Taller San Luis - Marzo 2005 Aspectos Legales del MDL Unidad de Cambio Climático Aspectos Legales del MDL Dra. Lucila Serra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Charlotte Streck FELABAN Miami 6 Noviembre 2007
Advertisements

como proyecto de Integración
Inés Manzano Thiago Chagas Tegucigalpa (Honduras) 16 de abril de 2008
NATURALEZA LEGAL DE LOS RCEs EN LA LEGISLACION COLOMBIANA JUAN PABLO GONZÁLEZ MEJÍA PONTIFICIA UNIVERSDIDAD JAVERIANA Abril
Juan Pablo Godoy Fajardo Pontificia Universidad Javeriana
Certified Emission Reduction Sale and Purchase Agreement (CERSPA)
Aspectos institucionales y legales para países anfitriones Buenos Aires, 25 de Noviembre 2002 Charlotte Streck.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
Titularidad de CERs Brendan Oviedo Doyle
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
DIRECTRICES PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN.
Seminario MDL en Centroamérica San José, Costa Rica, Marzo 7 de 2007 OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) EN LAS EMPRESAS.
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
MDL y Criterios de Desarrollo Sostenible Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de Generación Eléctrica.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA: Aspectos Institucionales Caso Costa Rica.
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
1 MDL: Taller Regional Principales aspectos y conclusiones del Taller de Roskilde Quito, diciembre 2002.
Asuntos legales y tributarios pendientes en el comercio de RCEs. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
El Ciclo del Proyecto MDL Paula Aczel El Salvador, Marzo 2003.
Nuevas Posibilidades: ¿Cómo hacer el MDL más favorable a los Proyectos en el Sector Transporte? Agosto 27, 2004 Centro sobre Pol í ticas para un Aire Limpio.
Unidad de Política Económica Evaluación de la Solicitud de Modificación a la Cláusula 7 de los TCGVPM en relación al criterio de ordenamiento de pedidos.
¿Qué es el PACC Emprendedor?
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Rocío Carranza Lorenzo
El financiamiento climático y la negociación internacional.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
Audiencia Pública 1) Plan Quinquenal de Inversiones , 2) Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción y 3) Tarifas de Distribución.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
VI. TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO (CONTINUACION).
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
Propuesta de medidas financieras para paliar la crisis
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
Sandra Greiner, Julio 2002, Lima, Perú
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROCEDIMIENTO PARA RENOVACION Y MODIFICACION DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES. PROCEDIMIENTO PARA RENOVACION.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
El régimen de concentraciones en Ecuador A LA LUZ DE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO.
Peruanos trabajando por un medio ambiente saludable
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
El Nuevo Mercado MDL, Después de la Entrada en Vigor del Protocolo de Kyoto. Thomas Black - Arbel á ez Martínez Jaimes Mercedes Daisy. Ruiz Ortiz José.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
Lima, octubre de 2009 ¿Cómo negociar un contrato de compra venta futura de CER’s?
Introducción al MDL: Actividades de Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF) a lo largo del Proceso de Negociación. LIC.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Carmenza Robledo Abad Intercooperation/EMPA Marzo, 2004 El potencial de las actividades forestales en el MDL las actividades forestales en el MDL Un vistazo.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
Comité de compras.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Guías para desarrollar el Documento de Diseño de Proyecto (PDD): contenido y aspectos críticos David Neira A. CORDELIM Cuarto Taller Regional del Proyecto.
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Sector Transporte en Chile Marzo 30, 2004 Centro sobre Pol í ticas para un Aire Limpio (CCAP) Instituto Internacional.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Diseño del Proyecto Obtención de permisos y financiamiento Construcción e implementación Operación y mantenimiento Nota de Idea de Proyecto (PIN) Participante.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
IDRD EL RIESGO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Marzo 2014.
El Ciclo del Proyecto MDL Inés M. Mendoza Cámac Especialista Ambiental FONAM TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Taller San Luis - Marzo 2005 Aspectos Legales del MDL Unidad de Cambio Climático Aspectos Legales del MDL Dra. Lucila Serra

Taller San Luis - Marzo 2005 Proyectos MDL: Análisis de las cuestiones jurídicas y regulatorias EL DISEÑO Y LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS MDL EXIGE COMPRENDER: El Marco Jurídico Internacional § Cuestiones Regulatorias e Institucionales de los Países Inversores § Requisitos Legales e Institucionales de los países anfitriones §Relaciones contractuales entre Inversores, Proponentes y Participantes de Proyectos MDL Cuestiones contractuales atinentes a la venta de CERs

Taller San Luis - Marzo 2005 Proyectos MDL: Análisis de las cuestiones jurídicas y regulatorias Proyectos MDL: Análisis de las cuestiones jurídicas y regulatorias EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL CMNUCC § Protocolo de Kyoto §Resoluciones y Decisiones de las COP/MOP §Junta Ejecutiva del MDL

