MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Centroamérica Msc. Martha Portugal Duarte Martes Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas. Gases y Disoluciones. Contenido: Balanceo.
Advertisements

La gran mayoría de las reacciones químicas se producen entre reactivos que se encuentran en solución (generalmente en solución acuosa), siendo esto particularmente.
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
ENLACE QUÍMICO Y MOLÉCULAS 1- Electronegatividad y polaridad de enlace 2- Representación de Lewis, carga formal y estructuras de resonancia Para recordar.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Unidad 1.
TALLER 3 QUIMICA.
SEMANA 5 REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
Reacciones de Neutralización
Estructuras de Lewis y Fuerzas Intermoleculares
Reglas para el balanceo de ecuaciones químicas.
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
REACCIONES QUÍMICAS A + B = C + D
Reacciones redox Son el fundamento de muchos procesos como:
PROBLEMAS DE AVOGADRO.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Corporación Educacional
Reacciones de Transferencia de Electrones
Electroquímica Capítulo 19
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
ESTEQUIOMETRIA Semana No
BALANCEO DE REACCIONES REDOX
Ecuaciones químicas.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones REDOX)
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Reacciones de Oxido- Reducción Semana 5 : 2016
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
REACCIONES OXIDO REDUCCION
Reacciones de Oxido- Reducción Semana 5 : 2017
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones Químicas.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2018
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
Reacciones oxidación-reducción
BALANCE DE REACCIONES REDOX
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2017
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Reacciones de Oxido- Reducción «REDOX» Semana 5 : 2018
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.43 Cálculos del pH.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA
TEMA: LA REACCIÓN QUÍMICA
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
TEMA 4. REACCIÓN QUÍMICA.
Procesos químicos U.1 La reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Transcripción de la presentación:

MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS

Se utilizan solo especies químicas reales (reconocer compuestos iónicos y compuestos moleculares) La reacción deberá ocurrir en disolución ácida o básica. Se puede partir de reacciones completas o de reacciones iónicas

Pasos a seguir

K2Cr2O 7 + HBr + H2SO4  CrO2 + Br2 + K2SO4 + H2O 1. K2Cr2O 7 + HBr + H2SO4  CrO2 + Br2 + K2SO4 + H2O A. O A. R P. R P. O

K2Cr2O 7 + HBr + H2SO4  CrO2 + Br2 + K2SO4 + H2O 2. Como se trata de una reacción completa descartar las especies espectadoras y escribir las dos semi-reacciones tomando en cuenta si el elemento que cambia puede se encuentra en un ión o en un compuesto molecular. [Cr2O 7]2 − Br− K2Cr2O 7 + HBr + H2SO4  CrO2 + Br2 + K2SO4 + H2O Cr2O 72−  CrO2 Br−  Br2

2. Balancear aquellos elementos distintos al oxígeno e hidrógeno Cr2O 72−  CrO2 Br−  Br2 2 2 3. Balancear el oxígeno agregando tantas moléculas de agua como sean necesarias para tener el mismo número de oxígeno y el hidrógeno agregando iones H+ 6H+ + Cr2O 72−  2CrO2 2Br−  Br2 + 3H2O

4. Balancear cada semir-reacción agregando electrones para igualar cargas en ambos lados 4e− + 6H+ + Cr2O7 2−  2CrO2 + 3H2O 2Br −  Br2 + 2e− 5. Igualar el número de electrones ganados y perdidos (multiplicando por un mcm o de manera cruzada). 6H+ + Cr2O 72−  2CrO2 + 3H2O 2Br−  Br2 4e− + + 2e− 2 4e− + 6H+ + Cr2O 72−  2CrO2 + 3H2O 4Br−  2Br2 + 4e−

6. Sumar las dos semi-reacciones para obtener la ecuación iónica neta. 4e− + 6H+ + Cr2O 72−  2CrO2 + 3H2O 4Br−  2Br2 + 4e− 6H+ + Cr2O 72− + 4Br−  2CrO2 + 2Br2 + 3H2O 7. Verificar que la ecuación neta tenga la misma carga en ambos lados. 6H+ + Cr2O 72− + 4Br−  2CrO2 + 2Br2 + 3H2O + 6 −2 −4 = 0 + 0 + 0 0 = 0

8. Trasladar los coeficientes obtenidos a la reacción y terminar el balance de las especies espectadoras por inspección. K2Cr2O 7 + HBr +H2SO4  CrO2 + Br2 +K2SO4+ H2O 4 2 2 3 9. Verificar que se cumpla la ley de la conservación de la masa.

S2F2  S8 + F− semi-reacción de reducción Ajustar la siguiente reacción por medio del método de ión electrón (medio ácido) S2F2 + H2O  S8 + H2S4O6 + HF S2F2  S8 + F− semi-reacción de reducción S2F2  S4O62− + F− semi-reacción de oxidación

6( 8e− + 4 S2F2  S8 + F− 8 + 6e− 8 ( 6H2O + 2 S2F2  S4O62− + F− 4 + 12H+ 24S2F2  6S8 + 48F− 48e− + 48H2O + 16S2F2  8S4O62− + 32F− + 12H+ + 48e− 48H2O + 40S2F2  6S8 + 8S4O62− + 80F− + 96H+ S2F2 + H2O  S8 + H2S4O6 + HF 40 48 6 8 80 2H+ +2NO3− +3H2S 2NO + 4H2O+ 3S

CoCl2 + Na2O2 + NaOH + H2O  Co(OH)3 + NaCl A. R. A. O. P. O. P. R. CoCl2 + Na2O2 + NaOH + H2O  Co(OH)3 + NaCl Co2+  Co3+ Na2O2  (OH)− + Na+ 2 H+ + 2 2 Co2+  Co3+ Na2O2  (OH)− + Na+ 2 2 H+ + 2 (OH)− + + 2 (OH)− 2H2O Reescribir las dos semi-reacciones

Co2+  Co3+ Na2O2  (OH)− + Na+ 4 2 2H2O + 2[ ] + e− 2e− + 2Co2+  2Co3+ Na2O2  (OH)− + Na+ 4 2 2H2O + + 2e− 2e− + 2Co2+ + Na2O2 + 2H2O  2Co3+ + 4(OH)− + 2Na+ 2 CoCl2 + Na2O2+ NaOH + H2O  Co(OH)3 + NaCl 2 2 2 4

 + Completar y balancear la siguiente reacción iónica El ión H+ me indica que ocurre en medio ácido Escribir las semi-reacciones  

Ajustar primero elementos diferentes al oxígeno e hidrógeno y luego seguir los pasos como ya se indicó 6e− 7 + +  2 +  e− + 6 ( )  2 + 7 6e− e−  + 6e− 2 7  + reacción iónica neta

 + Ajustar y completar la siguiente reacción iónica El grupo OH- indica que la reacción ocurre en medio básico  

Seguir los pasos antes indicados  + + + +  + + 2 + + 2( 3e−  + ) + 3(  + ) 2e− +  + 6e−  + 6e− + 

𝐶𝑢 2 𝑆 𝑆 𝐶𝑢 2+ 𝑁𝑂 𝑁𝑂 3 − 𝑁𝑂 2 Casos especiales Cu2S + HNO3  Cu(NO3)2 S NO NO2 H2O Debido a que el Cu2S no se ioniza se debe tomar como molécula y los produtos de la semi-reacción deberán de ser aquellos que contengan los elementos del reactivo, en el caso del HNO3 el N cambia a 2 especies 𝐶𝑢 2 𝑆  𝐶𝑢 2+ + 𝑆 𝑁𝑂 3 − 𝑁𝑂  + 𝑁𝑂 2

Seguir los pasos antes indicados 𝐶𝑢 2 𝑆  𝑆 + 𝐶𝑢 2+ 2 4e− + 6H+ + 2 𝑁𝑂 3 − 𝑁𝑂 3 +  + 𝑁𝑂 2 𝐶𝑢 2 𝑆 𝑁𝑂 3 − 2 6H+ +  𝑆 𝐶𝑢 2+ 𝑁𝑂 2 𝑁𝑂 3 Cu2S + 6HNO3  2Cu(NO3)2 S NO NO2 + 3H2O