Fondos Fiduciarios ASPECTOS CONTABLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Advertisements

PLAN HABITACIONAL DEFICIT 0. La Mendoza que tenemos.
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
I Seminario XBRL - Uruguay
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Normas Ecuatorianas de Contabilidad
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
PRIMA Y DESCUENTO DE EMISION
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA.
Decisiones Financieras
MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA
Fecha de presentación: 03 de julio de 2013
Valorización de empresas: Free Cash Flow
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
PREPARACION Y CONTROL DEL CIERRE FISCAL 2008
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
TRATAMIENTO PRESUPUESTARIO PROVINCIA DE MISIONES PERIODO FISCAL AÑO 2010 RECURSOS DE ORIGEN PROVINCIAL OBJETIVO DEL ANALISIS 1-) RECURSOS FISCALES Y PRESION.
Balanza de Pagos.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
SISTEMA DE CREDITO PUBLICO
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
El Modelo IS-LM.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
Universidad de Caldas Vicerrectoría Administrativa Oficina Financiera.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
“Fondos Fiduciarios Públicos”
ACTIVIDAD PRÁCTICA: CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN FISCAL MUNICIPAL
NORMAS INTERNACIONALES DEL SECTOR PUBLICO
CIERRE CONTABLE 2009 PRINCIPALES VALIDACIONES INCLUIDAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CUENTA 2009 MARZO DE 2010.
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
¡Primero mira fijo a la bruja!
Capítulo: 12 Pasivos.
WILLIAM PATRICIO CEVALLOS SILVA
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
la Administración Agropecuaria
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
Los números. Del 0 al 100.
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
FIDUCIANTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO FIDEICOMISARIO COMITE TECNICO ó ADMINISTRATIVO BENEFICIO CONDICIÓN O PLAZO BIENES.
CUENTAS ANUALES.
CATALOGO DE OBSERVACIONES
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables PROVINCIA DE SANTA FE.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
Coordinador de Presupuesto de Empresas Públicas.
CURSO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PROVINCIA DE CHACO
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
Contabilidad Gubernamental
SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. CONTABILIDAD INTEGRADA ● Normas Básicas  Partida doble  Concepto amplio de recursos y gastos  Registro único.
Transcripción de la presentación:

Fondos Fiduciarios ASPECTOS CONTABLES CRITERIOS DE EXPOSICIÓN VALUACIÓN Y REGISTRO Dr. ALEJANDRO COLLAZO DIRECTOR DE PROCESAMIENTO CONTABLE CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

Introducción IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PATRIMONIAL

Introducción Para tomar buenas decisiones hay que tener buena información, en consecuencia, toda organización bien administrada debe contar con un buen sistema de información.

Introducción La Contabilidad Patrimonial debe ser, dada su naturaleza intrínseca, la base de un sistema de información que además de permitir el cumplimiento de las formalidades legales, facilite la toma de decisiones.

Introducción La Contabilidad Patrimonial puede ser implementada por cualquier estado, con prescindencia del modelo conceptual que el mismo se haya dictado para su administración.

Introducción Existen diferencias de criterios entre los empleados en la formulación presupuestaria y los aplicados por la contabilidad patrimonial en materia de registro. El primero pone acento en los flujos financieros y la segunda en los stocks.

Criterios de Exposición ¿Los Fondos Fiduciarios deben ser considerados Activos en la contabilidad de la Administración Central?

Criterios de Exposición Norma Contable Nº 39 Norma Contable Nº 27 Normas Internacionales Normas en Argentina Informe Nº 28 CPCECF Normas de la C. N.V Ley Nº 24.441 Disposición 20/99 CGN

Criterios de Exposición DENTRO DEL PLAN DE CUENTAS LOS FONDOS FIDUCIARIOS S O N CREDITOS A LARGO PLAZO

Criterios de Valuación VPP DEL PATRIMONIO NETO FIDUCIARIO SU SALDO SE CONFORMA

Deben ser consecuentes con los criterios de exposición y valuación. Criterios de Registro Deben ser consecuentes con los criterios de exposición y valuación. La valuación por VPP sobre el Patrimonio Neto Fiduciario produce que en materia de registro deban hacerse algunos ajustes al cierre dado el diferente tratamiento que surge de la ejecución del presupuesto

