Curso de Políticas Agropecuarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación del costo de una importación
Advertisements

URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
El entorno de la empresa
BARRERAS AL COMERCIO Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2006.
ARANCELES. QUE SON? Impuestos indirectos que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: (1) proteger los bienes nacionales;
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
IMPUESTOS AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Los impuestos al consumo de cerveza castigan a una industria que impulsa el desarrollo.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
Obligaciones Fiscales de la Pyme
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
Precios relativos, producción de equilibrio y balanza comercial
XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015
DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Análisis Económico y de Empresas
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
Modelo de determinación del ingreso
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Recaudación y análisis
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA.
Recaudación tributaria
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Politica Económica.
MACROECONOMÍA.
Aranceles.
Té con aroma de café y licor tropical
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
La crisis agrícola ……...
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu
IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC.
Economía y administración
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Gestión de Exportación. ADUANAS Es el organismo responsable de la aplicación dela Legislación Aduanera y del control de la recaudación de los derechos.
Visión General de la Macroeconomía
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
El plan económico financiero
XII Congreso Arrocero Nacional 25 de setiembre de 2017
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Riesgos
VENEZUELA ANTE EL ALCA Objetivos de las negociaciones:
¿CÓMO IMPORTAR?.
Cifras oficiales sobre la Economía Argentina
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Mercosur y la Economía Solidaria
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
OMC: Acuerdo sobre la Agricultura Montevideo, 23 y 24 de abril de 2002
Aspectos Tributarios en las Operaciones de Comercio Exterior
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Curso de Políticas Agropecuarias Justificación: La importancia de las materias primas agropecuarias y la incidencia de variadas medidas administrativas que establecen los países acerca de su producción, comercio y desarrollo; requiere comprender los alcances y consecuencias en su comportamiento sobre la economía, la sociedad y el ambiente. Objetivo: Conocer los efectos económicos, productivos y de asignación de recursos que las medidas de política provocan en la economía de un país y el resto del mundo; para incorporarlos al criterio profesional y el ejercicio de su actividad. Docentes: Ing. Agr. Gonzalo Freiría Ing. Agr. Julio Preve Bibliografía obligatoria: “Curso de Política Agrícola” de Julio Preve Folle. FCA

Curso de Políticas Agropecuarias TIPOS DE ARANCELES Y OTROS EFECTOS ECONÓMICOS FCA

Tipos de Aranceles Efectos económicos Medidas de apertura y encierro Curso de Políticas Agropecuarias Tipos de Aranceles Efectos económicos Medidas de apertura y encierro FCA

Curso de Políticas Agropecuarias Tipos de Aranceles Ad valorem Específicos Precio de referencia Variables – “Precio mínimo de exportación” Tipo de cambio diferencial Restricciones No Arancelarias FCA

Curso de Políticas Agropecuarias Arancel ad valorem: Tributo indirecto aplicado como un porcentaje sobre el valor de importación (CIF = costo, seguro y flete). Transparente, fácil cálculo y negociable Específico: Valor absoluto sobre el precio de CIF o de importación (v.g.: U$S/Ton.) Genera protección variable en función del CIF Precio de Referencia: Aplicación de un arancel sobre un “valor equivalente” al CIF, determinado por la Administración. Recurso aplicable observando los acuerdos y normas de la OMC. FCA

Curso de Políticas Agropecuarias Precio Mínimo de Exportación ó PMX: Debe entenderse como un precio mínimo de IMPORTACIÓN Simplificadamente = (CIF – PMX) * (arancel sobre PMX) Establece una fuerte protección. Mal visto en la OMC. Tipo de Cambio diferencial: Intervención administrativa en el valor de las divisas para el comercio exterior (diferentes valores según sean exportaciones o importaciones) “Dólar caro para importar y barato para exportar” Restricciones No Arancelarias: Trabas encubiertas que confieren niveles de protección infinitos. Por ejemplo: barreras sanitarias, ambientales, burocráticas, etc. Son de administración discrecional (v.g.: Acred. Fitosan. De Import.) FCA

Curso de Políticas Agropecuarias Efectos económicos Efectos directos: un sistema arancelario de protección modifica precios relativos entre bienes exportables y los importables junto a los no transables; así como depresión en el tipo de cambio real. Efectos indirectos: Como “impuesto” a la exportación. En los ingresos por recaudación (Tanzi) En el precio doméstico del bien importado (“tomadores de precio”) En la capacidad de consumo (v.g.: azúcar) En la sustitución de importaciones En la progresión de la cadena productiva (v.g.: el PMX en el trigo) En la PARIDAD DE IMPORTACIÓN = CIF + arancel + demás gastos FCA

Medidas de apertura o encierro Curso de Políticas Agropecuarias Medidas de apertura o encierro Coeficiente de apertura externo = (Export + Import) / PBI No mide correctamente la exposición de la economía Sí cuánto depende del comercio lo que la economía produce La importancia del mercado interno Materias primas y productos diferenciados: competitividad vs comparatividad FCA

Detracciones Reintegros Devoluciones de Impuestos Curso de Políticas Agropecuarias Detracciones Reintegros Devoluciones de Impuestos FCA

Curso de Políticas Agropecuarias Detracciones Impuesto indirecto sobre el valor de exportación (FOB = free on board) Detracción = retención = derechos de exportación Efectos de las detracciones en: La recaudación (oportunidad de aplicación) Los ingresos por exportaciones (y la “toma de precio”) La producción El precio interno y el consumo La progresión de la cadena productiva Los precios relativos El ingreso al mercado local La competencia por terceros mercados FCA

Curso de Políticas Agropecuarias Retenciones móviles Se basa en un valor administrativamente fijado sobre el de exportación Opera de modo similar al “PMX”, pero sobre las exportaciones. Es un “precio máximo de exportación” FCA

Devolución de impuestos – Subsidio a la exportación Curso de Políticas Agropecuarias Devolución de impuestos – Subsidio a la exportación Es la devolución de impuestos indirectos pagos en la cadena productiva Parcial o total Procura aislar la competitividad de las políticas tributarias internas Tolerados por OMC y Mercosur Reintegros Devolución de impuestos + plus (= subsidio a la exportación) Mal visto por la OMC FCA

Efectos y consecuencias Curso de Políticas Agropecuarias Efectos y consecuencias Recaudación = costo fiscal Ingreso por exportaciones = > paridad de exportación Producción: puede aumentar, si permanece Consumo: se encarece mercado interno Progresión en la cadena productiva Precios relativos Competencia por terceros mercados FCA

Elegibilidad de impuestos para devolución Curso de Políticas Agropecuarias Elegibilidad de impuestos para devolución La OMC admite devolución de impuestos indirectos. No admite devolución de impuestos directos ni de contribuciones a la seguridad social. Según lo definido por la OMC, el IMEBA es un impuesto indirecto, por ser un impuesto sobre las ventas. Cuando el IMEBA resulta en un anticipo del IRAE (impuesto directo) cambia la condición Cálculo de las devoluciones: discrecionalidad y restricciones FCA