Instituto Nacional de Vitivinicultura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Sede central | Mendoza | Argentina San Martín 430 – Ciudad – Mendoza – Argentina Tel.: – – Fax:
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
INFORMACIÓN SOBRE MOSTOS. ELABORACIÓN DE MOSTOS AL CIERRE DE LA COSECHA – EN HECTOLITROS.
Transcripción de la presentación:

Instituto Nacional de Vitivinicultura www.inv.gov.ar

CANTIDAD Y SUPERFICIE DE VIÑEDOS EN EL PAÍS *V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00 *** Base congelada al cierre de la cosecha 2006 Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura www.inv.gov.ar

SUPERFICIE TOTAL PAÍS - EN HECTÁREAS *V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00 *** Base congelada al cierre de la cosecha 2006 Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura www.inv.gov.ar

www.inv.gov.ar

SUPERFICIE MENDOZA - EN HECTÁREAS *V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00 *** Base congelada al cierre de la cosecha 2006 Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura www.inv.gov.ar

www.inv.gov.ar

SUPERFICIE SAN JUAN - EN HECTÁREAS   1990* 2000** 2005*** Var. % 05/90 Var.% 05/00 Total Superficie 46.150 45.285 48.039 4,09 6,08 Vinificar 42.065 35.630 37.735 -10,29 5,91 Consumo en fresco 1.977 7.166 7.943 301,77 10,84 Pasas 2.055 2.298 2.310 12,41 0,52 Otros Usos 53 191 51 -3,77 -73,30 *V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00 *** Base congelada al cierre de la cosecha 2006 Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura www.inv.gov.ar

www.inv.gov.ar

www.inv.gov.ar Var. % 05/90 Var.% 05/00 Alta calidad Enológica 67,75   Var. % 05/90 Var.% 05/00 Alta calidad Enológica 67,75 21,30 Otras vinificar -36,13 -5,61 Total Vinificar 1,42 8,82 *V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00 *** Base congelada al cierre de la cosecha 2006 Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura www.inv.gov.ar

www.inv.gov.ar Var. % 05/90 Var.% 05/00 Alta calidad Enológica 57,15   Var. % 05/90 Var.% 05/00 Alta calidad Enológica 57,15 18,74 Otras vinificar -33,49 -5,52 Total Vinificar 4,55 8,46 *V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00 *** Base congelada al cierre de la cosecha 2006 Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura www.inv.gov.ar

www.inv.gov.ar Var. % 05/90 Var.% 05/00 Alta calidad Enológica 144,77   Var. % 05/90 Var.% 05/00 Alta calidad Enológica 144,77 27,85 Otras vinificar -41,16 -7,27 Total Vinificar -10,29 5,91 *V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00 *** Base congelada al cierre de la cosecha 2006 Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura www.inv.gov.ar

Se consideran como variedades de alta calidad Tintas Blancas Barbera Chardonnay Bonarda Chenin Cabernet Franc Pedro Gimenez Cabernet Sauvignon Pinot Blanco Malbec Sauvignon Merlot Sauvignonasse Pinot Negro Semillón Sangiovese Torrontés Riojano Syrah Ugni Blanc Tannat Viognier Tempranillo   www.inv.gov.ar

SUPERFICIE DE VIÑEDOS Datos Oficiales   Datos Oficiales Los datos de superficie para los distintos años se toman, a los fines de las series estadísticas, al cierre de las respectivas cosechas, por cuanto se registran hasta el último día de cosecha nuevos viñedos para el ingreso de sus uvas a bodega, por un lado, y porque se realiza un control post-cosecha del REGISTRO NACIONAL DE VIÑEDOS, por el cual se dan de baja aquellos que no registran producción durante las tres últimas vendimias, previa constatación a campo de su improductividad, abandono o erradicación. Con relación a los datos de superficie vitícola para el año 2006 los mismos estarán disponibles al cierre de la presente cosecha 2007. No obstante, el valor con carácter provisorio a la fecha es de 221.709 hectáreas.   www.inv.gov.ar

INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA ¡M U C H A S G R A C I A S ! INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA Sede Central: Av. San Martín 430 (5500) – Mendoza – REPUBLICA ARGENTINA www.inv.gov.ar