PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es SAN, SOBAL y DHAA? Sucre, 13 de abril de 2011.
Advertisements

FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Estado Plurinacional de Bolivia Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición PACO III AVANCES EN LA TEMATICA SOBRE OBESIDAD INFANTIL Dra. Marie France.
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS MUNICIPIO DE COPER 2009.
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
Estrategias de Producción Alternativa sostenible
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Guerrero ante el desafío del sobrepeso y la obesidad
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA
Responsabilidad Social Institucional
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) FAO El Salvador Marzo, 2010.
Por la construcción de una alimentación segura y saludable para todos los santafesinos.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Seguridad Alimentaria
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE)
DESARROLLO SUSTENTABLE
Mazapil, Zacatecas, Octubre de 2014 Líneas Estratégicas de la Secretaría del Campo para el Fortalecimiento a Mujeres , Año del Centenario de la.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Proyecto Regional VALIDACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLITICOS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMÉRICA LATINA 2005.
TECNOLOGIA DE PRODUCCION AGRICOLA. SIELO POSADA MONTOYA 11.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Trabajando con las comunidades: Desafíos y Retos Ruth Zúñiga Rojas Capital Humano - MICITT.
La vida saludable.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Encuesta Nacional de nutrición (1999) LA FALTA DE INGRESOS IMPIDEN OBTENER UNA DIETA Adecuada. Los hogares más pobres consumen en mayoría maíz, mientras.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Agricultura en ecuador
SOBERANÍA ALIMENTARIA
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
Jardín Botánico Europeo Proyecto alternativo económico y cultural para León
Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
La ciencia ambiental.
Vida saludable.
Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional ESTUDIANTES LISETH YESENIA BELLO EMILIA MARTINEZ NINI SOTO ARIANA MITZY BARROS.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
Derecho a la alimentación de las familias más pobres de Kanakakunnu (India): promoción de la agricultura sostenible y ecológica.
Ponente: Susana Raffalli. Seguridad Alimentaria en Áreas Urbanas: Implicaciones para la Gestión Municipal Susana Raffalli A. Fundación Bengoa Caracas,
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Seguridad alimentaria
El agua es vida. Quiénes somos Enclave de agua, festival de música afroamericana que se celebra en Soria desde 2008, adquiere este año un.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar la seguridad alimentaria y a generar empleo e ingresos.

Las metas para una agricultura urbana son: Mejorar la contribución de la agricultura urbana (AU) a la situación nutricional y a la generación de ingresos de las familias vulnerables en el ambiente urbano. Incrementar los efectos positivos de la AU en el medio ambiente y en la salud humana y disminuir sus efectos negativos.

Promover, fomentar y establecer políticas de AU como un componente positivo, productivo y fundamental de las ciudades sostenibles. Producir alimentos - cultivo de hortalizas, frutales, forraje, plantas ornamentales, medicinales y aromáticas y árboles y la cria de animales (cabras, conejos, cuyes) dentro de los límites del perímetro urbano o muy próximo a los límites de las ciudades.

distribución y consumo en áreas urbanas para beneficio de la población de bajos ingresos a través de la mejora de la nutricíon. Optimizar los sistemas sostenibles de cultivo intensivo Lograr un modelo de planificación agroeconómica urbana

acceso a alimentos nutritivos e inocuos a la creciente población urbana del mundo en desarrollo. Elaborar políticas sobre tierras y aguas que tengan en cuenta la producción agrícola en las zonas urbanas y periurbanas. cómo orientar unas prácticas agrícolas dinámicas, dentro y fuera de las ciudades, hacia los objetivos (económicos, sociales y ambientales) de la sostenibilidad.