ESTADO DE AVANCE Comité de emergencia 6 de mayo de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice relativo de Calidad Televisiva 2010.
Advertisements

Modelación de dispersión de contaminantes
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Fabio E. Velásquez C. II Foro Latinoamericano sobe las Industrias Extractivas LAS REGALIAS EN COLOMBIA Fabio E. Velásquez C.
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL SECTOR AGUA SECRETARIA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
ESTUDIO DE MERCADO.
LA CIUDAD TEMA 1: Poblamiento del mundo Origen
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
Textbook, pp Textbook, pp
Inauguración, Centro de Salud de Astrabudua-Erandio.
Costo de Envío de Remesas
GESTORES COMUNITARIOS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA.
LA CATÁSTROFE A las 3:34 AM del sábado 27 de febrero del 2010, un fuerte terremoto 8,8 grados en la escala de Richter (IX en Mercalli) y posterior maremoto.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
CONSULTA NACIONAL SOBRE RECONSTRUCCIÓN 25 FEBRERO – 4 MARZO 2012 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
Servicios especializados
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
COTIZACIÓN CERCA ELECTRIFICA I N T E R F O N E S Equipo Digital SYSCOM
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Semana 4 Tópico Semana 4 Tópico Derechos Reservados © Universidad de Regis,
TERCERA Y ULTIMA ETAPA OPORTUNIDAD AL COSTO PROXIMO LANZAMIENTO
Compartel es el Programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creado en 1998 con el fin de fomentar la prestación de servicios.
RED CONECTIMAX UN PLAN PARA ALCANZAR EL ÉXITO.
Un nuevo desafío es acercarnos aún más a la comunidad deportiva de la entidad, dirigiendo nuestro poder de convocatoria y organización a otro de los deportes.
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
T O M É S I N T E S I S D E D A Ñ O S M E N E S E S_ M I L L Á N // T A L L E R _ T E R Á N _ E L I A S H // 0 5 _ 0 4 _
Santa Mónica. RESIDENCIAL LAS AMERICAS ENTRADA A RESIDENCIAL LAS AMERICAS.
MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SALAMINA (CALDAS) OBJETO DEL CONTRATO.
LOS COLORES Colors.
Una tanda inteligente de
LA MATANZA - Plan de Saneamiento -. LA MATANZA - Plan de Saneamiento -
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “El factor energía en los grandes usuarios del agua” Madrid, marzo.
CRISIS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ DE NORTE AMERICA
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Abril 2011.
Vocabulario: (Los números)
Información de lluvia a utilizar en SWMM 5.0
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
Proyecto de Presupuesto 2012 Programa de Inversión Regional (02) REGIÓN DE VALPARAÍSO División de Análisis y Control de Gestión Gobierno Regional de Valparaíso.
PROBLEMA 1 En la Tabla se dan los caudales medios mensuales en una cuenca. Calcular la capacidad mínima y el volumen inicial que debe tener un embalse.
Ampliación Radio Operacional Essal CHONCHI. Antecedentes Generales Chonchi es una comuna que tiene una población aproximada de unos habitantes,
Construyendo Comunidades Resilientes frente a Terremotos y Tsunamis, la experiencia chilena. Nicolás Sepúlveda Director Nacional de Comunicaciones Cruz.
Chile en Emergencia y Reconstrucción ¿Qué Rol Juega la Información? Ministerio de Planificación Nacional Abril 2010.
Situaciones de Desastre que Afectan la Provincia de Bocas del Toro
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Más de 300 voluntarios capacitados en 23 cursos de equipos nacionales de intervención en: salud; control de epidemias; apoyo psicosocial; agua y saneamiento.
Servicio Sanitario post terremoto del Carlos Ordenes Meza Jefe oficina Regional
INFRAESTRUCTURA.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
EMERGENCIA NEPAL ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ? Forum Babel – Castellón 3 de junio de 2015.
10 julio 2002RJovel1 Daños en sector agua potable Antecedentes y ejercicio.
Operativo Frío del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Invierno de 2012 Alumnas : Agustina Padovani Julieta Figallo “La Ciudad está cada invierno mejor.
Coordinación y Apoyo Técnico Brindar soporte a las autoridades y comunidades urbanas y rurales en el proceso de proveer vivienda de emergencia, vivienda.
Transcripción de la presentación:

