4tas Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD. Seminario La capacidad jurídica de las personas con discapacidad: debates y reflexiones Panel 2: Los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Advertisements

Cuarta Clase, Priorización en Salud Pública
INDICIOS Y PRESUNCIONES SANA CRITICA VALORACION DE LA PRUEBA
La capacidad legal inherente y la toma de decisiones con apoyo
ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
DERECHO DE AUTOPROTECCION
Magister Abogado Pablo Oscar Rosales
Capacidad jurídica y las personas con discapacidad psicosocial
INTERVENCION DEL ASESOR DE INCAPACES A LA LUZ DE LA LEY Andrea Roll Bianciotto Titular de la Asesoría de Incapaces nº 1.
LAS COMUNIDADES TERAPEUTICAS Y LA VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO LEGAL
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS CERTIFICACIONES
María Silvia Villaverde
ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS CONTRATOS MERCANTILES.
Entre la insania y la inhabilitación
ESPECIALIZACION EN TRABAJO SOCIAL FORENSE
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD GRUPO DE TRABAJO SALUD 4tas Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD Octubre-Noviembre 2012.
Ejercicios de Técnica Legislativa Objetivo: aplicación de las directrices de técnica legislativa en diversas normas del ordenamiento jurídico venezolano,
Cátedra de Derecho Privado I Bolilla 8 EL JUICIO DE DEMENCIA Prof. Dr. Mario Rodolfo Leal.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESAS LA BIOETICA Y LA.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
LICDA. MORENA GUADALUPE MONTOYA P. Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco1.
INTERVENCION DEL DEFENSOR OFICIAL A LA LUZ DE LA LEY Dr. Osvaldo Caamaño Mar del Plata.
El sistema de planificación y evaluación: Experiencia de evaluación integral en OCEBA. Jornada de evaluación final La Plata, 22 de octubre de 2007.
Francisco Carruitero Lecca
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
Cátedra de Derecho Privado I Bolilla 8 EL JUICIO DE DEMENCIA Prof. Dr. Mario Rodolfo Leal.
Autor: Iván González Docente:
Resolución alternativa de conflictos
Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina El.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Nuevas curatelas Entre la insania y la inhabilitación Dra. Lorena Vanesa Porretta
"Federalismo y desarrollo económico en el Bicentenario de la Patria" AGOSTO 2010.
Xenia A. Baluk Curadora Pública
Art. 450 Principios Procesales Oralidad Inmediación Concentración Uniformidad Medios alternativos de solución de conflictos Publicidad. Simplificación.
METODOS DE PRIORIZACION
CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS
UNIDAD DE TÉCNICA LEGISLATIVA Panel 17 Realizar un estudio sobre la posibilidad de compilar las normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado.
CONSENTIMIENTO INFORMADO Salomón Zavala Sarrio Instituto de Ética en Salud UNMSM.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL Persona Humana
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
LIBRO PRIMERO – PARTE GENERAL TÍTULO I – Persona humana
LA PERSONA HUMANA EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
“Curso de Actualización sobre el Código Civil y Comercial”
EL PARADIGMA DE CAPACIDAD JURÍDICA A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
PERSONA HUMANA Y CAPACIDAD EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
EXPRESION LEGAL DE ORDEN PUBLICO Art. 8º Título Preliminar del Código Civil Art. 8º Título Preliminar del Código Civil “Es nulo el acto jurídico contrario.
Código de ética.
El ministerio público en el código civil y comercial
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
1º Cátedra Libre e Interdisciplinaria en Adicciones Universidad Nacional de Lanús.
Dr. Mariano Laufer Cabrera
DE LOS ACTOS PROCESALES:
Nuevo código civil y comercial
El papel de la Enfermera en el proceso de consentimiento informado
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
HISTORIA CLÍNICA MARCO LEGAL.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO INTEGRANTES: BAYRON OSORIO JHON CARLOSAMA  
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura Adriana Retana Salazar.Juan Carlos Lorenti Maroquín Directora EjecutivaDirector.
“Trabajo Social y derecho de familia, infancia y adolescencia en el marco del nuevo Código Civil" Modulo III: Capacidad jurídica.
. Congreso internacional “Madrid sin barreras: Accesibilidad, ajustes y apoyos” A diez años de la promulgación de la Convención sobre los derechos de las.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
Transcripción de la presentación:

4tas Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD. Seminario La capacidad jurídica de las personas con discapacidad: debates y reflexiones Panel 2: Los Desafíos para la aplicación efectiva del artículo 12 de la CDPD Francisco J Bariffi Subdirector - Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos, UNMdP

Desafíos En relación con el art. 12 (no me voy a referir a artículos 13 a 17) En el contexto de Argentina En relación con el derecho civil (La Ley Nacional sobre Salud Mental merecería un capítulo aparte9

¿Situación? El trabajo de la RED-CDPD durante el 2011 ya acreditaba graves falencias del derecho argentino en relación con art 12, y en especial con el derecho civil y procesal civil También en 2011 el CEDDIS sin referirse específicamente a Argentina evidenció las inconsistencias de la región con la CDPD El informe del Comité de la ONU, observa a Argentina duramente en materia de art. 12.

El Comité ha dicho 12…El Comité expresa su máxima preocupación por las inconsistencias observadas tanto en parte de la legislación vigente, como en los proyectos de ley en actual tramitación en el Estado parte, que se basa o continúa basándose en el modelo sustitutivo de la voluntad de la persona, en clara contradicción con el artículo 12 de la Convención..

Tensión permanente Humanizado Vaguedad Lagunas jurídicas DDHH Deshumanizado Exhaustividad Seguridad jurídica Dcho. Privado

¿Es legítimo que el derecho limite el ejercicio de la capacidad de las personas? SI CLARO! El código Argentino: Menores ? Pródigos o adictos ? Enfermos mentales ? Mujeres

¿Sobre qué criterio se priva o limita la capacidad? El derecho Argentino se basa en un criterio bilógico-jurídico (enfermedad mental + incidencia en la vida de relación) En la práctica lo jurídico se funde en lo bilógico. El que decide todo es un medico sobre criterios médicos ¿Qué se puede hacer? La utilización de criterios objetivos o neutros? Entonces en qué se basa el juez? En un criterio de riesgo grave e inminente de daño a la persona o patrimonio?

¿Qué efectos supone dicha limitación? Incapacidad absoluta ¡no! Incapacidad relativa ¿tampoco? O es mejor hablar de limitación de la capacidad? ¿Qué criterios o métodos podríamos utilizar para que el juez decida el alcance de la limitación? Utilización de criterios genéricos del código ? (actos entre vivos, de disposición, onerosos) que pasa con los derechos personalísimos? Criterio individualista de la CEDH?

¿Qué herramientas brinda el derecho para paliar los efectos de la limitación? Representación – aceptación – control – responsabilidad civil El Asistente – codecisión – integra la voluntad – control – responsabilidad civil

El modelo de apoyos ¿Qué desafíos plantea el sistema de apoyos en el derecho civil argentino? Puede ser judicial y extrajudicial? Puede abarcar todo el proceso de toma de decisiones o sólo la manifestación de la voluntad? Deben ser designados por el juez y aceptados por la persona? Debe existir algún tipo de publicidad registral?

Otros desafíos conexos Régimen de nulidades de actos jurídicos anteriores y posteriores a la sentencia Régimen jurídico de la relación entre la persona de apoyo y la persona que lo recibe Régimen jurídico de responsabilidad civil por los actos llevamos a cabo por la persona con apoyos.

Francisco José Bariffi Subdirector del Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos Alicia Moreau Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina