1 La producción científica en las ciencias sociales y el rol de las revistas arbitradas indexadas Dr. Luis Sime Poma ( PUCPerú-2012 )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revistas de Salud Pública y donde encontrarlas Pedro Urra BIREME/OPS/OMS Director
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Guía para utilizar los Recursos de las Editoriales Asociadas (módulo 3)
CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS
La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
Comunicación científica en salud: una perspectiva desde LILACS Regina C. Figueiredo Castro BIREME/OPS/OMS II Reunión de Coordinación Regional de la BVS.
Solange Santos Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS Panorama actual de la Red SciELO Salvador, 19 de Septiembre de 2005.
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revistas científicas y académicas en acceso abierto Dominique Babini y Fernando.
Criterios de Evaluación de Revistas en Bases de Datos: SciELO, LILACS, BVS Lilian Calò BIREME/OPS/OMS
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios Institucionales en las Universidades Mexicanas.
Revista Española de Salud Pública 2 de marzo de 2011.
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
26,27 y 28 de enero de WOK Web of Knowledge Sesiones de formación biblioteca Hypatia de Alejandría 26/01I) Bases de datos bibliográficas >WOS Web.
Facultad Medicina. Sala de Juntas. 10 de Junio de 2010
JOURNAL CITATION REPORTS®
EL PORTAL AMERICANISMO.ES (REDIAL-CEEIB) COMO OBSERVATORIO DE LOS ESTUDIOS LATINOAMERICANOS EN ESPAÑA Presentación del Informe Portal Americanismo.
Situación de las revistas españolas de Estudios Latinoamericanos SALALM 54 – Berlín, Julio de 2009.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Índices de impacto y evaluación de publicaciones científicas CURSO Biblioteca de Educación.
Apoyo a la Investigación marzo 2013 ¿Dónde publicar?
La estrategia para el incremento de la visibilidad de Latin American Journal of Aquatic Research (LAJAR) Sergio Palma Editor Escuela de Ciencias del Mar.
Las revistas como imagen de disciplinas y campos científicos, ¿hay demasiadas publicaciones de Ciencias Sociales en España? Luis Rodríguez Yunta – CSIC,
Bases de datos.
Saray Córdoba González, Universidad de Costa Rica II TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS Hotel Hillton Pricess Managua, Nicaragua, NOVIEMBRE 2012.
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
Herbert Stegemann Flujograma del manuscrito 8 1 FLUJOGRAMA DEL MANUSCRITO Herbert Stegemann
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
Visibilidad y Calidad de las Revistas académicas iberoamericanas Latindex y SciELO Ciudad Universitaria Octubre, 2007.
Situación de las revistas científicas en salud en América Latina Regina Célia Figueiredo Castro Coordinadora de Comunicación Científica en Salud BIREME/OPS/OMS.
Biblioteca Recursos de información 3 de mayo de 2012 Maestría Gestión Pública.
Acceso Abierto Regina Célia Figueiredo Castro Coordinadora de Comunicación Científica en Salud BIREME/OPS/OMS Taller para Editores.
Regina Célia Figueiredo Castro
Repositorios Institucionales: ¿Qué pueden autoarchivar los investigadores? El caso de dos universidades argentinas en el campo de Medicina Paola Bongiovani,
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Título 1 Bases de datos bibliográficas. Título 2 Acceso  Listado A/Z (página de Biblioteca)  Previa identificación en CAMPUS GLOBAL.
Criterios de valoración de las publicaciones
Las revistas científicas electrónicas iberoamericanas. Algunos proyectos para su difusión FESABID IX Jornadas Españolas de documentación. Madrid
Criterios y estandares internacionales de un artículo científico en el campo de las ciencias sociales Dr. Luis Sime Poma (PUCP-2012)
Cómo publicar artículos científicos en revistas de alto impacto
La investigación científica en la actualidad: escenarios, retos y oportunidades para las políticas de investigación y la comunicación de la ciencia.
Fuentes de información y revisión de literatura
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
WEB OF KNOWLEDGE 5 ANABISAI 2012.
JCR y otros factores de impacto
Recursos en español en la Biblioteca de la Universidad Kean Recursos en español en la Biblioteca de la Universidad Kean Kean University Library Spanish-Language.
Programa de formación Criterios de evaluación de revistas vs. bases de datos Carlos Agudelo Instituto de Salud Pública Colombia Publindex (Colombia) y.
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
Usar Bases de Datos de Texto Completo en Historia
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
SciVerse Open to accelerate science Jornada de Capacitación Portal ANII - TIMBÓ Martes 16 de Agosto de 2011 Montevideo / Salón del Expositor del LATU Leandro.
Recinto Universitario de Mayagüez Biblioteca General SERVICIOS ELECTRÓNICOS ENFOCADOS A CIENCIAS MARINAS PROF. CARMEN CEIDE 15 de agosto de 2006.

