PRINCIPALES MODELOS DE SISTEMAS EDUCATIVOS EUROPEOS Y LATINOAMERICANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Advertisements

Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
Reunión Padres 4º ESO 17 de abril de 2013 Centro certificado ISO 2001 por:
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
PRESENTACIÓN Las propuestas educativas de la LOMCE AURKEZPENA
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
COMENIUS The Future: My Issue, Your Issue, Ours
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Ley General de Educación
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
NO A LA LOE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
El sistema educativo español.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LOMCE GRUPO 5.7 Mónica García Montoya Sonia Jiménez Lao
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
La LOMCE y los RECORTES en educación en la Región de Murcia
Consolida el ejercicio del derecho a la educación en una escuela para todos Reconoce y afianza el régimen mixto de los centros: públicos y privados Sanciona.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
La educación en mi comunidad
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
Tatiana Saavedra Pérez
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
CEPA “Rosalía de Castro”
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES Y ALUMNOS DE 3º ESO
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Castilla-La Mancha, una región en el contexto europeo.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPALES MODELOS DE SISTEMAS EDUCATIVOS EUROPEOS Y LATINOAMERICANOS

-EXTENSIÓN DE 504.645 KM CUADRADOS. -CUARTO PAÍS MAS EXTENSO DEL CONTINENTE EUROPEO. -POBLACIÓN DE 47.200.000 HABITANTES. -TIENE UNA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE 91,2 HABITANTES POR KILOMETRO CUADRADO. (DE LAS MÁS PEQUEÑAS DE LA EUROPA OCCIDENTAL). -17 COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y 2 CIUDADES AUTÓNOMAS, CON UN TOTAL DE 50 PROVINCIAS.

-TIENE UNA EXTENSIÓN DE 2.780.400 KM CUADRADOS. (UNAS 5 VECES ESPAÑA). -SEGUNDO ESTADO MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA Y OCTAVO DEL MUNDO. - TIENE UNA POBLACIÓN DE 40.000.000 DE HABITANTES. -TIENE UNA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE 14,4 HABITANTES POR KM CUADRADO. - SU TERRITORIO ESTÁ DIVIDIDO EN 23 PROVINCIAS Y 1 CIUDAD AUTÓNOMA.

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN Argentina 2012

POLÍTICA ARGENTINA 1- EL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO ES UN CONJUNTO ORGANIZADO DE SERVICIOS Y ACCIONES EDUCATIVAS REGULADAS POR EL ESTADO. 2- ESTE SISTEMA ESTÁ FORMADO POR LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA, GESTIÓN COOPERATIVA Y GESTIÓN SOCIAL Y DE TODAS LAS JURISDICCIONES DEL PAÍS. 2

POLÍTICA ESPAÑOLA 1- CON LA CONSTITUCIÓN, EXISTE UN REPARTO DE COMPETENCIAS EN MATERIA EDUCATIVA ENTRE LAS DIVERSAS ENTIDADES Y ADMINISTRACIONES PRESENTES EN EL ESTADO. 2- LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL SE RESERVA LA COMPETENCIA EXCLUSIVA PARA REGULAR LA ESTRUCTURA DE LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS Y LAS CONDICIONES DE OBTENCIÓN, EXPEDICIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE LOS TÍTULOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES.

ECONOMÍA ARGENTINA EL ESTADO NACIONAL, LAS PROVINCIAS Y LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, DE MANERA CONCERTADA, SON LOS RESPONSABLES DE PLANIFICAR, ORGANIZAR, SUPERVISAR Y FINANCIAR EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL; DEBIENDO GARANTIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES, CREANDO Y ADMINISTRANDO ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE GESTIÓN ESTATAL. A SU VEZ, EL ESTADO NACIONAL CREA Y FINANCIA LAS UNIVERSIDADES NACIONALES.

ECONOMÍA ESPAÑOLA EN ESPAÑA LA ECONOMÍA HA ESTADO ESTANCADA DURANTE MUCHOS AÑOS DEBIDO A LOS DIFERENTES SISTEMAS POLÍTICOS ESTABLECIDOS, Y SOBRE TODO, ESTUVO FRENADA POR LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975). CON EL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA SE CONSIGUIÓ ENTRAR EN LA UNIÓN EUROPEA Y AVANZAR EN EL ÁMBITO ECONÓMICO, SIN EMBARGO, CON LA CRISIS MUNDIAL DE 2007 LA ECONOMÍA HA SUFRIDO UNA GRAN RECESIÓN Y ACTUALMENTE LA EDUCACIÓN HA SUFRIDO MUCHOS RECORTES TANTO EN MATERIAL COMO EN PERSONAS Y EN AYUDAS PARA EDUCACIÓN .

