Disquisiciones sobre el capitalismo cultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Advertisements

Política Regional y urbana
Política Regional y urbana
Política Regional y urbana
Política Regional y urbana
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Análisis de las Políticas Públicas
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo tecnológico Curso:
El impacto de la innovación tecnológica en el turismo como "bien de experiencia" El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo.
Seminario Internacional La construcción de públicos en las artes escénicas EL IMPACTO DE LA PRÀCTICA AMATEUR Pau Rausell Köster: Profesor Titular de universidad.
Análisis de las Políticas Públicas
Nuevos públicos, nuevas demandas; los retos de la gestión cultural Murcia, 29 de Febrero de 2008.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Estructura social dominante: Sociedad en red
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Barcelona - Junio 2003 Presentación Presentacion Perspectivas de Investigación sobre política cultural en España Pau Rausell Köster Àrea d'Investigació
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Foro Económico Mundial
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
La Política Económica: introducción
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
Definiciones economía
Pau Rausell Köster: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
HACIA UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
Creatividad y desarrollo económico urbano: Las capitales autonómicas españolas Antonia Sáez Cala IV Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain.
Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Pensando como Economista
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. “RAFAEL BELLOSO CHACÍN” DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EL DOCENTE MEDIADOR Y LA APLICACIÓN DE.
Marketing Estratégico
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Vamos a andar con piel y vida atentos, desafiando el futuro Eje temático de inscripción: La UV frente a los retos de la Educación Superior. Políticas gubernamentales,
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Pau Rausell Köster: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
Hacia el Desarrollo Sostenible Empresas Para el Capital Social.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura Avilés 23 de Noviembre de 2006.
Equilibrio General y Producción. Combinación Optima de Productos (Una Función de Utilidad Colectiva; un sólo agente o múltiples agentes con idénticas.
La sociedad del aprendizaje también se basa en el progreso social, ético, político y tecnológico de la sociedad. Formación de consumidores del conocimiento.
“La política de CSS del Ecuador”
PAU RAUSELL 1.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
* Necesidades: primarias y secundarias
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
Transcripción de la presentación:

Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Forum Bna 2004                         Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA APLICADA A LA CULTURA HTTP://www.uv.es/=econcult Pau.Rausell@uv.es Tel: 963828645

1. Las dimensiones del capitalismo cultural. “Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell “ 1. Las dimensiones del capitalismo cultural. Capitalismo cultural: Un nuevo estadio del desarrollo capitalista? El objeto de intercambio son las experiencias. El acceso más que la propiedad es lo que define las relaciones de poder. Las nuevas relaciones de propiedad. La función de producción incorpora apreciaciones cualitativas sobre los factores.(K,L, Tecnología) La demanda de experiencias es intensiva en tiempo. (lo único verdaderamente escaso es el tiempo) Liderato de los “generadores de experiencias”. El papel de los productores culturales

2. Relaciones entre economía y cultura “Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell “ 2. Relaciones entre economía y cultura A. Relaciones Sistémicas Desde la perspectiva de la oferta La cultura juega variados papeles: a) Mantiene las tasas de productividad y competitividad de las economías occidentales. b) La globalizacón provoca un efecto ambigüo sobre los ecosistemas culturales periféricos. c) Otorga legitimidad a la producción. Otorga legitimidad a la “creatividad económica”. d) Desarrolla herramientas para hurgar en los deseos de los consumidores (publicidad como manipulación de los referentes culturales). d) Establece espacios relacionales para las élites del capitalismo

2. Relaciones entre economía y cultura “Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell “ 2. Relaciones entre economía y cultura Mantiene las tasas de productividad y competitividad de las economías occidentales. Si la tecnología solventó el problema del conflicto por el excedente (entre 1945 y 1970) al permitir al mismo tiempo una mayor retribución del capital y del trabajo... La producción cultural permite superar las “contradicciones culturales del capitalismo” (Bell, D.) un sujeto proclive a la satisfacción hedonista en tensión con la racionalidad acumulativa-productiva que desde Max Weber se ha considerado como resorte del capitalismo “Efecto ambigüo” sobre la diversidad. La atractividad cultural radica en su excepcionalidad por tanto los propios procesos globalizadores valorizan la existencia de propuestas culturales singulares.

2. Relaciones entre economía y cultura “Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell “ 2. Relaciones entre economía y cultura Otorga legitimidad a la producción. Otorga legitimidad a la “creatividad económica”. Producir cultura es respetable. Gestionar soluciones que incorporan la cultura a los problemas económicos resulta respetable (integración, regeneración urbana, crecimiento económico, nuevos nichos de ocupación, turismo cultural, competitivdad territorial). Otorga legitimidad a la acción política

2. Relaciones entre economía y cultura “Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell “ 2. Relaciones entre economía y cultura A. Relaciones Sistémicas Desde la perspectiva de la demanda (aproximación sistémica) a) Mantiene los niveles de utilidad marginal positivos. Y por tanto en los extremos supera la limitación de la correlación entre renta y bienestar. b) Transforma la función de consumo en una función de producción. Teorías de la formación permanente ligadas a la sociedad del conocimiento c) Otorga legitimidad al consumo, conciliando la ética del consumo con la realización y el desarrollo del yo. d) El “malestar de la globalización” tiene su origen en la insatisfacción cultural

2. Relaciones entre economía y cultura “Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell “ 2. Relaciones entre economía y cultura Las relaciones entre Economía / Cultura / Felicidad

2. Relaciones entre economía y cultura “Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell “ 2. Relaciones entre economía y cultura B. Relaciones Epistemológicas La Economía desvela la racionalidad instrumental de la producción cultural y por tanto contribuye a su desacralización. Pero también el instrumental metodológico amplía las posibilidades de articular el debate social (obliga a contar, a ordenar preferencias). El análisis de la cultura obliga a endogenizar la cuestión de la formación de las preferencias. El estudio de la cultura visualiza claramente la necesidad de aproximaciones multidisciplinares

3. Los retos de la relación “Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell “ 3. Los retos de la relación La Cultura y especialmente la dimensión pública de la cultura ha de tender hacia la transparencia, a la verdadera democratización y a ello han de contribuir el conjunto de las Ciencias Sociales (especialmente la Economía). El espacio de la cultura puede desarrollar conceptos ligados a la maximización de la eficiencia y eficacia simbólica frente a la limitada perspectiva de la eficiencia y eficacia económica.

3. Los retos de la relación “Disquisiciones sobre el capitalismo cultural Pau Rausell “ 3. Los retos de la relación LA ECONOMIA TIENE QUE CONTRIBUIR A RECUPERAR EL CONTROL POLÍTICO SOBRE LA DIMENSIÓN PÚBLICA Y COLECTIVA DE LA ESFERA CULTURAL