inadi Instituto Nacional contra la Discriminación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
¡MUJERES ALZANDO VUELO!
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONAPRED Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
El derecho al trabajo de las personas con discapacidad:
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Presentación de Resultados
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
O BSERVATORIO DE LA D ISCAPACIDAD Provincia de San Juan.
Grupo de Trabajo (GT) de Comunicación OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD CONADIS.
Movilidad Virtual UNLP. Red conformada por: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD GRUPO DE TRABAJO SALUD 4tas Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD Octubre-Noviembre 2012.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD -TUCUMAN-
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
INTERVENCION DEL DEFENSOR OFICIAL A LA LUZ DE LA LEY Dr. Osvaldo Caamaño Mar del Plata.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina El.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Las personas con discapacidad y el derecho al sufragio accesible
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Dr. Mariano Laufer Cabrera
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDAD:
Educación Inclusiva: Política y Normas
“BARRERAS ACTITUDINALES Y LEGISLATIVAS DE ARMONIZACION NORMATIVA EN EL MARCO DE LA CDPCD” Actividades del GT de Armonización Legislativa del Observatorio.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
¿CIMAD O CIAD? UNIDAD ACCIONES RECTORAS, CNREE 2014.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

inadi Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo

Participación en la vida política: Derecho al voto 4tas Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD Seminario “La capacidad jurídica de las personas con discapacidad: debates y reflexiones” Erica Almeida Noviembre de 2012 inadi

LECTURA ESTRUCTURAL DEL FENÓMENO DE LA DISCRIMINACIÓN Las prácticas sociales discriminatorias están atravesadas en su matriz de producción RACISMO, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL, RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD. normalización identitaria por medio de operaciones de naturalización y exclusión binaria (lo que soy vs. lo que no soy, lo normal vs. lo patológico, lo nacional vs. lo extranjero) www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

El INADI se propone revisar y promover la transformación de todos los dispositivos político sociales, tanto estatales como privados, que promuevan y generen prácticas discriminatorias. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

Promoción de Elecciones Nacionales Inclusivas LA ACCIÓN DEL INADI… Promoción de Elecciones Nacionales Inclusivas El INADI en el Grupo de Trabajo s/ Accesibilidad Electoral (GRUTAEL), conformada por CONADIS, AFSCA, Secretaria de Medios de Comunicación, Ministerio de Planificación Federal, coordinado por Accesibilidad Electoral de la Dirección Nacional Electoral. Este grupo elaboró recomendaciones s/ accesibilidad electoral para las autoridades de mesa de todo el país. Difusión de recomendaciones sobre Accesibilidad Electoral vía las Delegaciones INADI en todo el país. Difusión de información sobre las elecciones en lengua de señas a través de la web del INADI. Difusión de recomendaciones s/ el trato hacia personas trans. Apoyo técnico a la Campaña Piloto por el derecho al voto de las personas que se encuentran en centros de internación. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

El derecho a la salud es uno de los Derechos Humanos fundamentales de todas las personas y, por lo tanto, es indivisible del ejercicio de otros derechos, como el derecho a la identidad, a condiciones de vida dignas, al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la participación en la vida política, entre otros. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi 6

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Todos y todas tenemos derecho a opinar, decidir e incidir sobre todo aquello que afecte nuestras vidas, es decir, sobre las políticas, las leyes, a participar en organizaciones sociales y partidos políticos, a formar organizaciones u asociaciones, a elegir a nuestros representantes y a ser elegidos para tal fin. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi 7

PARTICIPACIÓN POLÍTICA de las Personas con discapacidad Según el Artículo 29 de la CDPD, se debe garantizar a las personas con discapacidad la participación plena y efectiva en la vida política y en los asuntos que competen a todos en la sociedad. Es un derecho participar directamente o a través de representantes libremente elegidos, lo que incluye la posibilidad de las personas con discapacidad a votar y ser elegidas, como cualquier ciudadano. Tienen derecho, si fuera necesario, a contar con ayudas o apoyos para ejercer el voto o su participación política. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi 8

inadi Duración: Junio a Diciembre 2011 Impulsada por: APUSSAM, RED FUV, Radio La Colifata, ADESAM, CELS, CISP, ACIJ, Proyecto Suma, Red sobre Buenas Prácticas en Salud Mental, RADAUD, REDI, Asociación Civil OIKOS por la Salud Mental, Foro Permanente por la Salud Mental – Regional La Plata – Mar del Plata y Asociación Civil “Una Movida de locos”. Con el apoyo técnico Asesoría General Tutelar de la C.A.B.A., Defensoría General de la Nación, Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, INADI, Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, CONADIS, Coordinación de Accesibilidad Electoral - Dirección Nacional Electoral y el Comité Científico Asesor en materia de C.T.I.E.S.P.C.C. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

