TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUENTA ELEMENTOS DE LA CUENTA
Advertisements

Igualdad de Inventarios
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
REGLAS QUE LA SUSTENTAN
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
¿Qué es la contabilidad?
La cuenta Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo,
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Unidad 3 Registro de operaciones
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
Universidad del valle de México
PRESENTADO POR : LIC. ANA GLORIA MENDOZA HERNÁNDEZ
MA.F. CYNTHIA PRIETO PALMEROS
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO.
MARCO CONCEPTUAL SITUACIÓN FINANCIERA SITUACIÓN FINANCIERA Es la medición de la situación de los activos, pasivos y el patrimonio. Es la medición de la.
LA CUENTA: MOVIMIENTOS Y SALDOS
Contabilidad Interactiva
Contabilidad: Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados.
Ciclo de Contabilidad.
Registro de transacciones
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Agosto 2014
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
ASIENTOS CONTABLES Rocío Valdivia Montes de Oca
LAS CUENTAS.
Presentado por el Profesor Ernesto Molina
LA PARTIDA DOBLE II Parte
LA PARTIDA DOBLE.
DORIS LÓPEZ PERALTA 7° INSTITUCIÓN EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN
La metodología contable
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Lic. María Lidia Pineda A.
Igualdades (ecuaciones fundamentales de la contabilidad)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI RUACS.
1. Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable: los
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
LOGICA CONTABLE.
CONTABILIDAD GENERAL ALUMNA: QUIÑONEZ GUTIERREZ XIOMARA
La Cuenta La suma de los cargos de una cuenta, se llama “débitos”
La Igualdad Fundamental
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
Porque en toda partida debe haber equilibrio y simetría
LIBRO DIARIO sirve para recoger día a día o por totales mensuales (como máximo) las operaciones de la empresa siempre que el detalle diario aparezca.
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
La contabilidad Como ciencia y técnica..
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
INTRODUCCIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANSISCO DERECHO CONTABILIDAD GENERAL PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD CARMEN SOFIA HEREDIA ASMAT 2012.
LA CONTABILIDAD CONCEPTO EL REGISTRO CONTABLE LAS CUENTAS
PARTIDA DOBLE Es el método o sistema  de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar.
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Materia: CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD GERENCIAL I Módulo : Cuenta T
CUESTIONARIO En una cuenta T, describa los elementos que la componen.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
C.P.C. ROSALYN CONDORI MEDINA
TODO HECHO CONTABLE DEBE DER REGISTRADO DOBLEMENTE. SI CON CANTIDADES IGUALES SE VERIFICAN OPERACIONES IGUALES, LOS RESULTADOS SERAN IGUALES. LA ECUACION.
PARTIDA DOBLE Es el movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, un movimiento deudor y un movimiento acreedor. Es la esencia de la Contabilidad.
CONTABILIDAD I Semana Nº6 La Partida Doble.
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas Curso: Contabilidad I Tema: Partida Doble: Generalidades y Reglas para determinar cuentas deudoras y acreedoras.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE Principio o Ley universal Prof. CPC. Jorge E. Del Castillo Pretell

Teoría de la Partida Doble La partida doble surgió a principios del siglo XIV según consta en algunos registros comerciales aparecidos en pergaminos encontrados en Milán- Italia. Sin embargo fue Fray Lucas Pacciolo, monje franciscano, quien puntualizo y divulgo los procedimientos contables en base a la Partida Doble, la cual tiene carácter de UNIVERSALIDAD, teniendo como pilares de sustento contable: EL DEBE Y EL HABER. Fue ideada en el año 1494 Fray Luca Paccioli

Teoría de la Partida Doble En base a la partida doble se consiguió la verdadera sistematización de la contabilidad y constituye el sistema más conocido y comúnmente empleado, ya que todo hecho contable debe ser registrado “doblemente”. Lucas Pacciolo pudo determinar en sus diferentes escritos una ecuación de primer grado: A= B + C 20 = 12 + 8 Registra las operaciones o transacciones anotando dos partidas contrapuestas que la constituyen Es el sistema universal por: - Su claridad - Practicidad - Adaptación

