Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Montevideo, Uruguay Julio 2009 Informe Nacional: URUGUAY Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable:
Foro Regional de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario.
Agricultura de Precisión
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) EL SALVADOR FAO EL SALVADOR 11 Marzo 2010.
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires está desarrollando múltiples actividades basadas en el concepto de.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
Victor Galarreta Encinas
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
La tecnología en el sector agrícola
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
COMISIÓN DE CURRÍCULO Diciembre, Conceptos utilizados Competencias profesionales Descriptores de competencias Descriptores de realización Ordenamiento.
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
POLITICAS AMBIENTALES
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
8º Encuentro UCAR – PROSAP San Juan Noviembre de 2012 Ing. Agr. Jorge Marzaroli Gerente Ejecutivo Unidad de Gestión de Proyecto 8º Encuentro UCAR – PROSAP.
Ciudad de Panamá, 13 a 15 de abril de 2005 Tecnología e Innovación IV R EUNIÓN I NTERNACIONAL FORAGRO.
“Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial” marzo 2010.
DESARROLLO SUSTENTABLE
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
TECNOLOGIA DE PRODUCCION AGRICOLA. SIELO POSADA MONTOYA 11.
Principales Actividades del INIA en la Temática del Cambio Climático Agustín Giménez, Coordinador Nacional de la Unidad de Agroclima y Sistemas de información.
- Niedersachsen: la región con segunda mayor superficie. - Está casi en el centro de Alemania. En el límite sur de Niedersachsen. - Fundada en el.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Oportunidades y Desafíos de la Intensificación Agrícola en Uruguay Roberto Díaz.
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
María Isabel Atehortua Sierra Onceº. INSTRODUCCION A comienzos del siglo XX, la agricultura suministraba alimentos para una población mundial del orden.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
María Teresa Betancur Orozco Laura Victoria Marín Zapata.
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Desarrollo sustentable El concepto
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
La ciencia ambiental.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Agua: - Medidas para la gestión del riesgo - Medidas a corto y largo plazo - Agencia responsable de cada medida Grupo A: Aris, Benito, Bernal, Daniel,
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
INVESTIGACION: GENERALIDADES. ACADEMIA SOCIEDAD CIVIL: CONSUMIDOR SOCIEDAD CIVIL: CONSUMIDOR ESTADO EMPRESA ESFUERZO CONJUNTO DE: INVESTIGACION…. CIENCIA.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Agricultura y cambio climático: panorama global y regional Webinar COP-AGRI Plataforma Finanzas Carbono ITDT-BID-PNUMA (REGATTA) Verónica Gutman Septiembre.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
Transcripción de la presentación:

Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012

MISIÓN Generar y adaptar conocimientos y tecnologías para contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario y del país, teniendo en cuenta las políticas de Estado, la inclusión social y las demandas de los mercados y de los consumidores.

Frutales y Hortalizas Unidad de Biotecnología Producción Familiar Citrus Hortalizas Rotaciones Granos - Pasturas Ganadería Intensiva Lechería Cereales Pastura Producción Animal Forestación Arroz Pasturas Producción Animal

ALIANZAS ESTRATÉGICAS INTERNACIONALES

Producción Vegetal Intensiva Gran Tema / Problema Oportunidad Gran TemaProblema - Oportunidad Crecimiento sostenido de la productividad Manejo de cultivos y pos cosecha Incorporación de materiales genéticos con mayor potencial productivo y valor en mercados de exportación

Gran TemaProblema - Oportunidad Productos y procesos innovadores Oportunidades para el desarrollo de nuevos rubros y/o productos con énfasis en exportación Oportunidad para incorporar tecnologías innovadoras aplicadas en campo y en pos cosecha para la reducción de residuos de pesticidas

Gran TemaProblema - Oportunidad Uso, Conservación y valorización de los RRNN, RRGG y biodiversidad Oportunidades para el desarrollo de variedades adaptadas en base a RRGG locales Degradación de suelos en el área hortícola Sustentabilidad de suelos y calidad del agua Estudio de recursos genéticos subutilizados