Los centros que participaron de la experiencia: PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca (Luján). Hospital Interzonal José A. Esteves - (PREA) Programa de Rehabilitación y Externación Asistida (Temperley) Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico Colonia Domingo Cabred (Luján) Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos Neuropsiquiátrico Dr. Alejandro Korn (La Plata). C.A.B.A Hospital General de Agudos y Hospital de día Dr. T. Álvarez (CABA) Hospital General de Agudos P. Piñero (CABA) CENARESO (CABA) PROVINCIA DE JUJUY Hospital Psiquiátrico “Dr. Néstor Sequeiros” (Jujuy). Instituto de Psicopatología (Jujuy). www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

FUNDAMENTOS DE LA CAMPAÑA (I) La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CDPD), suscripta por Argentina en 2008 y la promulgación de la ley Nacional de Salud Mental 26.657 de 2010, reafirman las obligaciones del Estado de garantizar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos y libertades fundamentales, como el ejercicio de los derechos políticos. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

FUNDAMENTOS DE LA CAMPAÑA (II) “Derecho a la salud sin discriminación” La ley 26.571 que, en 2009, modifica el Código Electoral Nacional y habilita a votar a las personas que se encuentran en centros de internación (exceptuando aquellas cuya capacidad jurídica ha sido restringida). Este grupo estaba excluido del padrón electoral hasta la mencionada reforma. También lo estaban las personas sordas que no se sabían dar a entender por escrito. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

inadi FUNDAMENTOS DE LA CAMPAÑA (III) “Derecho a la salud sin discriminación” La Ley Nacional de Salud Mental incorporó el art. 152 ter al Código Civil y estableció que todas las sentencias de incapacidad “deberán especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible”. De ello se sigue que una persona declarada incapaz debería poder ejercer el derecho a votar salvo que, expresamente, el juez limite ese ejercicio a través de la sentencia correspondiente. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

OBJETIVOS Promover el derecho a votar de las personas usuarias de los servicios de salud mental que se encuentran en centros de internación. Promover el derecho a la autodeterminación, reforzando el principio general de la presunción de capacidad (Art. 12 CDPD y Art. 3 de la Ley Nacional de Salud Mental) Contribuir con el diseño de un plan nacional que garantice el ejercicio del derecho a la participación política de las personas usuarias, que se inscribe como un paso en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental y de la CDPD. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ACCIONES REALIZADAS (I) PREVIO AL COMICIO: Organización, sensibilización y capacitación Conformación de equipo de trabajo responsable de la ejecución de la CPDV en el centro de internación adherido y coordinación de las acciones con el referente de la mesa de trabajo intersectorial. Diseño de plan de trabajo para el Centro articulado con la mesa de trabajo, teniendo en cuenta : Situación de las PUSSAM en su condición de electores. Viabilidad institucional de la CPDV. Estrategias de participación de las PUSSAM en los comicios. Desarrollo de talleres/charlas informales de capacitación en el Centro. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ACCIONES REALIZADAS (II) PREVIO AL COMICIO: Organización, sensibilización y capacitación Capacitación: Acompañamiento al desarrollo de taller/es de formación sobre “derecho al voto” y “formación electoral” para las PUSSAM y la/os trabajadora/es en los centros de internación. Implementación de mesas de consulta* para las PUSSAM en los centros. *Mesas de consulta: espacio que contará con una computadora con acceso a www.elecciones2011.gov.ar a cargo de un/a trabajador/a capacitado/a del Centro. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ACCIONES REALIZADAS (III) DURANTE EL COMICIO: Seguimiento de la participación de las PUSSAM en los comicios Ejecutar plan de participación en los comicios previamente trazado para cada una de las PUSSAM de los centros de internación. Hacer seguimiento de la participación del PUSSAM y, en caso de inconvenientes o consultas, se debía recurrir a la mesa de trabajo intersectorial. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ACCIONES REALIZADAS (IV) POS COMICIO: Evaluación intermedia Evaluar conjuntamente con las PUSSAM la participación en las Elecciones Primarias, en base al instrumento elaborado por la mesa de trabajo. Realizar los ajustes necesarios al plan de trabajo en vistas a las Elecciones Generales. SE REPITIÓ EL PROCESO PLANTEADO COMO ACTIVIDAD PREVIA Y DURANTE EL COMICIO EN LAS ELECCIONES GENERALES.   www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ACCIONES REALIZADAS (V) Al final de proceso eleccionario: Evaluar la participación de las PUSSAM en las elecciones en base al instrumento elaborado por la mesa de trabajo. Elaborar un informe final conjunto con recomendaciones para garantizar el acceso a los derechos políticos de las PUSSAM. Participar de la presentación del informe final. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

