Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica México, DF Julio 2017 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO ESTAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO CENTROS “NUEVA VIDA”
Advertisements

Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Propuesta para el desarrollo de un Sistema de Información sobre delitos vinculados a la migración irregular Programa de Prevención de Delitos Vinculados.
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica Washington, DC Febrero
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
II Seminario sobre "La Legislación
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA
Mario Francisco Mena Mendez.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Algunas conclusiones y recomendaciones
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
Red de Funcionarios de Enlace para el combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de personas  XXI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Seminario Regional Sobre Control Migratorio
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Proteger a los migrantes
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Conferencia Regional sobre Migración
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Costa Rica.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Nicaragua Avances en Materia de Protección Consular
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN GRCM-HONDURAS 7-9 DE JUNIO DE 2016
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
POLÍTICA NACIONAL En febrero del 2013, se realiza el lanzamiento a nivel nacional de la Política Nacional contra la Trata de Personas, la cual posee un.
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
XIII Conferencia Regional sobre Migración
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Transcripción de la presentación:

Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica México, DF Julio 2017 1

Contexto: La migración irregular representa un reto para la seguridad de nuestros países. La condición de irregularidad pone a estas personas en un contexto de vulnerabilidad y los expone a las actividades perpetradas por el crimen organizado que opera en la región: Tráfico Ilícito de Migrantes Trata de personas Violaciones Falsificación de documentos Los fenómenos migratorios están en constante cambio (factores de expulsión, rutas, etc). Secuestros Extorsiones Homicidios Vulneración de derechos humanos

Objetivos Contribuir a la disminución de los delitos vínculados a la migración irregular en Mesoamérica 1 Promover y apoyar estrategias para la prevención de los delitos vínculados a la migración irregular, especialmente en aquellas zonas con alta propensión a la emigración. 2 Crear y fortalecer capacidades humanas e institucionales para el enfrentamiento de los delitos vinculados a la migración irregular. 3 Promover la formulación y ejecución de políticas para la protección de los derechos humanos de los migrantes, particularmente vulnerables como mujeres, niñas, niños, adolescentes, indígenas, personas con capacidades diferentes y LGBT 3

Socios Ejecutores Otros socios: Financiamiento: Comisión Interamericana de Derechos Humanos – Relatoría para los Derechos de los Migrantes (CIDH) Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) Financiamiento: Con financiamiento de la Unión Europea

Panamá República Dominicana Países beneficiarios Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá República Dominicana 5

Población beneficiaria Instituciones de los Estados: Ministerios de Seguridad Pública, Ministerios del Interior, Ministerios de Relaciones Exteriores, Instituciones del Poder Judicial, Instituciones Policiales Ministerios de Protección y Desarrollo Social, Instituciones de protección a la infancia, a la mujer y a poblaciones indígenas, Sector Educativo y Ministerios de Trabajo Sociedad Civil: Organizaciones de la sociedad civil Albergues destacados en ruta migratoria Grupo Meta: Mujeres, niños, niñas y adolescentes; con enfoque en menores no acompañados. Población vulnerable: refugiados, indígenas, LGTB y población retornada.

I. PREVENCIÓN OBJETIVO a través de: Promover y apoyar estrategias para la prevención de los delitos vinculados a la migración irregular a través de: Diseño e implementación de campañas de prevención de delitos vinculados a la migración irregular Articulación con los agentes comunitarios para la prevención de delitos vinculados a la migración irregular Campañas educativas en escuelas secundarias en comunidades con altas tasas de emigración Campañas de capacitación y sensibilización a periodistas Campañas informativas, educativas y culturales 7

Resultados Alcanzados Componente de Prevención (El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua): Aproximadamente 260 líderes comunales involucrados en las campañas de prevención. Una estrategia de comunicación diseñada y validada por 48 grupos focales e implementada en 10 comunidades. Campaña “Mi Comunidad en Movimiento” lanzada en los 10 municipios beneficiados. Más de 4,400 beneficiarios (en escuelas secundarias y comunidades) sensibilizados sobre los riesgos de la migración. 48 periodistas sensibilizados, mediante un Encuentro Regional de Periodistas Centroamericanos y un eventos de sensibilización en México.

