Peso ancestral Alfonsina Storni Itzel Montes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cristina Anspach Romeo Gonzalez
Advertisements

LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
Mujer Negra (1944) Nancy Morejón.
La poesía feminista Los Mejores 2010.
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
Si Tú me dices «¡Ven!» Amado Nervo Español 319
Gustavo Adolfo Bécquer
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Gustavo Adolfo Bécquer
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
EL TESTAMENTO SECRETO DE ABRAHÁN
Si ves un monte de espumas porJosé Martí
MODERNISMO Y VANGUARDISMO
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
El 29/5/1892, nace Alfonsina Storni en Sala Caprisca, un cantón en la Suiza italiana, siendo la tercera hija del matrimonio Storni. Su familia emigra.
Peso Ancestral Alfonsina Storni.
MANZANAS ¿acuerdos firmados? ¿Y todos para el viernes de la semana que viene (12 de sept)? ¿está bien?
Análisis estilístico de poemas
Por: Frank Mejia, Pablo Navarro. Autor Nació el 14 de Septiembre de 1920 en Tacuarembó, Uruguay. El 23 de Marzo de 1946 se caso con Luz López Alegres.
Rosalía de Castro.
POR QUÉ HAY BEBÉS PELIRROJOS?
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
De Gustavo Adolfo Bécquer Por María, Ana y Ángela
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
Alfonsina Storni La primera feminista de Hispanoamérica
Poesía.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
MUJERES CREANDO HISTORIA.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
Alfonsina Storni ( ).
El Padre de la Revolución Cubana
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Bécquer.
Claire Rowat Español 319.  Nació en 1835 y murió en 1895  Fue deportada por sus actividades revolucionarias (la independencia de su patria)  Héroe.
Vicente Aleixandre ( ) Bryan UsHIÑA Lema Lengua castellana y literatura 2ºaa.
Antonio Machado Lengua Española
A Julia de Burgos Julia de Burgos.
“He andado muchos caminos” Antonio Machado
Mujer negra por Nancy morejón
Alfonsina Storni ( ) “Tú me quieres blanca”, de la colección
RUBÉN DARÍO María Albero.
Escrito por Alfonsina Storni
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Gustavo Adolfo Bécquer
El 29/5/1892, nace Alfonsina Storni en Sala Caprisca, un cantón en la Suiza italiana, siendo la tercera hija del matrimonio.
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
¿ Por qué hay BEBÉS PELIRROJOS ?.
“Historia del hombre que se convirtió en perro” Cristian Buzo
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Gustavo Adolfo Becquér
MALA LUNA.
 Modernismo  Apareció a finales del siglo XIX a manos del poeta Rubén Darío, buscando escapar de la realidad y encontrar la belleza en el mundo. Fue.
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
Gustavo Adolfo Bécquer
“ Tú me quieres blanca” “ Peso Ancestral”
Mujer Negra Nancy Morejón (1979).
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Por: Juliana Liz Zayas Torres National University College, Online HUMMA de junio del 2014 EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO.
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Transcripción de la presentación:

Peso ancestral Alfonsina Storni Itzel Montes

Datos biográficos de Alfonsina Storni Nació en Suiza el 29 de mayo de 1892. Sus padres tenían problemas económicos y por ello Alfonsina tuvo que empezar a trabajar en la adolescencia. Trabajo como maestra en una escuela elemental de Rosario. Tuvo una relación amorosa con un hombre casado y se fue a Buenos Aires donde un año después nació su hijo Alejandro. Su primer libro apareció en 1916, época en la que la autora tenia problemas económicos. Armando Nervo publico algunos de los poemas de Alfonsina en la revista Mundo Argentino. En 1920 su libro: Languidez gano el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. Intervino en la creación de la Sociedad Argentina y conoció a otras escritoras. Al ser profesora por varios años obtuvo dos cátedras: “Lectura y declamación” y el otro de “Música y Declamación” 1938, asistió a una conferencia en Montevideo con dos poetas suramericanas muy conocidas 1935, fue operada de cáncer de seno. El 25 de octubre de 1938 se suicido en el Mar de Plata.

Alfonsina Storni

Contexto socio- y geo- político de la obra y del autora La trayectoria de Storni como poeta se divide en dos etapas: . Storni usa temas de deshumanización del mundo moderno, la fatalidad, la injustica social y como tema mas importante esta la guerra entre sexos, ya que pone a la mujer como victima de la sociedad. Storni lucho toda su vida contra la desigualdad de derechos. A finales del siglo XIX la literatura española y la hispanoamericana siguen los mismos pasos. Primera: poemas publicados entre 1916-1925, con estilo subjetivo y con rasgos del romanticismo y modernismo. Habla del amor y el fracaso y destaca el temor al amor desde el punto de vista de la mujer. Segunda: En esta etapa Storni se distancia de ser etiquetada como poeta femenina para reclamar su puesto a nivel universal.

Peso ancestral Tu me dijiste: no lloró mi padre; tú me dijiste: no lloró me abuelo; no han llorado los hombres de mi raza, eran de acero. Así diciendo te brotó una lágrima y me cayó en la boca . . . ; más veneno yo no he bebido nunca en otro vaso así pequeño. Débil mujer, pobre mujer que entiende, dolor de siglos conocí al beberlo. Oh, el alma mía soportar no puede todo su peso.

Métrica y rima del poema Dividido en tres estrofas de cuatro versos. Usa un tipo de verso llamado “pie quebrado” que consiste en una combinación de versos cortos y largos. Rima asonante en los versos pareados. Usa metáforas, hipérboles y anáforas para expresar los sentimientos y la fortaleza. Podemos encontrar un “yo poético” desde el principio del poema, esto expresa los sentimientos y el sufrimiento de la mujer. Los primero tres versos de cada estrofa son endecasílabo (arte mayor). El ultimo verso es pentasílabo (arte menor).

Concepto critico y tesis Concepto critico: La construcción del género (machismo) Tesis: Alfonsina Storni usa el machismo para expresar el dolor, la fortaleza, el sufrimiento y la herencia que los ancestros le han dejado a las mujeres atreves de la opresión general del hombre. Evidencia: “Débil mujer, pobre mujer que entiende, dolor de siglos conocí al beberlo. Oh, el alma mía soportar no puede todo su peso.”

Bibliografía N.p. "Historiayliteratura - Autores Relevantes Literatura Hispanoamericana." Historiayliteratura - Autores Relevantes Literatura Hispanoamericana. Tangient LLC, n.d. Web. 29 abril2013. N.p. "Historiayliteratura - Literatura Hispanoamericana." Historiayliteratura - Literatura Hispanoamericana. Tangient LLC, n.d. Web. 29 abril 2013. Ward, Ruth. "Peso Ancestral." AuthorSTREAM. N.p., n.d. Web. 30 abril 2013 Olivas, Ana. <<"Peso Ancestral“>> "Peso Ancestral" Google, n.d. Web. 30 abril 2013. Storni, Alfonsina. Peso ancestral". Azulejo. Eds. María Colbert, Abby Kanter, James Ryan y Marian Sugano. E.E.U.U.: Wayside Publishing, 2012. 406. Impreso.