Desafíos pendientes… las resistencias -“¿Cómo que puede votar,… y quién la va a llevar?”…. -“Pero si no tiene idea de lo que se elige ni nada de eso. Es una cosa de locos si lo hacen”… -“¿Cómo va a hacer para elegir a un candidato o le van meter una boleta en el bolsillo antes de entrar en el cuarto oscuro?”… -“¿Si alguien se mete con él en el cuarto oscuro lo va a ayudar a cerrar el sobre?... ¿Y cómo podemos estar seguros de que no le cambiaron la boleta y le metieron cualquier cosa!”… -“Que se dejen de joder estos h... de p...!!!,… resulta que ahora es una persona y anda sucio, c... encima y mal comido todos los días!!!”. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

(Palabras de integrante del equipo de Salud participante) “Yo me llamo Eva porque nací en el 54… y esta es la primera vez que voy a votar”. “La internación de Laura pudo haber invisibilizado su pasado militante, sus sueños por un mundo más justo, pero quizás este día, este 23 de octubre en el que pudo votar, el mundo fue un poco nomás… menos injusto para ella y para todos nosotros” (Palabras de integrante del equipo de Salud participante) “A pesar de la enfermedad que tuve, ahora me siento una ciudadana” Cecilia de 55 años hacía 23 que no votaba.” (Tiempo Argentino 15-08-11) www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ALGUNOS RESULTADOS (I) Participaron cerca de 100 PUSSAM (internadas, en proceso de externación y externadas). Algunas PUSSAM participaron como autoridades de mesa. Colaboraron equipos interdisciplinarios de los centros de salud, voluntarios/referentes de la comunidad y familiares. El acceso a la información (fechas de las elecciones, revisión en el padrón, candidatos, entre otros) y el desarrollo de talleres facilitó el proceso de participación en los comicios de PUSSAM que nunca votaron o no lo hacían hace mucho tiempo. En la Colonia Montes de Oca: visita de los candidatos a Intendente para escuchar las propuestas de las PUSSAM. Adhesión de hospitales de algunas provincias. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ALGUNOS RESULTADOS (II) Facilitadores Participación voluntaria de los centros de salud. Participación de las personas usuarias de salud mental en las reuniones, talleres y en las elecciones. Compromiso de los comités de trabajo. Articulación con la Dirección Nacional Electoral. Trabajo del GruTAEl. Materiales de capacitación y acompañamiento en los talleres de formación. Posición de la prensa: sensibilización s/ los derechos de las PUSSAM. Contacto previo con las Escuelas dónde se realizaría la votación y con Delegados Judiciales. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ALGUNOS RESULTADOS (III) Obstáculos Alto % de sentencias de insanía de las PUSSAM en los centros de internación. Personas internadas con identidad desconocida (NN). Falta de DNI o extravío de los mismos. Integrantes de equipos de salud a tiempo parcial en instituciones públicas y privadas. Resistencias de parte del equipo de salud de los centros y cierto sectores de la comunidad. Distancia entre el lugar de votación y el centro de internación. (Producto del desarraigo por la internación prolongada). Mantenimiento de sentencias de insanías de personas que tienen capacidad para ejercer sus DD laborales, civiles y políticos, entre ellos el derecho al voto. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ALGUNAS RECOMENDACIONES… (I) 1.Necesidad de avanzar en la implementación del nuevo modelo de atención de la salud mental contenido en la ley 26.657, a través de la red de servicios con base en la comunidad. 2.Restitución de la identidad civil a las personas que actualmente se encuentran internadas como NN y la obtención del Documento Nacional de Identidad, ya que hay personas internadas que no lo tienen. 3. Adopción de medidas que faciliten el acceso al DNI a las personas internadas en los centros de salud. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ALGUNAS RECOMENDACIONES… (II) 4.Avanzar en la revisión de todas las sentencias de incapacidad vigentes. Una persona declarada incapaz debería poder ejercer su derecho a votar salvo que, expresamente, el juez limite ese ejercicio. La sentencia no es para siempre, debe ser revisada periódicamente. 5.Articulación entre jueces y autoridades electorales para actualización de padrones e inclusión de las personas cuyas sentencias no limitan el ejercicio del derecho al voto. 6.Profundizar medidas de accesibilidad electoral promovidas por la Dirección Nacional Electoral y promover la adhesión de las provincias para su cumplimiento. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

