Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Ministro : Dr. Mariano Narodoswki Dirección de Formación y Capacitación Docente Directora: Martha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía de recursos de la Biblioteca
Advertisements

EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Universidad de Puerto Rico en Arecibo Biblioteca Programa de Destrezas de Información©
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
Visita a la Biblioteca Nacional de Maestros
2005.
¿Cooperan los profesores universitarios del Grado en Información y Documentación?: el caso de la Universidad de Extremadura Cristina Faba-Pérez (Grupo.
COLEGIO NACIONAL MONSEÑOR DR. PABLO CABRERA.
Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios
Padrinazgo de Escuelas Crea La Calandria Escuela Tecnica Nr 278 (Las Rosas)
¿Quién dijo que no se puede?
30 DE JUNIO DE 2010 Reunión Nacional de Jefes del Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 Dirección General de Educación.
La educación superior en Argentina
PROYECTO DE BIBLIOTECA Departamento de Lenguas Románicas Biblioteca del Nivel Secundario.
Especialidad en Transparencia y Derecho a la Información.
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 7: Patrimonio Bibliográfico.
HISTORIA DEL ARTE Materia de modalidad para el Bachillerato de Humanidades Materia optativa para los bachilleratos de Ciencias y Tecnología y de Humanidades.
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
`` CONOCIÉNDONOS ´´ En el mundo se han registrado grandes cambios en cuanto a educación, tanto entre los jóvenes, como en los adultos. Argentina no es.
La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, convocó en 2009 a los subsistemas de Institutos Tecnológicos,
PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAGISTER ESCUELA DE INGENIERIA
Escuela Normal Superior “Dr. Alejandro Carbó“
 El proyecto que proponemos pretende asentar la competencia lingüística y cultural de los alumnos y colaborar en la inmersión lingüística que los alumnos.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
Rectoras argentinas y la historia de la comunidad
Candidata: Estela Beatriz Barrios González El Uso de las TIC’S y el Paradigma de la Web 2.0 en las Bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción Objetivo:
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
Reseña Histórica La Primera Biblioteca Escolar de la Provincia El otrora Colegio Nacional nace por la vocación de un paladín de la Educación Argentina,
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado De 9:00 hs a 13:00hs De 14:00hs a 17:45 hs Metodología de la Investigación De.
Bibliografía Nacional y Control Bibliográfico en la Argentina Aportes y frustraciones Eduardo Luis Rubí Nelly Ana Durand ISFT No. 182 CEIL-CONICET/ISFT.
El Archivo y sus Documentos: Una mirada sobre los documentos cotidianos de las instituciones educativas Lic. Marcela Pelanda, Biblioteca Nacional de Maestros,
Ministerio de Educación, Primer encuentro virtual De Escuelas Normales: “Orígenes del Magisterio Argentino”
Biblioteca Biblioteca ETSI de Minas DESCUBRE TU BIBLIOTECA, ES UNA MINA Biblioteca Universitaria ETSI de Minas Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Instalada desde 1994 en el barrio de Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, cercana al Río de la Plata Cual mesa de trabajo o árbol de la Sabiduría, la Biblioteca.
Escuela Normal N°1 “Presidente Roque Sáenz Peña”. Archivo Histórico “Presidente Roque Sáenz Peña”. Archivo Histórico “Rosario Vera Peñaloza”. Ciudad Autónoma.
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
individuales para lograr el
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministra de Educación Ana María Clement Subsecretario de Educación Luis Liberman Jefe de.
Biblioteca Biblioteca ETS Arquitectura Biblioteca Universitaria ETS Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid - ETS Arquitectura Avda. Juan de Herrera,
5a. JBDU, UNGS, Los Polvorines, Pcia de Buenos Aires 1 COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS Ana Sanllorenti.
ESCUELA OFTV. No “LEONA VICARIO” C.C.T. 15ETV0167D ZONA ESCOLA V052 “POR UN ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO” SAN ANTONIO ALBARRANES, TEMASCALTEPEC,
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas “Presidente Roque Sáenz Peña” Rector: Prof. Gustavo Zorzoli Vicerectores: Prof. Beatriz Orovitz Prof. Mónica.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Política y Educación en Argentina
Proyecto para la Regencia del Profesorado de Educación Primaria y de Educación Inicial Aspirante al cargo: Prof. Rosa C. Lindenberg Año 2011 Escuela Normal.
LA FORMACIÓN EN LAS ESCUELAS DE BIBLIOTECOLOGÍA DE LA ARGENTINA. PERSPECTIVAS SOBRE LOS PERFILES PROFESIONALES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA FACULTAD DE FILOSOFIA.
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
El Acervo Digital Anotado de Literatura Argentina: de los libros a las obras. 10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU2012 “Sueños,
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Según el soporte
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
FLACSO Andes y el Fondo Ecuatoriano Republicano 1 Adriana Gabriela Ríos Junio 2015.
I.E.S. “VIRGEN DE LAS NIEVES” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MUSEO DIDÁTICO DE LAS PROFESIONES Instituto de Educación Secundaria “VIRGEN DE LAS NIEVES”
ISFDC y T Pirané Gestión Institucional Directora Secretaria Docente Secretaria Contable Auxiliar de Dirección Preceptores Bibliotecario Regente ( Lic.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
2º Gran Foro «Regalías para el Desarrollo de Antioquia» Medellín, 15 de octubre de 2014 Mónica Salazar A. Directora Observatorio Colombiano de Ciencia.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Concebida como unidad de apoyo a la docencia y creada en 1892, la Biblioteca, ubicada en un edificio histórico rehabilitado en 1993, está dotada de los.
Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C Especialidad en Geomática Decimaprimera promoción (Plan de Estudios )
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Ministro : Dr. Mariano Narodoswki Dirección de Formación y Capacitación Docente Directora: Martha Ordón

Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas Presidente Roque Sáenz Peña Rectora: Prof. Susana Pérez Vicerectores: Prof. Gustavo Zorzoli Prof. Martha Nis Agüero Regente: Prof. Marcela Dubini. Coord. Centro de Investigaciòn : Marcela Pelanda Biblioteca Especializada y Archivo Histórico Archivista: Guillermo Dezi. Alumnos Avanzados Colaboradores. Coord. De Bilbioteca: Gladys D´Urzo Museo Comisiòn de Ex-Alumnas: Susana Garcìa y Colaboradores Sala de Recursos: Cristina Dieguez, Paloma Kipersain

Colaboraciòn: Programa de la Ciudad de Buenos Aires Integrantes: Ayos, ÈricaGhuiso, Mariana Astorga, FlorenciaD`Alessandro, Karina Bembi, ConstanzaCardozo, Mabel Rosa Miguel, SilvinaPaganno, José Luis Pizarro, Julieta PaulaPizarro, Juan Manuel Romero, LauraRuìz, Fabiola Sotosoria, SandraYubrin, Victoria. Zubelza, Celsa

Legados de la Historia Educativa del Normalismo Argentino

Centro de Investigación Biblioteca Especializada 1999: Acciones desarrolladas a través del departamento de Investigación de la Escuela 2000: Realización del Centro de Investigación de Profesores maestros e investigadores la preservación y catalogalización de 6000 obras antiguas, organización de una sala de Investigadores con Recursos electrónicos apropiados y una sala de reunión para investigadores.

Biblioteca de la Escuela Estímulo Argentino Relatos de su creación

En 1876: Es formada por alumnas una sociedad con el nombre de Biblioteca Estímulo Argentino. En 1939 se otorga una subvención para aumentar el fondo bibliográfico existente y prontamente se fue acrecentando con diversas donaciones de alumnos, profesores, ex– alumnas y particulares. Actualmente sigue brindando referencias bibliográficas de gran utilidad para la formación del alumnado de la escuela.

Archivo Histórico Rosario Vera Peñaloza Lanzamiento del Proyecto Archivo Histórico 13 de octubre de 2005

Así trasladamos la documentación...

Cada caja contiene distintos tipos de documentación: Programas de estudios. Actas de exámenes - Evaluaciones. Libros copiadores. Documentación Oficial: Cartas - Notas - Circulares Solicitudes de Ingreso y Becas. Estadísticas de la Escuela. Memorias – Balances – Facturas – Sueldos Inventarios. Libros de conducta. Informes de las Profesoras de Grado. Tesis de las Alumnas Graduadas.

Entre la documentación clasificada se encuentran Documentos escritos y firmados por personajes ilustres: Domingo Faustino Sarmiento. Hipólito Irigoyen Alicia Moreau de Justo Cecilia Grierson. Otto Krause. Rosario Vera Peñaloza. José Manuel Estrada Carlos Casares.

Además el Archivo cuenta con Documentación Audiovisual: Fotografías Discos Películas

El Programa para Bibliotecas y Archivos de Latinoamérica de la Universidad de Hardvard, otorgó en el año 2007 una subvención de u$ para mejorar la condiciones de conservación y preservación de la documentación del Archivo Histórico Rosario Vera Peñaloza

A Modo De Conclusión... Los archivos históricos de escuelas son los testimonios vivos del pensar, ser y hacer de los protagonistas educativos. La investigación en estos archivos nos permitirá leer la compleja trama de las ideas pedagógicas que convivieron.

Legado del Normalismo Argentino Museo de la Escuela

Museo Histórico

Primeros Tiempos, Con fotografías se escalona la vida de la escuela

Libros de oro, trabajos de alumnos...

Horarios de clases y materias de 1902, bolillero antiguo, Homenaje de las ex – alumnas...

A la derecha de la Galería Histórica

Sala de Recursos Proyecto en desarrollo Ubicaciòn, Conservaciòn y descripción de los Recursos Didàcticos utilizados en el recorrido de la Formaciòn del Normalismo Argentino. Primer Etapa.

Diseño de PowerPoint: Pizarro,JP