LA RELIGIÓN EN ARGENTINA 1- EN ARGENTINA EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL GARANTIZA LA LIBERTAD DE CULTO. 2- SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL, ES JURÍDICAMENTE ASIMILABLE A UN ENTE DE DERECHO PÚBLICO NO ESTATAL. 3- LA SANTA SEDE Y ARGENTINA TIENEN FIRMADO UN ACUERDO QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LA IGLESIA CATÓLICA.

LA RELIGIÓN EN ESPAÑA EN 1978 SE APRUEBA UNA CONSTITUCIÓN QUE HA SEGUIDO VIGENTE HASTA HOY, LA CUAL APRUEBA LA NO CONFESIONALIDAD DEL ESTADO, AUNQUE RECONOCE UNA GRAN INFLUENCIA DE LA IGLESIA EN ÉL, LO QUE SUPONE UNA FORMA DE LEGALIZAR LOS COLEGIOS RELIGIOSOS. SE HA IDO POCO A POCO MODIFICANDO EL SISTEMA, HASTA QUE EN 1990 SE APRUEBA LA LOGSE (LEY DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO).

Leyes que influyeron en Argentina -Ley de educación superior: Promulgada el 7 de agosto de 1995. Tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional, promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas, y desarrollar las actividades y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático. Período posterior a 2003: -Ley de educación nacional: Permitió la reestructuración de la primaria y la secundaria y el fin de las políticas focalizadas y asistencialistas.

-Ley de educación técnico profesional. Promulgada en el año 2005. Principales logros: Unifica los planes de estudio de nivel medio en una duración mínima de seis años. Propone un sistema a nivel nacional que articule las distintas propuestas de educación técnico profesional existentes en los distintos niveles y en las distintas jurisdicciones. Establece la necesidad de implementar mecanismos que permitan acordar criterios y homogenizar programas y organizar nuevamente el sistema de calificaciones profesionales y registro de entidades a nivel nacional. Reconoce la importancia de la vinculación entre las instituciones educativas el sector productivo, dando especial relevancia a la realización de prácticas educativas conjuntas. Reconoce aquellos saberes obtenidos por fuera del sistema educativo. Crea el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional para el financiamiento de la educación técnica media y superior y la formación profesional. -Ley de financiamiento educativo. Promulgada en 2006, con la que se pretendía un aumento gradual para el área de educación hasta que en 2011 alcanzara el 6% del Producto Bruto Interno.

Leyes que influyeron en España Ley Moyano de 1857: Es la primera ley educativa en España, llamada Ley de Instrucción Pública (aunque es conocida como Ley Moyano por su artífice, Claudio Moyano), intentando solucionar el problema principal de España y su gran población analfabeta.

Régimen Franquista: Ley de Instrucción Primaria de 1939: Recoge la ideología del régimen de Franco considerando a la educación como un derecho de la familia, la Iglesia y el Estado. Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953: Es la ley homóloga a la anterior, pero para la Enseñanza Secundaria o Media. Ley General de Educación de 1970: Se llevó a cabo debido a la necesidad de cambio a nivel social, político y educativo en España. Se reestructuró el sistema educativo quedando así: Educación Maternal: voluntaria e impartida en centros privados y guarderías. Educación Preescolar: voluntaria e impartida en centros públicos y privados por profesores especialistas en Preescolar. Educación General Básica (EGB): obligatoria y gratuita de 6 a 14 años de edad. Estaba dividida en tres etapas: -Ciclo inicial, de 6 a 8 años. -Ciclo Medio, de 8 a 11 años. -Ciclo Superior, de 11 a 14 años. Se podía obtener el Graduado Escolar, si se superaban con éxito los ocho cursos de EGB, o el Certificado de Escolaridad, que acreditaba haber cursado los ocho años de escolaridad, no su aprovechamiento. Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP), de 14 a 17 años, que si era superado con éxito otorgaba el título de bachiller. Era preciso hacer el Curso de Orientación Universitaria (COU) para poder acceder a la Educación Superior impartida en las Universidades. Otra manera de llegar a esta era cursar Formación Profesional, para los alumnos que no lograban obtener el Graduado Escolar. La Educación Especial se vió potenciada con esta ley.