Teoría de la Partida Doble La contabilidad financiera se basa en el postulado de dualidad económica que establece que el activo es igual al pasivo más el capital contable, A=P+C, es decir que los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines proceden de fuentes externas e internas, y que las operaciones que la contabilidad cuantifica se registran por medio de la teoría de la partida doble, mediante cargos y abonos que representan los aumentos y disminuciones del activo, pasivo y capital contable.

¿Siempre se cumple la igualdad? La ecuación matemática A=P+C siempre se cumple, sin importar qué tipo de operación se registre, por ello es una Ley Universal.

¿Siempre se cumple la igualdad? “ Es un sistema que exige para todo asiento contable uno o varios cargos y uno o varios abonos, siendo la suma de los cargos igual a la suma de los abonos, es decir se debe mantener un equilibrio matemático”

Ejemplos de la Teoría de la Partida Doble Es necesario tener presente que: Los aumentos en el activo se cargan y las disminuciones de este se abonan; Los aumentos de pasivo y capital se abonan y que sus disminuciones se cargan

Venta de mercancía por S/.1,000 al contado De acuerdo a la teoría de la partida doble: Aumenta el activo en la cuenta de caja por S/.1,180 Aumenta el capital por los ingresos en la cuenta de ventas por S/.1,000 Aumenta el pasivo en la cuenta de IGV trasladado por S/.180 Aplicando las reglas del cargo y abono: Al aumentar el activo en la cuenta de caja, se carga Al aumentar el capital por los ingresos en la cuenta de ventas, se abona Al aumentar el pasivo en la cuenta de IGV trasladado, se abona

Compra de mercancía por S/.2,000 a crédito. De acuerdo a la teoría de la partida doble: Aumenta el activo la cuenta de mercancías por S/.2,000 Aumenta el activo en la cuenta de IGV acreditable por S/.360 Aumenta el pasivo en la cuenta de proveedores por S/.2,360 Aplicando las reglas del cargo y abono: Al aumentar el activo la cuenta de mercancías, se carga Al aumentar el activo en la cuenta de IGV acreditable, se carga Al aumentar el pasivo en la cuenta de proveedores, se abona

Teoría de la Partida Doble Los dos ejemplos siempre generaron una causa y un efecto, un recurso, una fuente de recurso, es decir un origen y una aplicación de recursos. También se demuestra que las operaciones registradas por partida doble se anotan mediante cargos y abonos, y que la suma de los cargos es igual a la suma de los abonos. Por ello podemos afirmar con toda seguridad que a todo cargo corresponde un abono.

FUNDAMENTO MATEMÁTICO Se representa por medio de cuentas de valores Bienes del activo Obligaciones Pasivo Capital + Resultados Patrimonio Gestión Ganancias o pérdidas Se debe cumplir: LO QUE POSEE LA EMPRESA = LO QUE DEBE LA EMPRESA ACTIVO = PASIVO + CAPITAL (PATRIMONIO)

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PARTIDA DOBLE No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. La persona o cuenta que recibe debe a la persona o cuenta que entrega. Todo lo que entra debe a lo que sale. Toda entrada debe ser equivalente a la salida. Todas las cosas deben salir con la misma denominación o cuenta con que entraron. Las pérdidas siempre son deudoras y las ganancias son acreedoras El hecho de tener que escribir 2 veces la misma cantidad como consecuencia de una transacción constituye el principio de la Partida Doble

Conclusión de la Teoría de la Partida Doble Cualquier transacción realizada por la entidad siempre genera una causa y un efecto, que modifican la estructura de sus recursos y sus fuentes, registradas mediante cargos y abonos, sin alterar la igualdad numérica de su balance.