EL PROSAP I EN NÚMEROS Unidad de Seguimiento y Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
POLITICAS PUBLICAS DE FOMENTO A LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS:
Banco Interamericano de Desarrollo
PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Programa Regional de Formación de Capacitadores en Metodologías Innovadoras de PSE PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROINDER.
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
Anthony Jo Noles.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
SUBSECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Preparación de Proyectos
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
NUEVOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS DEL BID AL SERVICIO DEL PROSAP IV Encuentro PROSAP San Martín de los Andes, 27 de noviembre de 2008 Ricardo.
Banco Interamericano de Desarrollo
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Programa Cluster de la SEPyME
Roberto Martínez Nogueira
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
CONFORMACIÓN DEL CLUSTER. SUS CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN
Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos Procal II
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Desarrollo Regional e Inversión Pública El PROSAP como programa de inversión pública en infraestructura y servicios en las provincias.
Evaluación Económica y Financiera Curso de Evaluación Económica y Financiera Presentación de Caso: Proyecto de Desarrollo Agropecuario en Áreas Rurales.
IMPULSO A LA PRODUCCION GANADERA Y SU CADENA DE VALOR PROGRAMA GANADERO PROVINCIAL.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
1. 2 Proyectos formulados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en el marco del Convenio IICA – SAGPyA - PROSAP Setiembre.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
Agroindustria Economías Regionales Diagnostico & Propuestas para un país grande y federal CONSULTA PÚBLICA SOBRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS PARA.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
Bolivia Evaluación del Programa en al País 1. A.Presentación de la evaluación B.El programa FIDA en Bolivia C.Contexto del sector rural campesino D.Hallazgos.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
CARTERA DE PROYECTOS PROSAP AREA DE GESTION DE PROYECTOS PUBLICOS.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
SERCOTEC y el apoyo a los emprendedores y empresarios de Chile: Avance en la implementación de las Medidas Presidenciales.
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el proceso como los resultados Algunos resultados alcanzados.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
 Desarrollo de las economías regionales con foco en el sector agro-industrial y especial atención a los medianos y pequeños productores, emprendedores.
Banco Interamericano de Desarrollo
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
Promoción de INVERSIONES PRIVADAS en el área de influencia de INVERSIONES PÚBLICAS REINTEGROS HASTA EL 40% DE LA INVERSIÓN.
PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL BID 2853/ OC-AR.
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
Transcripción de la presentación:

EL PROSAP I EN NÚMEROS Unidad de Seguimiento y Evaluación

HITOS EN SU EVOLUCION HISTORICA

DATOS GENERALES El PROSAP I, desde su inicio hasta la terminación (2011) de los préstamos mencionados del BIRF y del BID (correspondientes al Proyecto AR 0061) tuvo un costo total aproximado de US$ 640 millones, con financiamiento externo equivalente a US$ 467 millones (US$ 325 millones del BID y US$ 142 millones del BIRF) Se han aprobado y ejecutado 64 Proyectos desde el inicio de operaciones: 43 proyectos provinciales y 21 proyectos nacionales. Además se han canalizado recursos por US$ 7,2 millones al sector privado, mediante aportes no reembolsables (ANRs)

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN: ETAPA 1: Período de diseño y puesta en marcha ( ); ETAPA 2: Período de estancamiento y crisis ( ); ETAPA 3: Período de reorganización y recuperación ( ) y ETAPA 4: Período de consolidación y expansión ( ). En cada uno de estas etapas, las variables contextuales afectaron al Programa. El análisis de desempeño del PROSAP I, debe necesariamente incluir una periodización que refleje en forma adecuada los cambios en el contexto económico, político e institucional

PROYECTOS APROBADOS

DESEMBOLSOS

PROYECTOS POR ÁREAS DE INTERVENCIÓN

DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LOS PROYECTOS

AGRUPAMIENTO DE LAS PRINCIPALES INVERSIONES (EN MILLONES DE USD)

PRINCIPALES RESULTADOS Administración de Recursos hídricos: Reconversión productiva hacia cultivos de mayor valor agregado. Aumento de la productividad de los cultivos. Aumento de la superficie cultivada bajo riego. Infraestructura básica – Caminos rurales: Disminución de las pérdidas por descarte de la producción. Disminución de los costos de operación vehicular. Mejora de las condiciones de transitabilidad de la producción. Infraestructura básica – Electrificación rural: Familias y explotaciones rurales con acceso a energía eléctrica. Incorporación del uso de la energía eléctrica a los procesos productivos

PRINCIPALES PRODUCTOS Administración y Manejo de los Recursos Hídricos: 490 Km. de canales impermeabilizados, has, productores 152 km. de tuberías de riego presurizado, has, 257 productores 259 Km. de drenes construidos, has, productores 217 km. de acueducto construidos, has, 90 productores Infraestructura básica – Caminos rurales: 792 Km. de caminos mejorados – explotaciones agrícolas

PRINCIPALES PRODUCTOS Infraestructura Básica – Electrificación rural: Km. de tendidos eléctricos instalados – familias Otras áreas de intervención: 128 Millones de dosis de vacunas contra la fiebre aftosa aplicadas 178 grupos de productores recibieron asistencia técnica y capacitación 104 planes de negocio asociativos con asistencia financiera 50 proyectos piloto de implementación de normas de calidad ejecutados

PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS QUE IMPACTARON EN EL DISEÑO DEL PROSAP II

La definición de los proyectos de inversión por parte de las provincias requiere coherencia con su encuadramiento estratégico. Surgimiento de las Estrategias Provinciales para el Sector Agroalimentario (EPSAs). La EPSA plasma la visión provincial sobre el sector agroalimentario PROSAP I PROSAP II

Las capacidades técnicas y operativas de las provincias no son homogéneas, motivo por el cual se requiere flexibilidad para poder solucionar déficits institucionales Surgimiento del componente de Fortalecimiento de las Capacidades Operativas Provinciales (FCOP) PROSAP I PROSAP II

A mayor participación de los involucrados (p.ej. beneficiarios, técnicos provinciales, funcionarios provinciales, etc.), mayor eficacia en el logro de los objetivos de los proyectos. Talleres con los beneficiarios, encuestas de línea de base, consultas públicas, acciones de comunicación y difusión. PROSAP I PROSAP II

La provisión de infraestructura es condición necesaria pero no suficiente para inducir inversiones privadas tranqueras adentro Surgimiento de los ANR intraprediales para beneficiarios de proyectos de infraestructura rural y servicios PROSAP I PROSAP II

Es necesario promover la competitividad de las actividades agropecuarias geográficamente concentradas, mediante la mejora de la productividad el aprovechamiento de las economías de escala y el incentivo a la innovación y a la transferencia de tecnología. Surgimiento de los componentes deIniciativas desarrollo de Clusters (BID) y Desarrollo Regional (BIRF) PROSAP I PROSAP II

Es necesario promover la realización de transferencias de conocimientos desde el mundo académico y de investigación al sector privado, de forma de contribuir a la competitividad del sector agropecuario y agroindustrial. Surgimiento del componente de Apoyo la Transferencia de Innovación PROSAP I PROSAP II

El desarrollo y expansión del riego en Argentina enfrenta nuevos desafíos que van más allá de la rehabilitación de sistemas de riego existentes Se pueden financiar proyectos que impliquen la expansión de la frontera agrícola PROSAP I PROSAP II

PARA MAYOR INFORMACION… …visite la página web del PROSAP:

MUCHAS GRACIAS!!