1 LA REVOLUCIÓN DIGITAL por Enrique Gutiérrez Bueno Director Gerente agencia efe Decano Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Information Society Technologies (IST)
Advertisements

Políticas públicas de I+D+i
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN y GOBIERNO ELECTRÓNICO Mario Bergara Federico Monteverde 23 de marzo de 2006.
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ÍNDICE Agenda del Consejo de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Prioridades Principales: Accesibilidad.
El entorno andaluz de la I+D
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Prospectiva Tecnologíca: una Mirada hacia Europa Dr. Mario Zappacosta Comisión Europea, IPTS Reflexión Estratégica Gipuzkoa 2020 Donostia, 20 de Febrero.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL OIT. Lima, 10 al 12 de Agosto de Promoción del Desarrollo de las economías locales y regionales La experiencia Europea.
1 GESTION DEL CAMBIO PERÚ, JUNIO è PRIMERA PARTE : ANOTACIONES INTRODUCTORIAS PRIMERA PARTE : ANOTACIONES INTRODUCTORIAS è SEGUNDA PARTE : ANALISIS.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
VISITAS DE ESTUDIO Jornada informativa MEJOREMOS LA CALIDAD DE LAS VISITAS DE ESTUDIO Madrid, 16 de septiembre de 2008.
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. 1 | las TIC y los agentes turísticos minoristas Encuentro TIC y Turismo.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
Desarrollo de los sistemas de innovación
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Plan Anual de Trabajo 2008 Febrero 2008.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Trabajar para las Instituciones Europeas Las pruebas de selección
1 “LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIOLABORAL EN LA PROGRAMACIÓN ”
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
Las bibliotecas en la era digital Posibilidades y roles
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
ETwinning eTwinning es una forma de abrir los centros educativos a Europa de una manera sencilla y flexible, pues ofrece una manera sencilla de trabajar.
MAPA DE ESPAÑA nombre y apellido ______________
EUROPEAN COMMITTEE FOR HOMEOPATHY
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
 El largo camino de la investigación a la innovación  ¿Sólo producción de conocimiento codificado de calidad?  Una referencia especial a las ciencias.
Relaciones transfronterizas hispano-portuguesas: el reto común de la innovación Antonio Pulido XIX Reunión Anual Badajoz, 9-11 de junio de 2005 Sesión.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
AVANCE DE APUESTAS ESTRATÉGICAS Pamplona, 13 de mayo de 2009.
TEMA: LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN ESPAÑA CREACIÓN DE EMPRESAS PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO.
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Emilio Ontiveros Baeza 19 de mayo de 2005 TIC y Crecimiento Económico Jornada PSOE: El Desarrollo de la Sociedad.
Transcripción de la presentación:

1 LA REVOLUCIÓN DIGITAL por Enrique Gutiérrez Bueno Director Gerente agencia efe Decano Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación

2 La Revolución Digital Se trata de una revolución de carácter social y cultural, que se encuentra en su inicio. Como en la Revolución Industrial, habrá un antes y un después en la organización de la sociedad.

3 La Revolución Digital Las TIC abrirán un abismo entre: –Territorios (por Infraestructuras) –Grupos Sociales (por Conocimientos) –Países (por Infraestructuras y por Conocimientos) Es fundamental asumir y liderar el cambio.

4 La Revolución Digital Los Gobiernos deben: –Concienciar –Crear consenso –Ser ejemplo –Planificar sus acciones

5 La Revolución Digital Dos aspectos críticos en todo el proceso: –Unas infraestructuras de telecomunicación de banda ancha y en todo el territorio. –Un sistema educativo impregnado, en todos los niveles, de las TIC.

6 La Revolución Digital El papel de la Unión Europea. –Libro Blanco sobre el crecimiento, la competitividad y el empleo (1993) –El camino europeo hacia la Sociedad de la Información. Un Plan de acción (1994) –La Sociedad de la Información: de Corfú a Dublín (1995) –Libro Verde de la Convergencia Audiovisual (1997) –The EC Informatión Society Promotion Office –La construcción de la sociedad europea de la información para todos (1997)

7 La Revolución Digital La referencia de España: El Estado Central y las Comunidades Autónomas. El Estado Central: –Fomento de la Innovación –Iniciativa Estratégica para el desarrollo de la SI, Comisión Interministerial de de la SI y las Nuevas Tecnologías, y Foro de la SI –Gran actividad legislativa de regulación en telecomunicaciones.

8 La Revolución Digital Las Comunidades Autónomas: –Cataluña en Red –Galicia en la Sociedad de la Información –Infoville en la Comunidad Valenciana –PDIS I y II en Castilla y León –Estrategia BIT del Gobierno Balear –

9 La Revolución Digital Infraestructura de telecomunicaciones: –Potenciarlas para que lleguen a todos –Liberalización controlada –Legislación y regulación –Tecnología

10 La Revolución Digital Formación: –Enseñanza impregnada de multimedia en todas las escuelas y en los planes de estudio. –Apoyo público y planes para: Ordenadores e Internet en las escuelas Creación de contenidos educativos Redes de interconexión universitarias Programas dirigidos a los barrios + excluidos.

