citoplasmática
SISTEMA TEGUMENTARIO.
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
PARTES CELULARES.
LA célula.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
LA CÉLULA EUCARIOTA Observación a microscopía electrónica
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
LA CÉLULA PROCARIOTA.
TEMA 1: EL SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR
Marcela Fernández Montes
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
Celula Animal.
HAGA CLIC SOBRE CADA BOTÒN PARA IR A CADA DIAPOSITIVA
Unidad fundamental de los seres vivos.
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA
¿descentralizando el poder?
ORGANITOS CELULARES.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Lección #2: La Célula.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Estructura y Función de la Célula
Células.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
LA CÉLULA 4. ESO ESTHER PÉREZ IGLESIAS.
LA CÉLULA Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Conductores y aislantes
La Célula.
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
Organelos celulares y sus funciones
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
CÉLULAS.
LA CÉLULA Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, que puede existir aislada o agrupadas. El tamaño y la forma de las células son muy variables.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE BIOLOGIA CELULAR

Objetivos Específicos: a.- Identificar las Diferentes Estructuras Celulares. b.- Describir las funciones de los Componentes Celulares. c.- Reconocer Algunos Tipos Básicos de Tejidos.

Contenido: a.- La Célula como Unidad Básica. b.- Tipos Celulares. c.- Componentes Celulares y Funciones. d.- Tipos Básicos de Tejidos.

e.- Características Generales de la Piel. f.- Estructura Histológica de Epidermis y Dermis. Queratinización. Pigmentación. g.- Funciones Generales de la Piel.

h.- Anexos de la Piel: Glándulas Sudoríparas, Pelos, Uñas. i.- Mecanismos de Cicatrización y de Regeneración.

a.- La Célula como Unidad Básica La Célula es la unidad básica de todos los seres vivos, partir de la cual los individuos pueden cumplir todas sus funciones vitales.

b.- Tipos Celulares Existen dos tipos de células clasificadas con base en su organización y complejidad estructural: la célula Procariota y la célula Eucariota.

Las células Procariotas no tienen núcleo verdadero, el ADN se encuentra disperso en el citoplasma constituyendo un solo cromosoma o unido a la membrana citoplasmática.

Las células Eucariotas si tienen un núcleo verdadero. El ADN se localiza dentro de una membrana nuclear que lo separa del resto del citoplasma.

c.- Componentes Celulares y Funciones Más allá de la forma, el tamaño o la función, la mayoría de las células posee tres partes básicas: membrana, citoplasma y núcleo; cada una de estas partes tienen diferentes componentes que contribuyen en diferentes funciones.

Membrana Celular

1.- Restringe y facilita el intercambio de sustancias. 2. Detecta las señales hormonales. 3. Actúa como sostén de los grupos sanguíneos, los sitios de histocompatibilidad y los receptores que otorgan la identidad celular.

Núcleo

Está formado por tres componentes: Cromatina, Envoltura Nuclear y Nucléolo. Está compuesto por ADN y es el sitio de replicación y transcripción del ADN.

Cromatina 

La cromatina es la sustancia fundamental del núcleo celular y su función es: proporcionar la información genética necesaria para que los orgánulos celulares puedan realizar la transcripción y síntesis de proteínas.

Envoltura Nuclear

Es la cubierta que rodea al núcleo y presenta una membrana interna y una membrana externa.

Nucléolo

La función principal del nucléolo es la biosíntesis de ribosomas desde sus componentes de ADN para formar ARN ribosomal. Está también relacionado con la síntesis de proteínas.

Citoplasma

La matriz citoplasmática es una sustancia continua y homogénea denominada Citosol, su función es albergar los orgánulos celulares y ser además sede de muchos procesos metabólicos.

Complejo de Golgi

1.- Modificación de sustancias sintetizadas en el Retículo Endoplasmático Rugoso. 2.- Secreción Celular. 3.- Producción de membrana Plasmática. 4.- Formación de los Lisosomas Primarios. 5.- Formación del Acrosoma de los Espermios.

Retículo Endoplasmático

Participa en las funciones de síntesis de proteínas (el rugoso), síntesis de lípidos (el liso) y otras funciones como glucogénesis y glucogenólisis. Sub-divide al citoplasma en varios compartimientos.

Ribosomas

Su función consiste únicamente en ser el orgánulo lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la proteína. Son orgánulos sintetizadores de proteínas.

Mitocondria

Son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. También sirven de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.

Lisosomas

Son vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas, se encuentran ubicadas al lado de la membrana y están involucradas en el proceso digestivo intracelular; degradando todas las moléculas inservibles para la célula.

Microfilamentos

Sus funciones se relacionan principalmente con el movimiento celular: a.- Función Mecánica. b.- Desplazamiento Celular. c.- Contracción en Células no Musculares. d.- Transporte de Materiales. e.- Morfogénesis.

Microtúbulos

Intervienen en la determinación de la forma celular, son los responsables de diversos movimientos celulares incluyendo algunas formas de locomoción celular, el transporte intracelular de vesículas y orgánulos en el citoplasma, la separación de los cromosomas durante la mitosis y del batir de cilios y flagelos.

Centríolos

Anatómicamente son dos cilindros huecos y alargados ubicados muy próximos al núcleo. La función principal de los Centríolos es la formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromático cuando ocurre la división del núcleo celular, es decir, que tiene una función estructural dentro de la división celular.

d.- Tipos Básicos de Tejidos Existen cuatro tipos que son: 1.- Tejido Conectivo. 2.- Tejido Epitelial. 3.- Tejido Muscular. 4.- Tejido Nervioso.