CITAS E IMPACTO APOYO A LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN EN LA WEB DE LA BIBLIOTECA DE LA UAH SOBRE ÍNDICES DE IMPACTO, ÍNDICES DE CITAS Y OTROS.
Recursos de Información en Ciencias Sociales Madrid, 26 Septiembre 2007.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Tema 6: Evaluación de revistas
Comunicación Científica
Apoyo a la Investigación marzo 2013 ¿Dónde publicar?
1 REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez.
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Selección de la revista o editorial.
Expandiendo Su Colección de Tesis Open Access Dissertation Publishing IV Simposio de Repositorios y Tesis Digitales Octubre 20, 2011.
Luis Serrano agenda ¿Qué es ISI WEB OF SCIENCE? Diferentes Colecciones dentro de WoS Análisis de Citaciones Criterios.
Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina Dominique Babini, Panel: Bridging Scholarly Divides: Open.
Web access to social science journals in Latin America and the Spanish Caribbean – the case of CLACSO´s network Dominique Babini CLACSO PKP Scholarly Publishing.
Transcripción de la presentación:

1 La producción científica en las ciencias sociales y el rol de las revistas arbitradas indexadas Dr. Luis Sime Poma ( PUCPerú-2012 )

2 Introducción Las publicaciones científicas constituyen un elemento de suma importancia puesto que una característica intrínseca de la actividad de los investigadores es la comunicación. La publicación representa un momento clave en la producción de conocimientos científicos, porque oficializa y da a conocer públicamente los resultados de las investigaciones. Gracias a la publicación, el conocimiento informal confinado en un laboratorio es validado por otros miembros de la comunidad científica y penetra en el ámbito de la discusión pública para ser objeto de exámenes y discusiones. Al garantizar la transmisión y la acreditación de los resultados de la investigación, la publicación forma parte integrante del proceso de creación de los Conocimientos.(UNESCO 2005: 125) L. Sime P. PUCP-2012

3 1.Tendencias mundiales (ISSC-UNESCO 2010:150) (ISSC-UNESCO 2010:152) L. Sime P. PUCP-2012

4 En el año 2000 los países en desarrollo gastaban por término medio dólares por investigador, mientras que esa inversión ascendía a dólares en los países industrializados. Estados Unidos es el país que más invierte en la investigación, con un promedio de por investigador. (UNESCO 2005:119) L. Sime P. PUCP-2012

5 (ISSC-UNESCO 2010:151) (ISSC-UNESCO 2010:154) L. Sime P. PUCP-2012

6 Conclusión From all these data on publication and citation practices, we can conclude that beyond a general growth in the number of papers and journals in the social sciences around the world, the globalization and internationalization of research have essentially favoured Europe and North America, the regions that were already dominant. Furthermore, the autonomy of the other regions has diminished and their dependence on central actors, as measured by citations, has increased over the past twenty years. Finally, Europe has increased its centrality and is now comparable to North America. (ISSC-UNESCO 2010:153) L. Sime P. PUCP-2012

7 2. Tendencias en América Latina (ISSC-UNESCO 2010:156 ) L. Sime P. PUCP-2012

8 (ISSC-UNESCO 2010:157) L. Sime P. PUCP-2012

9 (ISSC-UNESCO 2010:145) L. Sime P. PUCP-2012

10 Investigadores por 1000 de la población económicamente activa (PEA) (1995 o lo primero disponible, y 2003 o lo último disponible) BID (2006: 35) 2.1. PERFIL DE INVESTIGADORES L. Sime P. PUCP-2012