11 La Revolución Digital El mundo económico. –Impulso de las industrias TIC –Medidas para la adaptación del mundo empresarial –Una nueva generación de empresarios –Generalización del Comercio Electrónico

12 1Estimular activamente la adquisición de conocimientos y cualificaciones. aCreación de una red de educación bNuevos incentivos financieros para la formación cMejora y divulgación de los conocimientos sobre métodos de aprendizaje dProducción de material de aprendizaje de alta calidad y bajo coste La construcción de la Sociedad Europea de la Información para todos La Revolución digital

13 La construcción de la Sociedad Europea de la Información para todos 2Coordinar la regulación a nivel de la UE 3Los servicios públicos como un motor del crecimiento en la naciente SI aReorientar los servicios públicos de la infraestructura al contenido. bUnos servicios públicos más eficientes: una mayor productividad para un mejor servicio. La Revolución digital

14 La construcción de la Sociedad Europea de la Información para todos cLos servicios públicos como modelos de prestación de servicios dMejora de los servicios sanitarios. 4Explotación de la cadena de valor virtual aMedición del rendimiento intangible bCrear confianza en el comercio electrónico cControl del impacto de la realidad virtual La Revolución digital

15 La construcción de la Sociedad Europea de la Información para todos 5Desarrollo de disposiciones de trabajo flexibles aRecopilación de casos de innovaciones organizativas con éxito bAbordar la externalización cHacia la seguridad en las disposiciones de trabajo flexibles dAbordar los nuevos riesgos en materia de salud en el trabajo La Revolución digital

16 La construcción de la Sociedad Europea de la Información para todos eDe la promoción del teletrabajo a su integración en la sociedad fEl diálogo social en la SI 6Gestión del tiempo aEstructuración del tiempo de trabajo flexible bEn busca del tiempo cUna vida sana en la SI La Revolución digital

17 La construcción de la Sociedad Europea de la Información para todos 7Restablecer como prioridad el empleo completo aReforzar el crecimiento del empleo en la SI bHacia un terreno de juego social a nivel mundial 8Mantenimiento de los ingresos públicos nacionales en un entorno progresivamente global La Revolución digital

18 La construcción de la Sociedad Europea de la Información para todos 9Inclusión de todos aIncremento de la participación social bEvitar la exclusión/orientación hacia necesidades específicas cSuministro de instrumentos tecnológicos a los interlocutores sociales dHacia un Foro Social Europeo centrado en la empleabilidad. La Revolución digital

19 La construcción de la Sociedad Europea de la Información para todos 10 El fin de la distancia aHacia un servicio comunitario universal bNueva concepción de la política regional de cohesión 11 Diversidad europea -aprovechamiento del gran número de nacientes sociedades de la información aDesarrollo de una industria multimedia de alta calidad. La Revolución digital

20 La construcción de la Sociedad Europea de la Información para todos b Promoción de una Europa multicultural c Exaltación de la comunidad local 12 Trasparencia y democracia a Mantener el pluralismo b Un proyecto de democracia La Revolución digital

21 La Revolución Digital Referencias. Planes estratégicos de otros países España Recomendaciones del grupo asesor sobre las industrias de la Sociedad de la Información. Ministerio de Industria y Energía, Industrias y Tecnologías de la Información ESSIMUR. Un Ejercicio de consenso regional para el futuro de la Sociedad de la Información en la región de Murcia Plan Estratégico de Modernización de las Administraciones Valencianas PEMAV

22 La Revolución Digital Oficina Valenciana para la Sociedad de la Información Gobierno Balear: 2002 Administración digital. Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Cataluña en Red:

23 La Revolución Digital Comisión Europea EC Information Society Promotion Office The challenges and ways forward into the 21st century White Paper on growth, competitiveness, and employment. Dic Europe and the global information society. Recommendations to the European Council The Bangeman Report. Jun The Information Society In Europe. A first assessment since Corfu. Jun ispo.cec.be/

24 La Revolución Digital Towards de Information Society. Jun Europes Way to the Information Society. An Action Plan. Jul The Information Society: From Corfu to Dublin Information Society Project Office European Survey on the Information Society

25 La Revolución Digital OCDE IT Resources Information Technology Outlook ICT at work Alemania ´THE INFORMATION SOCIETY, Opportunities, Innovations and Challenges, Assessment and Recommendations, Council for Research, Technology and Innovation Info 2000: Germanys Way to the Information Society,

26 La Revolución Digital Andorra El repte de la sociedad de la información Libre Blanc Pla daccions per a facilitar la trasició dAndorra a una societat de la informació i el coneixement, Austria Austrias way to the Information Society. Austrian Federal Government Working Group Canadá Canadians Information Highway Information Highway Information Council, Preparing Canada for a Digital World Región del Quebec

27 La Revolución Digital Dinamarca Infosociety 2000 Action for Change Authorities Heading for a Fail Finlandia Finlands way to the information society. The National Strategy and its Implementation Francia Preparar el ingreso de Francia en la Sociedad de la Información Holanda A vison for Acceleration. Working Plan for the Information Superhighway. Information Superhighway Steering and project group. 1995

28 La Revolución Digital Irlanda Information Society Commission Web Islandia The Icelandic Government's vision of the Information Society Luxemburgo Information Society Luxembourg Role of the State in the Information Society

29 La Revolución Digital Norte de Inglaterra North of Englands Regional Information Society Iniciative Portugal The Green paper on the Information Society in Portugal. Mission for the information society Reino Unido Iniciativa: IT for ALL. Departamento de Industria. Internet Society Iniciative.IS Iniciative. Departamento de Industria

30 La Revolución Digital Estado de California State of California Strategic Plan for Information Technology Department of Information Technology.DOIT Suecia Modern Telecommunications for everybody. Green paper on a revised Swedish telecommunications regulation. IT Kommissionen

31 La Revolución Digital Otras fuentes Obstáculos jurídicos para la consolidación de la Sociedad de la Información. Price Waterhouse Coopers Instituto de Estadística de Cataluña. IDESCAT ISPO Studies and reports. Nua Surveys