Universidad Politécnica del Valle de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de México Campus Hispano Incorporada a la UNAM
Advertisements

TECNICAS DE ESTUDIO TOMA DE APUNTES Y SUBRAYADO
TERMOLOGÍA.
Universidad del Valle de México Campus Hispano Incorporada a la UNAM Clave 6887 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS. Asignatura.
Evaluación del Aprendizaje por Competencias
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
ÍNDICE DE CONTENIDOS PARTE TEÓRICA (6 horas)
Banco de Estrategias.
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
Encuentro de Equipos de Orientación de EGB3 y Polimodal.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
PORTAFOLIO DE CURSOS Ing° Minelly Martinez Peñaloza
Ciclos Stirling y Ericsson
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
Cómo hacer un mapa conceptual
Introducción a las Matemáticas
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Matemáticas Aplicadas Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
2º “A” Matemáticas 2 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SECUNDARIA 1er. Bimestre
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
PORTAFOLIOS HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN WEB 2.0.
Barb Duch, MSERC Sue Groh, Química y Bioquímica,
Cómo conformar un Portafolios de evidencias del médico residente
Portafolios de evidencias del médico residente
INTRODUCCIÓN A LOS NÚMEROS REALES
DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESOR
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
Ing. Johanna Macias Correo Electrónico: Blog Docente:
TERMODINÁMICA CLÁSICA
LABORATORIO DE ESTÁTICA
INTRODUCCIÓN A LOS NÚMEROS REALES UNEXPOUNEXPO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO.
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
Cátedras Magnas Calidad. Bienvenida al Curso Cátedras Magnas El Campus Tlalpan-Coyoacán de la Universidad del Valle de México ha creado una nueva modalidad.
Proyectos Agroindustriales
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN MEDIOS ELECTRÓNICOS Curso con: Profesor José Botello Hernández.
3º “A” Matemáticas 3 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SECUNDARIA 1er. Bimestre
1º “A” Matemáticas 1 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SECUNDARIA 1er. Bimestre
PROBLEMAS Y SOLUCIONES GANDHY SAMIR PARRA BELTRÁN.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo Proyectos de Inversión Plan del Curso 1 Semestre
Josep Jordana, Francesc J. Sànchez Escola Enginyeria Telecomunicació i Aeronàutica de Castelldefels (EETAC) Barcelona (Spain) Departament d’Enginyeria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Unidad Académica del Campus II Escuela Preparatoria Diurna CURSO DE INDUCCIÓN Departamento de Tutoría Agosto 2013.
Ing. Johanna Macias. Plan de Contenido:  Unidad 1: Introducción a la Programación Orientada a Objeto  Paradigma de la POO  Concepto de Clases y Objetos.
Uso de videos como instrumento de evaluación en programación.
OFERTA MEC PRIMARIA PRUEBA DE UBICACIÒN GRUPOS SECUNDARIA GRUPOS BACHILLERATO GRUPOS.
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
Estrategias de aprendizaje
Ing. Johanna Macias. Plan de Contenido:  Unidad 1: Introducción a la programación  Estructura lógica del computador: Software y tipos.  Lenguajes de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica: Contabilidad Proyectos de inversión Nombre del profesor: Víctor.
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN MEDIOS ELECTRÓNICOS Curso con: Profesor José Botello Hernández.
UNIDAD INTERDISCIPLINARIA Guajira: una experiencia para la vida.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Asignatura: Normas Aplicables al Proceso Contable y Estados.
Matemáticas IV funciones Cuarto semestre Profesor: Laura Paz Santiago.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL ACOLMAN ACADEMIA DE INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: MECÁNICA “LEYES DE NEWTON” PROFESOR:
Universidad del Valle de México U V M CapacitaciónYDesarrollo.
Prepa en Línea La evaluación de competencias en la EMS Mtro. Carlos Alberto Morales Saucedo 2014 Prepa en Línea La evaluación de competencias en la EMS.
Stephen D. Fernández Rivera ITTE 1031L Profesor Miguel Arau.
Portafolio Electrónico Felix J. Fontánez-Dávila Administración de Empresas Literacia de Computadoras y Laboratorio (ITTE1031)
Profesor Manuel Silva.
5 puntos de escritos = 8.51 calificación de examen final.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS.
Transcripción de la presentación:

Universidad Politécnica del Valle de México TERMODINÁMICA M. en C. Omar Humberto Cruz Silva industrialoh@hotmail.com http://hachebarra.weebly.com Universidad Politécnica del Valle de México

Universidad Politécnica del Valle de México Objetivos: Conceptuar: La noción de sistema termodinámico, temperatura, escalas termométricas y ley cero de la termodinámica. El concepto de trabajo, calor y primera ley de la termodinámica. Habilidad para resolver problemas de la industria empleando la segunda ley de la termodinámica y el concepto de entropía, además de resolver problemas de transferencia de calor. Universidad Politécnica del Valle de México

Universidad Politécnica del Valle de México Método de trabajo: Exposición del profesor en clase + ejemplos. Dinámica de taller. Imprimir curso completo. Asistir a clase con apuntes de la unidad correspondiente. Universidad Politécnica del Valle de México

Universidad Politécnica del Valle de México Evaluación: Portafolios de evidencias (e. formativa) Exámenes escritos (e. sumativa) Proyecto “motor Stirling” (e. sumativa) Universidad Politécnica del Valle de México

Bibliografía: Mark W. Zemansky, Calor y Termodinámica. Mc Graw Hill. Yunus, Termodinámica. Mc Graw Hill Serway, Física, tomo II, Mc Graw Hill. Jimenez Bernal J., Termodinámica, Patria. Universidad Politécnica del Valle de México