ESTADO DE AVANCE Comité de emergencia 6 de mayo de 2010

Viviendas de emergencia Llevamos Tenemos que levantar 45 mil al 11 de junio Gobierno: Un Techo para Chile:

Manos a la obra El programa Manos a la obra ha beneficiado a 23 mil 860 familias. Cada una de ellas ha recibido, en promedio, $ 134 mil en materiales para reparaciones. Con un fondo total de $ 8 mil millones, el programa está operando en 239 comunas entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía. Ya se han entregado a las familias materiales de construcción por más de 3 mil millones de pesos.

Proyecto Refugio EL gobierno está trabajando para que las familias afectadas enfrenten el frío y la lluvia en las mejores condiciones. Por eso estamos distribuyendo kits de aislación térmica, kits eléctricos, cocinillas, baterías de cocina, camas, colchones y frazadas para el equipamiento de las viviendas de emergencia. Materiales entregados por región ItemMetropolitanaO´HigginsMauleBiobíoAraucaníaTotal Colchones Frazadas Camarotes Kits aislación

Albergues Desde el día de la catástrofe el gobierno ha habilitado una red de 58 albergues repartidos en todas las regiones afectadas. Estos albergues disponen de abrigo, techo y alimentación, y tienen capacidad para recibir a 5 mil 700 personas. Para conocer la ubicación de los albergues pueden llamar al teléfono (Salud Responde) las 24 horas o contactarse con su municipio.

Agua Potable A la fecha se ha repuesto el 100 por ciento del suministro de agua potable urbana. Es decir, toda la población de las zonas afectadas está recibiendo agua. Menos del 0,2 % aún se abastece a través de camiones aljibe. RegiónSistemas restablecidos %Normalizado % Valparaíso100,0%100% O´Higgins100,0%100% Maule100,0%100% Biobío100,0%98,6% Araucanía100,0%99,9% Metropolitana100,0%100% Total100,0%99,8% RegiónSistemas restablecidos %Normalizado % Valparaíso100,0%74,4% O´Higgins99,9%72,1% Maule99,7%73,2% Biobío92,9%54,1% Araucanía97,2%82,0% Metropolitan a 99,4%67,5% Total98,5%70,3% RuralUrbano

Alimentación Desde el 11 de marzo el gobierno ha distribuido más de 400 mil cajas de alimento para los damnificados en las zonas afectadas por la catástrofe. Se ha destinado a ello un monto de más de 5 mil 500 millones de pesos en beneficio de cientos de miles de personas. Cajas de alimentos entregados por región 15 al 24 de marzo25 de marzo al 3 de abril4 al 13 de abril14 a 23 de abril diariasx 10 díasdiariasx 10 díasdiarias x 10 días diarias x 10 días Región de O´Higgins Región del Maule Región del Biobío Total entregadas (35 días) Valor caja (promedio)$ Costo total$

Escombros El trabajo conjunto público-privado ha permitido remover, a la fecha, 2,3 millones de metros cúbicos de escombros en más de 50 localidades de las cinco regiones afectadas por el terremoto. Esa suma equivale a desplazar casi 2,5 veces el volumen del Cerro Santa Lucía. En muchas localidades el proceso de despeje se ha realizado en varias oportunidades.

Programa Aldeas El Programa Aldeas busca mejorar la calidad de vida de los damnificados que se encuentran viviendo temporalmente en los asentamientos provisorios (aldeas). Se contempla la instalación de 84 aldeas. Las aldeas contarán con: Cierre perimetral básico. Preparación de calles al interior de la aldea. Instalaciones eléctricas. Conexión de baños al agua potable o a estanques servidos por camiones aljibe. Conexión de baños a la red pública de alcantarillado. Lavaderos comunes alrededor de los baños. Un espacio común para disponer de la basura. Además, se dotará las aldeas con sedes sociales de 30 metros cuadrados y set de baños familiares.

ESTADO DE AVANCE Comité de emergencia 6 de mayo de 2010