Restauración democrática -Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) de 1985. -Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002: Promulgada durante la época del gobierno de José María Aznar por la ministra Pilar del Castillo no llegó a aplicarse.

- Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE) de 1990 Supuso la puesta en marcha de un sistema educativo basado en los principios constitucionales e inició una gestión democrática de los centros. Fue la primera ley que estableció un sistema descentralizado de enseñanza en España al permitir que las Comunidades Autónomas no sólo gestionasen los centros educativos, sino que pudieran redactar un porcentaje muy importante de los contenidos curriculares.

La importancia que se le dio a los Consejos Escolares de los centros adquiriendo éstos capacidad para elegir a los directores, capacidad que quedaría sistematizada en la LOPEG de 1995 en detrimento de los Claustros de profesores. Reguló la Educación Especial para alumnado con Necesidades educativas especiales y la Educación de adultos Desarrolló la calidad de la enseñanza estableciendo una Formación permanente del profesorado. Se definió la función de inspección y la acción tutorial/orientación. Se fomentó la compensación de desigualdades en la educación en los centros de especial dificultad por su entorno sociocultural o se redujo la ratio escolar.

Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 El artículo 18 de la LOE establece como áreas de la educación primaria: Conocimiento del medio natural, social y cultural Educación artística Educación física Lengua castellana y literatura y, en su caso, lengua y literatura cooficial. Lengua extranjera Matemáticas Por tanto, el área de religión católica desaparece de la educación primaria a diferencia de la regulación anterior menos en los colegios católicos.

En situación de anteproyecto de ley -Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013: La reforma obedece a la política de austeridad generalizada en la Unión Europea de reducir el gasto público en educación dentro del contexto de crisis económica en que se encuentra España desde 2008. Durante su tramitación impulsada por José Ignacio Wert, ministro de educación desde el 22 de diciembre de 2011. Se han producido manifestaciones encabezadas por estudiantes, maestros y grupos sociales que ven afectadas sus competencias autonómicas y la calidad de la enseñanza de las lenguas cooficiales debido a la nueva clasificación que se hace de las asignaturas de las lenguas cooficiales al pasarlas de "asignaturas troncales" a "asignaturas de especialización opcionales", no obligatorias para la homologación de los estudios en el país.

Cambios respecto a la LOE Se crean evaluaciones al final de Primaria y al final de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se quita el poder de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, que pasa a manos del gobierno y a la dirección del propio centro. Cambia el carácter de las asignaturas vinculadas al aprendizaje de lenguas cooficiales de "asignaturas troncales" a asignaturas de especialización de carácter opcional no necesarias para la homologación de estudios. Penalizaciones a los centros que no cumplan con el rendimiento académico exigido. Menor autonomía a los centros y mayor centralización de la educación.

Estructura del sistema educativo Argentino

Estructura del sistema educativo Español

INFLUENCIAS EN ARGENTINA La educación en la Argentina independiente hasta el período de consolidación del Estado Nacional (Primeros años de doblamiento del territorio argentino-1880). La educación argentina a partir de la consolidación del Estado Nacional. La educación como política estatal. Finaliza el régimen conservador. Peronismo. Interrupciones militares. Desarrollismo. La reforma neoliberal. Actualidad.

INFLUENCIAS EN ESPAÑA Edad Media. Edad Moderna. Ilustración. Guerra de Independencia y absolutismo de Fernando VII. Segunda mitad del siglo XIX. II República. Primer bienio de la Segunda República Española (1931-1933). Segundo bienio de la Segunda República Española (1934-1936). Franquismo. Restauración democrática.

CONCLUSIONES Comparando los dos modelos educativos concluimos que la educación en España ha avanzado más en los últimos años, aunque con la crisis estemos empezando a notar una pequeña recesión. Justo al contrario, encontramos la situación argentina, pues estaban más evolucionados en sistema educativo (salvando las interrupciones militares como la dictadura de Videla), pero desde 2003 ha ido disminuyendo el éxito escolar de sus ciudadanos. Además las diferencias entre las estructuras de los diferentes sistemas educativos, pueden provocar ventajas o desventajas en los sistemas educativos.

RISKTORIA DE LA EDUCACIÓN JUEGO RISKTORIA DE LA EDUCACIÓN EDICIÓN ESPECIAL PACO