11 Investigadores por sector de ocupación (1995 o lo primero disponible, y 2003 o lo último disponible) BID (2006: 37) L. Sime P. PUCP-2012

12 Cantidad de doctorados por habitantes (1995 o lo primero disponible, y 2003 o lo último disponible) BID (2006: 37) L. Sime P. PUCP-2012

13 Artículos en revistas científicas y técnicas por habitantes (1995 y 2001) BID (2006: 45) 2.2. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA El aumento del número de artículos cuyos autores eran residentes de América Latina y el Caribe fue mayor en ingeniería y tecnología, biología y las ciencias físicas (química, física y la tierra y el espacio). En contraste, la cantidad de artículos en las ciencias sociales y de comportamiento y en los campos de medicina clínica e investigación biomédica aumentaron a una tasa más lenta que el promedio; esto resultó en un descenso en su porción de la cartera (Hill, 2004). BID (2006: 46) L. Sime P. PUCP-2012

14 3. BASES DE DATOS BIBLIOMETRICAS Bibliometric databases The two main bibliographical databases used for bibliometric analyses are Thomson Reuters Web of Science (WoS) ( and Elseviers Scopus ( ) The WoS includes the: Science Citation Index Expanded (SCI-E), which mainly, though not exclusively, contains the publications in natural and life science journals going back to The SCI Expanded contained 8,150 journals at the end of Social Science Citation Index (SSCI), which contains journals classified as belonging to the social sciences going back to The SSCI contained 2,759 journals at the end of Covers 50 social sciences disciplines Arts and Humanities Citation Index (A&HCI), which contains journals classified as belonging to the arts and humanities going back to The A&HCI contained 1,516 journals at the end of In recent years, Elsevier launched a competitor to the WoS, Scopus. This index offers the analyst a similar data source and similar functionality as that offered by the WoS indices. L. Sime P. PUCP-2012

15 …SCOPUS, de Elsevier, de alcance internacional. Creada en 2004, tiene en la actualidad una cobertura de cerca de revistas científicas de calidad de todos los campos del conocimiento. Los requisitos para la selección de revistas son más exigentes en SCOPUS…, y por tanto, la indización de revistas en esta base de datos constituye la ratificación de su calidad, no sólo a nivel regional sino también internacional. SCOPUS es una base de datos bibliográfica, que funciona como un servicio de indización de la literatura publicada en revistas de calidad, garantizando su visibilidad a nivel mundial. SciELO y RedALyC, en cambio,son repositorios digitales de revistas, cuyo objetivo principal es permitir el acceso a los textos completos de los artículos publicados en ellas. (Miguel 2011: ) Aunque Elsevier ofrece un servicio que permite ingresa a artículos completos y abstracts con suscripción institucional.

16 Tomado de Phm Th Ly (2011) SCI-E: Science Citation Index-Expanded; SSCI: Social Science Citation Index;A&HCI: Art and Humanities Citation Index Number of citations of select countries and regions (2007) abstracted from the Thompson Reuters database L. Sime P. PUCP-2012

17 Santa y Herrero (2010: 389) Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus

18 Tomado de: L. Sime P. PUCP-2012

19 The SCImago Journal & Country Rank is a portal that includes the journals and country scientific indicators developed from the information contained in the Scopus database (Elsevier B.V.). These indicators can be used to assess and analyze scientific domains.SCImago Journal & Country Rank This platform takes its name from the SCImago Journal Rank (SJR) indicator, developed by SCImago from the widely known algorithmGoogle PageRank. This indicator shows the visibility of the journals contained in the Scopus® database from 1996.SCImago Journal Rank (SJR) indicator Google PageRankScopus®

20 Traditionally, most bibliometric studies have been based on the Thomson Reuters WoS, but Elseviers Scopus database is becoming a legitimate alternative. Although there is evidence that WoS and Scopus are by and large congruent in their global content and in the NSE (Archambault et al., 2009), the social sciences and humanities coverage evidence is unclear. (UNESCO 2010:253) L. Sime P. PUCP-2012

Coverage by International databases Revistas CSIC in ISI Web of Science (WoS), Journal Citation Reports (JCR) and SCOPUS databases SCI (Science Citation Index) SSCI (Social Sciences Citation Index) A&HCI (Art & Humanities Citation Index) Revistas-CSIC y sus contenidos son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Revistas-CSIC L. Sime P. PUCP-2012