Gran TemaProblema - Oportunidad Impacto ambiental de los sistemas de producción Alto uso de agroquímicos y conocimiento parcial del destino final de los mismos en el medio ambiente Oportunidad en el conocimiento y cuantificación del impacto ambiental del las prácticas agronómicas del cultivo Falta información sobre la dimensión del impacto ambiental del sector

Gran TemaProblema - Oportunidad Adaptación y mitigación del Cambio Climático Mayor incidencia de stress biótico y abiótico Información de cultivos para predecir incidencia del cambio climático en su desempeño Predecir los cambios en variables ambientales sobre la calidad y productividad de los cítricos. Riesgo climático con variaciones más extremas Información sobre balance de carbono Información sobre uso del agua

Gran TemaProblema - Oportunidad Gestión y uso de recursos hídricos en los sistemas de producción Baja eficiencia en la utilización del riego frente a una mayor incidencia del stress hídrico Subutilización del riego y fertirriego Alternativas Agro bioenergéticas Oportunidades para la utilización de Boniato para la producción de Etanol Oportunidades para la utilización de Biomasa Oportunidades de valorización de desechos agrícolas y agroindustriales

Gran TemaProblema - Oportunidad Soluciones tecnológicas que incorporen valor a través de la utilización de TICs y tecnologías emergentes Oportunidad para incorporar información agroclimática para manejo de riego y control de enfermedades Oportunidades tecnológicas para el sensoramiento remoto Oportunidades tecnológicas para agricultura de precisión Desarrollo del uso de TICs en el sector

Gran TemaProblema - Oportunidad Incorporación de diferentes atributos de calidad a productos procesados y materias primas con agregado de valor Oportunidades para el procesamiento de productos Oportunidades para explotar nuevos productos y mercados Oportunidades de mejora en la calidad / valor de los productos en base a manejo de cosecha y poscosecha Oportunidades para valorizar calidad, inocuidad y otros atributos diferenciadores del producto o sistemas productivos

Gran TemaProblema - Oportunidad Diferenciación de productos en base a la trazabilidad y certificación de procesos Oportunidad de mercado para la valorización de productos orgánicos Falta de diferenciación y trazabilidad Escasa regulación y control de la aplicación de normas Control integrado de malezas, plagas y enfermedades Oportunidades de mercado para valorizar la producción integrada Oportunidades productivas y de mercado para el control integrados y biológico de plagas y enfermedades Incidencia creciente de algunas plagas y enfermedades Elevado uso de plaguicidas.

Gran TemaProblema - Oportunidad Crecimiento sostenido de la productividad Oportunidades y problemas de la intensificación productiva (estabulación / semiestabulación) Baja productividad con alta variabilidad y baja persistencia de pasturas cultivadas disponibles para el sector. Limitaciones para incremento del rodeo nacional Gran Tema / Problema Oportunidad : LECHERIA

Gran TemaProblema - Oportunidad Uso, Conservación y valorización de los RRNN, RRGG y biodiversidad La intensificación de la producción del sector incide negativamente en los RRNN (compactación de suelos, erosión) Impacto ambiental de los sistemas de producción Impacto en los recursos agua y suelo Adaptación y mitigación del Cambio Climático Cambios y mayor variabilidad en la producción de forraje Cambios de la dinámica de enfermedades Estrés térmico del animal

Gran TemaProblema - Oportunidad Gestión y uso de recursos hídricos en los sistemas de producción limitantes en las fuentes de agua para consumo y producción Alta variabilidad en la producción estival de forraje Alternativas Agrobioenergéticas Falta de tecnología accesible (costos) para uso de residuos y efluentes Soluciones tecnológicas que incorporen valor a través de la utilización de TICs y tecnologías emergentes Escasa integración de la información sobre producción estacional y total de forraje

Gran TemaProblema - Oportunidad Incorporación de diferentes atributos de calidad a productos procesados y materias primas con agregado de valor Oportunidad de valorización del producto (proceso y producto) Heterogeneidad en la calidad de los productos artesanales (quesos) Control integrado de malezas, plagas y enfermedades Incidencia de malezas con resistencia en la productividad de las pasturas Mejorar la implantación de pasturas mejoradas para aumentar la productividad, estabilidad y persistencia en todas las regiones con potencial lechero

MUCHAS GRACIAS