Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
Advertisements

OBJETIVO GENERAL: Analizar el lenguaje como medio de comunicación del arte y la ciencia que plasma conocimiento atemporal.
Líneas de pensamiento.
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE LA OBRA ARTÍSTICA Y EL ESTILO CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE ARTE.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016 CONSIGNA para receso de julio.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
Expresionismo en la literatura alemana LITERATURA ALEMANA CURSADA 2016 PROF. DRA. GRACIELA WAMBA GAVIÑA.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
Metodología para el estudio del arte Objeto de la Historia del Arte Estudio del Arte como ciencia La Obra de Arte un Micro Universo.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2017
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
Enfoque de los comunicadores:
Los grandes problemas de la Filosofía del Derecho.
SENDEROS ESTÉTICOS Elementos para una hermenéutica de la
HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º bachillerato
PINTURA GÓTICA.
Animación a la lectura por medio de la inter textualidad: bestiario, taller para personas jubiladas Proyecto de intervención para la Especialización en.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Qué es la Modernidad?.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Clasificación de las Artes en la actualidad
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
Rubén Alvarez Tello-4ºA
Problemáticas filosóficas
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
CUENTO POLICIAL.
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
¿Cambio de época El tiempo histórico
EL RENACIMIENTO.
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Elena Iguaz Carolina Talavera
ARTE GÓTICO.
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
El vitalismo histórico Diego Andrés Dimaté González GIMNASIO DEL CAMPO JUAN DE LA CRUZ VARELA SEDE: Erasmo Valencia 2017.
La sexualidad y su identidad.
Nombres: Estefanía Bastidas, Santiago Cobos María José Manzaba
El Renacimiento.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Juventud, Identidad y Culturas Juveniles
FENOMENOLOGÍA CORRIENTE FILOSÓFICA HISTORIA CONTEMPORÁNEA
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
¿Qué es la Postmodernidad?
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Lic. Martha Choque Ibarra
Estética y belleza (o fealdad)
“El mundo es una jaula de locos”
«Alienación e ideología»
EL siglo de Oro.
Enfoque de los comunicadores:
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
SENDEROS ESTÉTICOS 2018 Elementos para una hermenéutica de la
Celeste Marina Montemayor Di Costanzo
1. Historia de la publicidad
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Nietzsche 1844 Röcken , Sajonia- 1900
en la comunicación literaria participan
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
Síntosis Unidod 1 Historio 8vo básico
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Transcripción de la presentación:

Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas Universidad de la República Facultad de Artes Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas - 2 - Año 2018 “Dilemas modernos”. Una perspectiva existencial de los procesos de subjetivación en Arte. Las preguntas por el arte.

“Dilemas modernos”. Una perspectiva existencial de los procesos de subjetivación en Arte. Las preguntas por el arte.

El proyecto moderno y sus enunciados estéticos “… considerado en su determinación suprema, el arte es y sigue siendo para nosotros [...] algo del pasado” “La originalidad que caracteriza a la obra de arte, es la síntesis entre la subjetividad del artista y la objetualidad ideal que sólo puede existir exclusivamente en el espíritu…” Tres fases del arte: 1.- ARTE SIMBÓLICO. En él predomina el “dato sensible”, la intuición inmediata e irreflexiva de las cosas que al no poder expandirse en el objeto ideal es simbólico. 2.- ARTE CLÁSICO. En el que el esfuerzo para adecuar la forma al significado, el sujeto al objeto, lleva a la objetivación completa de la subjetividad del artista. 3.- ARTE ROMÁNTICO. En el que el espíritu, isatisfecho de la forma de adecuación que lo ha limitado durante la fase precedente, predomina sobre la expresión corpórea tenida por insuficiente. El espiritu se retira al interior en un proceso más íntimo y compacto…después el arte dejará de existir porque se fundirán la armonía perfecta, la idea y la forma, base de la belleza artística. Llegado ese momento el espíritu humano se volverá en dirección a la ciencia.

El proyecto moderno y sus enunciados estéticos La muerte del arte Arte parece haber agotado sus posibilidades de significado. Sólo le queda crear variaciones nuevas sobre temas viejos. Artistas que sucumben a presiones comerciales debido a las condiciones económicas. Obras que en nuestros tiempos no son mediación con la existencialidad de nuestra sociedad.

Martin Heidegger 1927- El Ser y el Tiempo La historia de occidente es la historia de un largo error: El olvido del Ser. El pensar metafísico es la raíz de un orden que pregunta por la cosa y su aparecer (fenómeno), apartando al existente. El lenguaje es la casa del Ser. (Carta sobre el humanismo)

Martin Heidegger Martin Heidegger La época de la imagen del mundo: Uno de los fenómenos esenciales de la Edad Moderna es su ciencia. La técnica mecanizada es otro fenómeno de idéntica importancia y rango. La técnica mecanizada sigue siendo hasta ahora el resultado más visible de la esencia de la técnica moderna, la cual es idéntica a la esencia de la metafísica moderna.

Martin Heidegger La época de la imagen del mundo 3) Un tercer fenómeno de igual rango en la época moderna es el proceso que introduce al arte en el horizonte de la estética. Esto significa que la obra de arte se convierte en objeto de la vivencia y, en consecuencia, el arte pasa por ser expresión de la vida del hombre. 4) Un cuarto fenómeno se manifiesta en el hecho de que el obrar humano se interpreta y realiza como cultura. Así pues, la cultura es la realización efectiva de los supremos valores por medio del cuidado de los bienes más elevados del hombre. La esencia de la cultura implica que, en su calidad de cuidado, ésta cuide a su vez de sí misma, convirtiéndose en una política cultural.

Martin Heidegger La época de la imagen del mundo: 5) Un quinto fenómeno de la era moderna es la desdivinización o pérdida de dioses…. responsable de que la relación con los dioses se transforme en una vivencia religiosa. Cuando esto ocurre es que los dioses han huido. El vacío resultante se colma por medio del análisis histórico y psicológico del mito.

El proyecto moderno y sus enunciados estéticos Localias eurocéntricas: (S. XVII-XVIII – XIX – XX : 1939 – 1945): Italia / Paris / Viena / Berlin / Moscú New York (1920 – 1960) Vanguardia y sociedad de masas Vanguardia y sociedad standarizada Vanguardia y sociedad hiperindustrial. videos