Taller San Luis - Marzo 2005 La República Argentina - Ratificó la CMNUCC Ley No Ratificó el Protocolo de Kyoto Ley No Creó la OAMDL Decreto No Designó a la SAyDS como AND Decreto No Proyectos MDL: Análisis de las cuestiones jurídicas y regulatorias Proyectos MDL: Análisis de las cuestiones jurídicas y regulatorias EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL

Taller San Luis - Marzo 2005 Proyectos MDL: Análisis de las cuestiones jurídicas y regulatorias Requisitos Jurídicos e Institucionales del País Anfitrión ò Existencia de una Autoridad Nacional Designada (AND) ò Requisitos Regulatorios para la Aprobación Nacional ò Requisitos Regulatorios Ambientales (EIA) òRequisitos Jurídicos e impositivos en los casos de Inversión Directa Extranjera

Taller San Luis - Marzo 2005 SISTEMA DE APROBACION NACIONAL DE PROYECTOS MDL §Resolución SAyDS No.825/2004 §Resolución SAyDS No. 825/ Normas de Procedimiento para la Aprobación Nacional de Proyectos MDL §Resolución SAyDS No.435/ Instituciones Evaluadoras §Resolución SAyDS No. 435/ Instituciones Evaluadoras -Anexo I Requisitos Técnicos y Legales para la Inscripción -Anexo II Registro de Instituciones Evaluadoras

Taller San Luis - Marzo 2005 SISTEMA DE APROBACION NACIONAL DE PROYECTOS MDL(1) PP CE OAMDL (20 días) SECRETARIO SA y DS DDP + FCDS Propone Expide IE (10 dias) SP OAMDL (20 días) Provincia (10 días) Página Web (10 días) CARTA DE APROBACION

Taller San Luis - Marzo 2005 SISTEMA DE APROBACION NACIONAL DE PROYECTOS MDL(2) La normativa vigente implica distinguir diferentes atributos: 1. PROPIOS DEL MDL 2. DE ADECUACION NORMATIVA 3. DE POLITICAS NACIONALES 4. DE VIABILIDAD ECONOMICA 5. AMBIENTALES

Taller San Luis - Marzo 2005 SISTEMA DE APROBACION NACIONAL DE PROYECTOS MDL(3) SISTEMA DE APROBACION NACIONAL DE PROYECTOS MDL(3) Resolución No. 825/04 §Proceso Transparente y Efectivo §Tiempos claros y determinados §Publicidad de los Proyectos Comentarios Partes Interesadas

Taller San Luis - Marzo 2005 ASESORAMIENTO DE LA OAMDL: MECANISMO DE CONSULTA PREVIA (1) OBJETIVOS §Identificar Proyectos §Asistir en el desarrollo de una idea de proyecto §Establecer a priori si se encuadra en requisitos MDL §Carta de no objeción §Opcional- No es Obligatorio §Obtener Finaciamiento Portfolio de Proyectos

Taller San Luis - Marzo 2005 MECANISMO DE CONSULTA PREVIA (2) UCC CARTA DE NO OBJECION Solicita PIN Expide FIP SECRETARIO SA y DS PP PP: Proponente del proyecto FIP: Formulario de Información de Proyecto PIN: Nota de Idea de Proyecto Opcion A Opcion B Resolución No. 239/04

Taller San Luis - Marzo 2005 FIP FIP §Descripción del proyecto §Datos del proponente §Localización y vida del proyecto §Reducción de emisiones Impactos negativos PIN PIN §Idem anteriores + §Tecnologia utilizada §Categoría en que se encuadra el Proyecto §Tiempo de vida operativa del proyecto §Etapa actual o fase en que se encuentra el proyecto §Financiamiento y costos del proyecto §Justificación adicionalidad MECANISMO DE CONSULTA PREVIA (3) MECANISMO DE CONSULTA PREVIA (3)

Taller San Luis - Marzo 2005 FORMULARIODE INFORMACION DE PROYECTO - FIP FORMULARIO DE INFORMACION DE PROYECTO - FIP

Taller San Luis - Marzo 2005

CONTRATOS DE CARBONO Tipos de Contratos §CARTA DE APROBACION §CARTA DE APROBACION - CONTRATO UNILATERAL §MOU -MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO §MOU - MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO - CONTRATO BILATERAL §ERPA CONTRATO DE CARBONO §ERPA - CONTRATO DE COMPRA VENTA DE REDUCCION DE EMISIONES o CONTRATO DE CARBONO

Taller San Luis - Marzo 2005 CARTA DE APROBACION La República Argentina ha ratificado el Protocolo de Kyoto mediante la Ley N La AND aprueba su participación voluntaria en la actividad de proyecto propuesta. La actividad de Proyecto contribuye al Desarrollo Sostenible de la República Argentina

Taller San Luis - Marzo 2005 CUESTIONES CONTRACTUALES: ERPAS CUESTIONES CONTRACTUALES: ERPAS (Emission Reductions Purchase Agreement) (1) Términos y Condiciones: UNICO § Cada contrato es UNICO - contrato STANDARD LARGO PLAZO Contrato a LARGO PLAZO - Necesidad de COOPERACION CONTINUA

