La célula Por: Omayra Colón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE LA CÉLULA
CITOESQUELETO Son un entremado de microtúbulos y filamentos proteícos.
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
La célula eucariota La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: · Presentar un núcleo que protege el material genético. · Presentar orgánulos.
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
La Célula Eucariota Leticia Rodríguez Alcolado.
OTRAS ORGANELAS.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
QUE ES LA CELULA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
Célula Vegetal y animal
Subsidiado por el MPPE-AVEC
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
Célula Vegetal y animal
La célula FIN.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Célula; organización citoplasmática
Profesora:Cristina Acero Mamani
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CÉLULA LA CÉLULA ES CONSIDERADA COMO LA UNIDAD FUNDAMENTAL TANTO ESTRUCTURAL COMO DE FUNCIONAMIENTO EN LOS SERES VIVOS. ES DECIR, LA CÉLULA ES LA MÍNIMA.
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
Retículo endoplásmico rugoso y liso
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Lic. Diana marcela Martínez
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Identifica los organelos de esta célula animal
PARTES CELULARES.
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
Células y Organelos celulares
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
Por: Wilfredo Santiago
La Célula: Unidad Fundamental de la VIda
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
Célula animal organelas La célula Créditos célula vegetal Fin.
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Organelos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular,
Unidad fundamental de los seres vivos.
Organelos celulares..
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
Organelos del citoplasma
¿descentralizando el poder?
ORGANITOS CELULARES.
Lección #2: La Célula.
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Estructura y Función de la Célula
Células.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
3º Educación de Adultos La célula.
Profesora: Carol Barahona P.
Tema Denme ejemplos donde han visto a cosas o personas trabajar juntos para lograr una meta, o cumplir un trabajo.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
Organelos Celulares Use this presentation in conjunction with the Cell Organelle note-taking worksheet.
Célula Animal Célula vegetal.
La célula Unidad de vida.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
CÉLULAS.
Aparato de Golgi Consiste en un conjunto de sáculos aplanados, que forman cisternas o túbulos, todos ellos uno sobre otro forma Dictiosomas.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
Transcripción de la presentación:

La célula Por: Omayra Colón

¿Qué instrumento usarías para observar la célula? ¿Qué es la célula? La célula es la estructura básica de construcción de los seres vivos. Todos los seres vivos se componen de células. El funcionamiento de la célula es la base del funcionamiento de los seres vivientes. ¿Qué instrumento usarías para observar la célula? Es el microscopio.

Clasificación de la Célula Unicelular Posee una sola célula. Ejemplos: bacterias Multicelular Posee muchas células. Ejemplos: seres humanos, animales y plantas.

Las células las clasifican en: Procariotas – no tienen núcleo verdadero . Eucariotas – tienen el núcleo verdadero.

Célula animal 1.La célula animal no tiene pared celular. 2.La célula animal está rodeada por una estructura llamada membrana celular. Está es flexible, y permite que las células intercambien materiales con su ambiente. 3. La célula vegetal, también tiene membrana celular y su función es proteger la célula, permitir paso de ciertas sustancias necesarias y evitar las entradas de otras sustancias.

Célula vegetal 1.Está rodeada de una estructura que se llama Pared Celular . Esta estructura no está presente en la célula animal. 2.La pared celular le da rigidez y fortaleza a la célula vegetal. 3.Está estructura es esencial para mantener la estructura de las plantas.

Partes de la célula y función (organelos de la célula)

1. Mitocondria - liberan energía que se usa en la célula.

2. Retículo endoplásmico - este provee vías para el movimiento de materiales por la célula. Se conecta desde la membrana nuclear a la membrana celular.

Hay dos tipos de Retículo Endoplásmico ( RE ): a Hay dos tipos de Retículo Endoplásmico ( RE ): a. R E liso – no tiene ribosomas b. R E rugoso – tiene ribosomas

3. Ribosomas – es un organelo que hacen las proteínas 3. Ribosomas – es un organelo que hacen las proteínas. Las proteínas son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Su función principal es transportar las sustancias grasas a través de la sangre, elevando así las defensas de nuestro organismo. en la célula.