22 La Revista Internacional de Sociología (RIS) desea integrar en el debate intelectual de nuestro tiempo las disciplinas que principalmente representa la sociología, pero también la ciencia política, la política social, la economía, la antropología y la filosofía social y moral, prestando una atención especial al debate que se desarrolla en España y Latinoamérica. Junto a la publicación de trabajos científicos de carácter empírico, epistemológico o teórico, que es su principal objetivo, la RIS desea también entrar, como órgano de reflexión y debate, en las consideraciones filosófico-morales de cuestiones importantes que afectan a la ciudadanía.RIS acepta y publica originales en español o inglés. La Revista Internacional de Sociología aparece indizada en Web of Science (Thomson-ISI) 'Social Sciences Citation Index' (SSCI) y 'Journal Citation Reports' (JCR), y Scopus. La Revista Internacional de Sociología facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido inmediatamente después de su publicación. En la sección 'Próximos artículos' de esta edición electrónica es posible acceder a los manuscritos evaluados y aceptados para publicación en formato 'postprint'. Factor de Impacto 2010 (2 años): 0,100 Posición: 120/129 (Q4, Sociología) Fuente: ©2011 Thomson Reuters, Journal Citation Reports®(Thomson-ISI)ScopusThomson ReutersJournal Citation Reports iologia L. Sime P. PUCP-2012

23 Ver aquí el IN-RECS por especialidades España: Ver aquí La Clasificación Integrada de Revistas Científicas del EC³ Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica (España) que publica el IN-RECS (índice de impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales) que incluye: ciencias sociales (Antropología, Biblioteconomía y Documentación, Ciencia política y de la administración, Comunicación, Economía, Educación, Geografía, Psicología, Sociología y Urbanismo) Clasificaciones de revistas L. Sime P. PUCP-2012

24 Brasil: A classificação de periódicos é realizada pelas áreas de avaliação e passa por processo anual de atualização. Esses veículos são enquadrados em estratos indicativos da qualidade - A1, o mais elevado; A2; B1; B2; B3; B4; B5; C - com peso zero. Ver aquíaquí L. Sime P. PUCP-2012

25 5. DIRECTORIO DE REVISTAS DOAJ DOAJ (Directory Open Access Journal) We define open access journals as journals that use a funding model that does not charge readers or their institutions for access. From the BOAI definition [1] of "open access" we take the right of users to "read, download, copy, distribute, print, search, or link to the full texts of these articles" as mandatory for a journal to be included in the directory. Quality Control: The journal must exercise peer-review or editorial quality control to be included. Research Journal: Journals that report primary results of research or overviews of research results to a scholarly community. Periodical: A serial appearing or intended to appear indefinitely at regular intervals, generally more frequently than annually, each issue of which is numbered or dated consecutively and normally contains separate articles, stories, or other writings. L. Sime P. PUCP-2012

26 SCIELOSCIELO – Scientific Electronic Library Online. SCIELO is a multidisciplinary OA journal portal with 631 fulltext journals, of which 79 are in the social and human sciences. The journals are selected by national scientific focal points in 11 Latin American and Caribbean countries as well as in Spain and Portugal. SCIELO was initiated in 1998, and after ten years could boast a monthly average of 1,865,369 full-text downloads of social and human science journals. The SCIELO project, based in BIREME ( L. Sime P. PUCP-2012

27 REDALYCREDALYC – Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. REDALYC is a multidisciplinary open access journal portal with an available collection of 550 peer-reviewed full-text journals, of which 401 are in the social and human sciences. REDALYC offers open access to 79,702 full-text social and human science articles. In 2008, there was an average of 1,445,221 monthly article requests in the social and human sciences. REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University of Mexico (UAEM). The main objectives were to increase the visibility of and access to Ibero- American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation, and to periodically provide analyses of regional Socioscientific networks. L. Sime P. PUCP-2012