Taller San Luis - Marzo 2005 CUESTIONES CONTRACTUALES: ERPA´s (2) §CONTRATO SOLIDO - Debe reflejar el acuerdo entre las Partes - PRECIO FIJO y los términos de PAGO - Permanecer lo suficientemente FLEXIBLE como para adaptarse a un ambiente cambiante. - Identificar RESPONSABILIDADES - Asignar RIESGOS y mitigarlos - Establecer DERECHOS - Crear OBLIGACIONES claras y ejecutables - Definir la ENTREGA y establecer las condiciones de la misma - Penalidades Definir CERs § Definir CERs -Que es lo que se está vendiendo Determinar TITULARIDAD § Determinar TITULARIDAD CERs - FUNDAMENTAL Continúa...

Taller San Luis - Marzo 2005 § Determinar cómo seran vendidos y transferidos los CERs Términos del PAGO § Términos del PAGO y compra de CERs Cantidad de CERS § Cantidad de CERS a comprar Prioridad compra excedentes § Prioridad compra excedentes de CERs Garantías e Indemnizaciones § Garantías e Indemnizaciones correctas Remedios § Remedios por Incumplimiento - Penalidades LEY APLICABLE y JURISDICCION § LEY APLICABLE y JURISDICCION ARBITRAJE § Resolución de Disputas - ARBITRAJE § Rescisión del Contrato siempre la última opción CUESTIONES CONTRACTUALES: ERPAS (3)

Taller San Luis - Marzo 2005 ¿QUÉ SON LOS CRÉDITOS DE CARBONO? CERs- ¿QUÉ SON LOS CRÉDITOS DE CARBONO? - CERs- Los Certificados de Carbono son documentos emitidos por la Junta Ejecutiva (JE-MDL) una vez que la entidad operacional designada (DOE) por la COP en la Convención verifique y determine, de acuerdo con los criterios establecidos, la reducción de emisiones de GEI. En la Decisión 17/CP7, se definió el CER o Certificado de Reducción de Emisiones, como una unidad emitida de acuerdo con el artículo 12, que es igual a una tonelada métrica de dióxido de carbono equivalente, calculado usando potenciales de calentamiento global...

Taller San Luis - Marzo 2005 MANEJO DE RIESGOS (1) MANEJO DE RIESGOS (1) Acuerdo a largo plazo -INCERTIDUMBRES - requieren distribución adecuada de los RIESGOS § Comprar Carbono es un desafio único por que: - se compra algo que no existe... - bajo normas complejas que cambian constantemente... - en un ambiente caracterizado por la INSEGURIDAD REGULATORIA... § Quién genera las Reducciones de Emisiones (Propietario)? - TITULARIDAD

Taller San Luis - Marzo 2005 MANEJO DE RIESGOS (2) §Hay otros entes que tienen interés en los CERs? §MORA - Quién es responsable? §Seguros, Responsabilidad y Garantías de Cumplimiento. §Incumplimiento: Rescisión del contrato - ÚLTIMA OPCIÓN §Penalidades: fraude, quiebra, insolvencia

Taller San Luis - Marzo 2005 MANEJO DE RIESGOS (3) §RIESGO DEL MERCADO - precios de los CERs §RIESGO PROTOCOLO DE KYOTO: riesgo de transferencia de los CERs / Futuro PK: qué pasa en el 2do Período de Compromiso -más allá del 2012? §RIESGO DEL PROYECTO: línea de base sea aceptada por la CMNUCC/PK. § RIESGO DEL PAIS ANFITRION: Cambia la situación del País Anfitrión? Cambia Legislación del País Anfitrión y se modifica la Adicionalidad? El País anfitrión reclama CERs?

Taller San Luis - Marzo 2005 MANEJO DE RIESGOS (4) Los Riesgos Políticos del País Anfitrión; La falta de regulación o de procedimientos nacionales que reglamenten la aprobación de proyectos MDL, o que esas leyes no sean claras, transparentes y eficientes, La falta de apoyo del País Anfitrión en el desarrollo del Proyecto; La falta de un marco normativo del País Anfitrión que regule la transacción de CERs; Los Riesgos regulatorios, por ej. lo que determine la JE;

Taller San Luis - Marzo 2005 PRECIOS Riesgos se ven reflejados en los Precios de CERs Asignar riesgo a la parte que los puede afrontar Cómo se comparten esos riesgos entre comprador y vendedor? El VENDEDOR generalmente asume: -Riesgos del Proyecto y -Riesgos del País Anfitrión El COMPRADOR asume: -Riesgos del Mercado -Algunos riesgos del proyecto y del país anfitrión - dependiendo de las garantías Cuanto mayor sea el riesgo más bajo será el precio que pagará el comprador

Taller San Luis - Marzo 2005 Gracias por su atencion! Gracias por su atencion! Dra. Lucila Serra Unidad de Cambio Climatico Tel. (54 11)