Lugares que se encuentran los ribosomas: a. Pegado en R E rugoso b Lugares que se encuentran los ribosomas: a. Pegado en R E rugoso b. Libres

4. Aparato de Golgi – empaqueta los materiales dentro de la célula para enviarlos fuera de la célula.

5. Vacuolas – son estructuras llenas de líquido que contienen varias sustancias. *En la célula animal las vacuolas son pequeñas. *En la célula vegetal son grandes. Tipos de vacuolas: A. Las vacuolas de alimentación – almacena nutrientes. B. Las vacuolas digestivas – destruyen los nutrientes.

6. Lisosoma – rompen las moléculas grandes y destruyen las partículas extrañas.

7. Citoplasma – material gelatinoso dentro de la célula 7. Citoplasma – material gelatinoso dentro de la célula. Está contiene 75% de agua y 25% de proteínas.

8. Núcleo – centro de control de la célula 8. Núcleo – centro de control de la célula. Está tiene el material genético DNA (un tipo de ácido nucleico). Ácido nucleico es el material hereditario de la célula. La cromatina está formada por proteínas y el ácido nucleico DNA. Dentro del núcleo se encuentra el nucléolo, este tiene un material es para la producción de proteínas RNA (un tipo de ácido nucleico).

Posee una membrana doble que la protege, llamada membrana nuclear.

9. Centriolos – organelos que ayudan a la división celular 9. Centriolos – organelos que ayudan a la división celular. Cuando una célula se reproduce. Solamente la tiene la célula animal.

10. Microtúbulos – ayuda dar forma a la célula y a moverse de un sitio a otro. No todas las células la tienen. Hay dos tipos de microtúbulos: a. Cilios – forma de pelos b. Flagelos – forma de cola

11. Membrana nuclear – está es parte del núcleo, y protege a los ácidos nucleicos. Está tiene poros que permite algunas moléculas entrar o salir de la membrana.

12. Membrana celular – es la estructura que ayuda a controlar el paso de materiales entre la célula y su ambiente. La membrana NO permite la entrada de algunas sustancias como: 1. Proteínas 2. Grasas (lípidos).

La membrana permite el paso de: 1. azúcares simples 2. oxígeno 3 La membrana permite el paso de: 1. azúcares simples 2. oxígeno 3. agua 4. bióxido de carbono. La membrana está construida de: 1. proteínas 2. lípidos (colesterol) 3. cadenas de carbohidratos 4. fosfolípidos

Membrana Celular

Instrucciones: Parea las partes de la célula animal Mitocondrias Membrana Celular Núcleo Aparato de Golgi Retículo Endoplásmico Ribosomas Lisosomas Citoplasma Coteja tus respuestas

Célula Vegetal

Célula vegetales Está tiene los mismos organelos que la célula animal, solamente se diferencian en: 1. Vacuolas – son sumamente grandes y ocupan casi todo el espacio. Almacenan enzimas digestivas y colaboran en la digestión celular. Almacena agua.

2. Pared celular – es la estructura que da rigidez a la célula vegetal 2. Pared celular – es la estructura que da rigidez a la célula vegetal. La pared celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, provee un medio poroso para la circulación y distribución de agua, minerales, y otras pequeñas molélulas nutrientes; además de contener moléculas especializadas que regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades. La substancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato: la celulosa, formado por miles de moléculas de glucosa.

3. No tiene centriolos para su división celular. 4. Tiene plastidios 3. No tiene centriolos para su división celular. 4. Tiene plastidios. Plastidios - está sintetiza sustancias químicas; almacena alimentos y pigmentos.

Hay tres tipos de Plastidios: 1. Cloroplasto – producción de alimento Hay tres tipos de Plastidios: 1. Cloroplasto – producción de alimento. Está es la más común de los plastidios en las células verdes. El pigmento verde es clorofila. Dentro del cloroplasto tiene granas, que parecen pilas de monedas. 2. Leucoplasto – plastidios de almacenaje ( proteínas, lípidos y almidón. 3. Cromoplasto - plastidio que contienen pigmento rojo, amarillo o anaranjado.