28 CLACSOCLACSO Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe The CLACSO network of virtual libraries is an open access and cooperative digital library that offers over 11,000 fulltext social science publications (books, working documents,journals and papers). The various documents come from. CLACSO´s network of 250 social science institutions in 21Latin American and Caribbean countries. Collections are regularly updated by a working group of CLACSO- Affiliated publishers and librarians. This social science portal was established in 1998 to support education, research and policy by improving the visibility of and access to social science research. This regional cooperative digital library functions through an open software Greenstone platform, providing advanced search options and download statistics. In 2008 there was an average of 600,000 text requests per month. CLACSO and REDALYC have signed an agreement to improve the complementarities of both their platforms (REDALYC) indexes forty-nine journals from CLACSO´s network) thereby avoiding the duplication of indexing costs. L. Sime P. PUCP-2012

29 LatindexLatindex – Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal This online regional information system for Latin American,Caribbean, Spanish and Portuguese scholarly journals isgrounded in a cooperative network of national scientific organizations that gather and disseminate bibliographical information on regionally produced scientific publications. The Latindex database, which is run by the National Autonomous University in Mexico (UNAM), provides information on approximately 8,609 social science journals. Out of this total, 3,810 profiles include web links to the journal webpage. (UNESCO 2010: ) L. Sime P. PUCP-2012

30 DIALNET DIALNET / / El Proyecto se inició en el año 2001 en la Universidad de La Rioja, y en estos momentos participan bibliotecas de 6 países con mayor presencia de bibliotecas universitarias españolas. Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana en Internet. Dialnet empieza siendo una hemeroteca virtual pero con el tiempo incrementa su diversidad, incorporando cada vez más recursos documentales: Artículos de revistas Artículos de obras colectivas Tesis doctorales Libros Reseñas bibliográficas

31 CLASE es una base de datos bibliográfica creada en 1975 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La base de datos se actualiza diariamente y más de 10 mil registros son agregados cada año. Ofrece alrededor de 330 mil registros bibliográficos de artículos, ensayos, reseñas de libro, revisiones bibliográficas, notas breves, editoriales, biografías, entrevistas, estadísticas y otros documentos publicados en cerca de revistas de América Latina y el Caribe, especializadas en ciencias sociales y humanidades.Las revistas incluidas en CLASE cumplen con criterios de selección y son analizadas por un equipo multidisciplinario que cubre los siguientes temas:criterios de selección Administración; Antropología; Arte; Bibliotecología; Ciencia de la información; Ciencias de la comunicación; Demografía; Derecho; Economía;Educación Filosofía; Geografía humana; Historia; Lingüística; Literatura; Política; Psicología; Relaciones internacionales;Religión;Sociología L. Sime P. PUCP-2012

32 (Miguel 2011:192)

33 (Miguel 2011:195)

34 REVISTAS PERUANAS EN REDALYC (2009) Total: 11 Educación: 0 Otras áreas: 11 Acta Médica Peruana Anales de la Facultad de Medicina CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública Biblios: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos Ecología Aplicada Industrial Data Liberabit. Revista de Psicología Persona REVISTAS PERUANAS EN LATINDEX (2009) Total: 274 (directorio) Educación: 5 Investigación educativa (Fac. Educación UN San Marcos- Lima) calificada - no arbitrada Educación Especial (Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Facultad de Educación. Lima) calificada - no arbitrada Educación (Fac. Educación UN S. Cristobal de Huamanga. Ayacucho) no calificada. Educación & ciencia (Fac. educación. UN del Centro. Fac. Pedagogía. Huancayo) no calificada. Educación ( PUCP-Dpto. Educación. Lima) no calificada. Otras áreas:269 L. Sime P. PUCP-2012

35 International Social Science Council (ISSC-UNESCO) (2010) World Social Science Report Paris: UNESCO BID (2006) Educación, ciencia y tecnología en América Latina y el Caribe : un compendio estadístico de indicadores. Washington: BID UNESCO (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: UNESCO Phm Th Ly (2011) Bibliometrics and New Trends in Social Sciences, Art & Humanities Research Assessment: Perspective From Vietnam and New Trends in Social Sciences, Art & Humanities Research Assessment: Perspective From Vietnamhttp://chrd.edu.vn/site/en/?p=1327 Miguel, S. (2011) Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(2), Santa, S. y Herrero, V. (2010) Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus (1996 – 2007). Revista Interamericana de Bibliotecología, 33 (2), L. Sime P. PUCP-2012