I. PREVENCIÓN Honduras Nicaragua Guatemala El Salvador México

II. ENFRENTAMIENTO OBJETIVO Crear y fortalecer las capacidades humanas e institucionales para el enfrentamiento a los delitos vinculados a la migración irregular a través de: Capacitación a autoridades nacionales en el control de fronteras, identificación de documentos falsos, identificación de redes de traficantes y tratantes. Implementación de un sistema de intercambio de información y de alertas Diagnóstico de la situación legislativa en Mesoamérica en materia de tráfico ilicito de migrantes Sistema de Intercambio de Información y Alertas Tempranas sobre delitos vinculados a la migración irregular (SIIAT) Talleres para la identificación de documentos fraudulentos, control de fronteras y proteccion de DDHH Desarrollo de técnicas efectivas para recolectar estadísticas Talleres para el sector de procuración de justicia 10

Resultados Alcanzados II. Componente de Enfrentamiento: 9 Diagnósticos Nacionales (uno por país, más un informe legislativo comparativo regional) sobre la situación legislativa en Mesoamérica en materia de migración irregular elaborados y compartidos con autoridades nacionales de los países beneficiarios. Aprox. 750 funcionarios nacionales capacitados en el control migratorio de fronteras, derechos humanos e identificación de víctimas. 14 funcionarios formados como capacitadores nacionales en el control migratorio de fronteras, derechos humanos e identificación de víctimas. Alrededor de 200 operadores de justicia capacitados en la identificación y persecución de delitos vinculados a la migración irregular.

Resultados Alcanzados II. Componente de Enfrentamiento: Sistema de Intercambio de Información y Alertas Tempranas sobre delitos vinculados a la migración irregular (SIIAT) desarrollado y validado con expertos y funcionarios nacionales. Presentado y validado con un grupo de expertos (feb 2017) y con autoridades relevantes de los países participantes (mar 2017). El tipo de datos y de información que se recolecta, procesa y analiza a través del Sistema podrá tener fines: Estratégicos, Programáticos y Operativos. Componentes Centrales: Movilidad Humana Persecución de delitos vinculados a la migración irregular Marco Institucional

Sistema de Intercambio de Información y Alertas Tempranas sobre delitos vinculados a la migración irregular (SIIAT) II. Componente de Enfrentamiento: Primera etapa se focaliza en 6 tipos de delitos: Extorsión, Homicidio intencional, Privación ilícita de la libertad, Tráfico ilícito de migrantes, Trata de personas y Violación sexual. Los usuarios son internos (funcionarios de gob) y externos, con diferentes niveles de accesibilidad, visualización y funcionaes: El Sistema será capaz de generar: Fichas de información estandarizadas Mapas georreferenciados Reportes estadísticos estandarizados y personalizados Directorios con información de puntos focales por institución y por país Mapas de actores

Talleres de discusión e intercambios de experiencias III. PROTECCIÓN OBJETIVO Promover la formulación y ejecución de políticas para la protección de los derechos humanos de los migrantes particularmente vulnerables como mujeres, niñas, niños, adolescentes, indígenas, personas con dicapacidades diferentes y LGTB a través de: Programas especiales para protección de los derechos de migrantes irregulares, particularmente grupos vulnerables diseñados e implementados mediante la articulación de acciones entre los actores gubernamentales y de la sociedad civil Foros interinstitucionales para la formular y ejecutar de programas para la atención de poblaciones migrantes vulnerables. Acuerdos interinstitucionales para la ejecución de programas especiales Acuerdos binacionales que fomenten la corresponsabilidad estatal entre países de origen y de destino. Mecanismos de negociación para el establecimiento y ejecución de los programas especiales. Capacitación para oficiales encargados de la gestión migratoria en materia de derechos humanos e identificación de víctimas y/o poblaciones migrantes que requieren protección especial Talleres de discusión e intercambios de experiencias 14

Resultados Alcanzados III. Componente de Protección: 7 acuerdos interinstitucionales para el desarrollo de programas especiales. Esto fue posible mediante los foros interinstitucionales nacionales realizados hasta la fecha: En febrero de 2017 se realizó el “Foro Intersectorial: Protección a migrantes irregulares en Mesoamérica y reinserción de personas retornadas a El Salvador”. En abril de 2017 se llevó a cabo una reunión ampliada del Programa con las autoridades Junta Directiva del Consejo Nacional de Protección al Hondureño Migrante (CONAPROHM). En junio de 2017 se llevó a cabo el “1er Foro de protección a migrantes retornados en situación de vulnerabilidad” en República Dominicana. Del mismo modo, se han sostenido teleconferencias y llamadas de trabajo para coordinar eventos similares en el resto de los países participantes del Programa.