¡Con voz y voto! Todas las personas usuarias de los servicios de salud mental deben ser reconocidas como actores políticos y sociales, a quienes se les debe garantizar su participación y el efectivo ejercicio de su derecho al voto. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

inadi INSTITUCIONES PARTICIPANTES Revisión de insanías e inhabilitaciones en la Colonia Montes de Oca, para el efectivo ejercicio de derechos de las personas con discapacidad Proyecto Piloto (en ejecución) INSTITUCIONES PARTICIPANTES Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. INADI. Asesoría General Tutelar del Ministerio Público de C.A.B.A. Defensoría Pública de Menores e Incapaces ante las Cámaras Civil y Comercial de la Nación. Defensoría General de la Nación. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

ANTECEDENTES DE LA EXPERIENCIA Equipo interdisciplinario para la evaluación de la capacidad jurídica de las personas usuarias de los servicios de salud mental desarrollado por la DNSMyA. Unidad de Letrados art. 22 Ley 26.657 de la Defensoría General de la Nación con el fin de brindar defensa técnica a personas mayores de edad, que no estén bajo proceso de determinación del ejercicio de su capacidad jurídica, internadas en forma involuntaria por razones de salud mental, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. A finales del 2011, la DGN extendió este dispositivo y creo la “Unidad de Letrados de Personas Menores de Edad” Equipo Público de Abogados del Niño de la AGT. La Campaña Piloto por el derecho al voto y Grupo de Trabajo de Accesibilidad Electoral. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

OBJETIVOS Propiciar la implementación de mecanismos que garanticen el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas usuarias de los servicios de salud mental.   Formular recomendaciones y propuestas para contribuir en el diseño de un Plan Nacional de Salud Mental (art. 31 LNSM) en el eje de articulación Poder Judicial, Ministerio Público, Salud, como un paso más en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental y de la CDPD. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

inadi Etapas del proyecto 1.Selección de personas que formarán parte del Proyecto. 2. Capacitación al equipo interdisciplinario interno de la Colonia y demás actores involucrados en el proceso de Evaluación de la Capacidad Jurídica. 3. Período de evaluación y elaboración de informes. 4. Presentaciones Judiciales y Seguimiento. 5. Sistematización de la Experiencia, elaboración de las recomendaciones y presentación del informe. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

Algunas reflexiones preliminares… tenemos que: Avanzar con el proceso de implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. Fortalecer articulaciones entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y los centros de salud para la revisión de las sentencias que limitan el ejercicio de la capacidad jurídica.. Profundizar el abordaje intersectorial de la temática salud mental para garantizar el acceso a los derechos a las PUSSAM (salud, educación, trabajo, vivienda, acceso a la justicia, entre otros). Brindar asesoramiento jurídico permanente a los equipos de salud de salud. Incorporar en la currícula de Universidades el enfoque de derechos y el estudio de la legislación para que las/os profesionales sean en aliados en la exigibilidad de derechos. www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

Algunas reflexiones preliminares… ¿ Por qué? Porque todas las personas tenemos derecho a andar por la vida, a elegir un rumbo, a trabajar, a formar una familia... Porque el mundo es muchos mundos al mismo tiempo. Comprender que hay lugar para todas las personas y que es nuestra responsabilidad que así sea es una construcción colectiva. En ello está el INADI. ¡ Muchas gracias! www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345 inadi

inadi www.inadi.gob.ar 0800@inadi.gob.ar 0800 999 2345