MATRIZ Contabilidad Criterios de Registro Presupuesto Gastos Recursos 554 Transferencia para Gastos Corrientes 559 Transferencias para Gastos de Capital 615 Aportes de Capital 628 Préstamos a Corto Plazo 638 Préstamos a Largo Plazo 738 Intereses por Préstamos 748 Disminución de Préstamos a C.P. 758 Disminución de Préstamos a L.P. 61522 Transferencia Gastos Corrientes 12169 Otros Fondos Fiduciarios 11450 Préstamos Otorgados 12159 Préstamos L.P. 61211Intereses Deuda Interna 21220 Préstamos a Pagar 21541 Préstamos Internos a Pagar MATRIZ Recursos 17.49 Transferencia Corrientes 22.49 Transferencias de Capital 33.80. Recupero de Préstamos C.P. 34.80 Recupero de Préstamos L.P. 51620 Transferencia Corrientes del SP 51620 Transferencias Corrientes del SP 11450 Préstamos Otorgados 12159 Préstamos L.P.

Diferencias entre la Contabilidad y el Presupuesto. Criterios de Registro Diferencias entre la Contabilidad y el Presupuesto. Ajustes al Cierre del Ejercicio Fiscal Las transferencias otorgadas incrementan PN FF lo que incrementa el Crédito en la AC Las transferencias recibidas disminuyen PN FF lo que disminuye el Crédito en la AC Los aportes de capital y los créditos otorgados no producen cambios en PN FF lo que mantiene inalterable el Crédito en la AC Los resultados obtenidos incrementan o disminuyen el PN FF lo que incrementa o disminuye el Crédito en la AC

INFORMACION REQUERIDA Criterios de Registro A.I.F. E.E.C.C. BALANCE GENERAL CUADRO 10.3 “Cuenta A.I.F.: Fondos Fiduciarios del Estado Nacional” + ESTADO DE RESULTADOS INFORMACION REQUERIDA + + E. E. P. N. + CUADRO 10.3.1 “Transf. Ctes y de capital.: Fondos Fiduciarios del Estado Nacional” E.O.A.F. + NOTAS Y ANEXOS

CUENTA DE INVERSION 2003 Fondo –Norma Legal 2006 2005 Para el Desarrollo Provincial (Decreto Nº 286/1995) 8.918.926.350,00 8.417.953.320,00 Para la Reconstrucción de Empresas 1.491.949.270,82 1.387.960.190,27 B.I.C.E. (Res. Nº 1016/1993 Ex MEyOSP) 776.010.966,18 744.249.241,44 De Recursos de Tasas sobre Gasoil y Viales (Dto. 976/2001) 543.562.059,64 781.105.228,05 Federal de Infraestructura Regional (Ley Nº 24.855) 681.956.249,00 623.521.751,00 De Infraestructura Hídrica (Dto. Nº 1381/2001) 528.679.469,58 596.574.572,88 Para el Transporte Eléctrico Federal (Res. Nº 657/1999) 456.378.436,07 466.763.138,80 De Promoción Científica y Tecnológica (Dto. Nº 1331/1996) 34.041.437,70 Para la Recuperación de la Actividad Ovina (Ley Nº 25.422) 38.472.312,25 10.026.078,10 Para Subsidios de Consumo Residenciales de Gas 87.790.695,98 68.689.669,87 De Capital Social (Dto. Nº 675/1997) 26.691.307,00 26.351.197,00 FONAPYME (Dtos. Nº 1074/01 y 1633/02 26.191.018,94 23.006.302,41 Asistencia al Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional (Dto Nº 228/1998) 58.912.375,75 Otros Fondos Fiduciarios 238.432.185,75 215.232.573,02 Total 13.869.521.822,41 13.444.360.998,19

Conclusiones La Contabilidad Patrimonial puede ser implementada con prescindencia del sistema establecido por la ley de contabilidad Los Fondos Fiduciarios se exponen como Cuentas a Cobrar a Largo Plazo Los Fondos Fiduciarios se valúan al valor patrmonial proporcional del Patrimonio Neto Fiduciario Al cierre del ejercicio deben efectuarse los ajustes contables que neutralicen los resultados recíprocos y contabilizar el resultado obtenido por el Fondo.

Fin de la Presentación acolla@mecon.gov.ar