1.- El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático.

2.- El tejido epitelial sirve de cobertura; entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo.

3.- El tejido muscular consta de músculos estriados o voluntarios que mueven el esqueleto y de músculo liso, tal como el que rodea al estómago.

4.- El tejido nervioso está formado por células nerviosas o neuronas y sirve para llevar "mensajes" hacia y desde varias partes del cuerpo.

e.- Características Generales de la Piel Órgano más extenso del cuerpo, abarca toda la superficie corporal. Nos permite mantener una relación con el medio externo que nos rodea, gracias a sus funciones de protección, regulación y transformación.

Ocupa aproximadamente dos metros cuadrados, y su espesor varía entre los 0,5 mm (párpados) a los 4 mm (talón). Su peso aproximado es de cinco kilogramos.

La Piel Vista al Microscopio

Epidermis y Dermis que se encuentran íntimamente relacionadas. f.- Estructura Histológica de la Epidermis y Dermis. Queratinización. Pigmentación. La Piel está constituida por dos capas que poseen diferentes estructuras y origen: Epidermis y Dermis que se encuentran íntimamente relacionadas.

Epidermis Es la parte más superficial de la piel y está constituida por un tejido epitelial estratificado plano queratinizado, donde se pueden apreciar varias capas o estratos que permiten clasificarla en gruesa o delgada.

Dermis Es la capa de la piel sobre la cual descansa la epidermis. Es una capa de tejido conjuntivo constituida por dos regiones llamadas capa papilar y capa reticular.

Queratinización La queratinización es el proceso de recambio de la epidermis, el tiempo que tardan las células en regenerarse, que suele ser de 21 a 28 días, aunque puede variar de un individuo a otro, dependiendo de la edad.

Pigmentación Pigmentación significa coloración. Los trastornos de la coloración de la piel afectan el color de la piel. Las células de la piel le dan su color mediante la producción de una sustancia llamada melanina. Cuando éstas células se dañan o se enferman, se afecta la producción de melanina.

Pigmentación

g. Funciones Generales de la Piel Es un órgano que cumple funciones fundamentales en el organismo. Se la considera una enorme glándula que recubre todo el cuerpo, separando y uniendo el mundo interno y externo.

1.- Protección: Protege nuestro cuerpo del mundo exterior. Es la primera barrera protectora frente a las agresiones exteriores. Es una defensa de tipo físico y químico. 2.- Termorregulación: Regula la temperatura constante de 37 grados que el individuo necesita.

Protección Termorregulación

3.- Sensibilidad: Esta función se encuentra representada por el sentido del tacto. 4.- Depósito: Es un reservorio de múltiples sustancias tales como: minerales, grasas, hormonas, vitaminas, entre otras.

Sensibilidad

5.- Emuntorio: Es la eliminación de distintas sustancias a través del sudor y la secreción sebácea. 6.- Antimicrobiana: Es la primera gran defensa del organismo y actúa como una barrera natural. Si esta barrera se rompe se producen las infecciones.

Emuntorio

Antimicrobiana

7.- Melanógena o de Pigmentación: En la capa basal de la epidermis se encuentran las células que producen la melanina, la que da las diferentes tonalidades a la piel y que nos permite tener las distintas razas humanas.

h.- Anexos de la Piel: Glándulas Sudoríparas, Pelos, Uñas 1.- Glándulas Sudoríparas: Se ubican en la Dermis y están formadas por un ovillo dentro del cual se secreta la transpiración, y por un canal estrecho que la acarrea hasta la superficie de la piel a través de los poros. Son muy numerosas, sobre todo en las palmas de las manos, las plantas de los pies y en las zonas pilosas. Su función es regular la temperatura del cuerpo e hidratar la piel.

Glándulas Sudoríparas

2.- Pelos Nacen de la Dermis y forman alrededor de su raíz una funda llamada folículo piloso, luego atraviesan la Epidermis antes de salir de la piel por los poros. La parte visible del vello o del cabello es el tallo.

Pelos

3.- Uñas Están constituidas por varias capas muy duras de queratina y se asientan sobre la piel profunda, rodeadas de una piel superficial que forma un repliegue llamado cutícula, que encierra herméticamente las zonas internas.

Uñas

I.- Mecanismos de Cicatrización y de Regeneración Implica la restauración de las estructuras originales con un depósito de colágeno. Es una respuesta tisular frente a una herida común en la piel, frente a procesos inflamatorios en órganos internos o necrosis celular en órganos incapaces de regeneración.

Etapas de la Cicatrización 1.- Fase Temprana a.- Hemóstasis. b.- Inflamación. 2.- Fase Intermedia a.- Proliferación y Migración. b.- Epitelización y Angiogénesis.

3.- Fase Tardía a.- Síntesis de Colágeno y Matriz. b.- Contracción. 4.- Fase Final a.- Remodelación.

Cicatrización

2.- Regeneración Consiste en una restitución de los tejidos perdidos, es decir, al crecimiento de células y tejidos para reemplazar estructuras perdidas. Aquellos con capacidad proliferativa elevada como el sistema hematopoyético, epitelio de la piel y del tracto gastrointestinal se renuevan continuamente.

Regeneración Celular Regeneración de Mucosa Gástrica

Gracias por su Atención...