Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Bien-Estar Humano, Objetivo del Desarrollo
Advertisements

Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
ACTIVIDAD FÍSICA E INSERCIÓN SOCIAL Análisis de las actitudes y opiniones de los profesionales de los servicios sociales Indice: I.- Presentación II.-
NANCY PATRICIA GUTIERREZ
JUVENTUD Y COHESION SOCIAL EN IBEROAMERICA. Iberoamérica vive un momento auspicioso en la ecuación que vincula la juventud con el desarrollo. La juventud.
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 07/03/2007 A
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
TERCER ENCUENTRO TUTORES SOCIOEDUCATIVOS PABELLONES DE ALTA VULNERABILIDAD Compartiendo la experiencia de los tutores socioeducativos: aportes para la.
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
“Gasto público social, eficiencia y equidad”
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Lic. Daniel Arroyo Más desarrollo para lograr más Educación Jornadas Nacionales FEDIAP Octubre 2012.
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
 Un alto PIB per cápita produce progreso humano  Un elevado nivel de ingreso familiar no garantiza la satisfacción de todas las necesidades  El crecimiento.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Los Derechos de Segunda Generación
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
La gestión pedagógica de la escuela
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
Orazio Bellettini Cedeño
Gestión como Base del Mejoramiento Educacional José Joaquín Brunner Director Programa Educación.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Teoría Social y Ciudadanía Nombre Actividad: 14_1 LAPC603: Esquema Sesión: La sociedad y su organización.
Siete oportunidades para un mundo de Siete Mil Millones
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Panel Educación Una agenda densa, pero apasionante Juan J. Llach.
TRABAJO DE ÉTICA Susana, Victoria, Guillermo, Sandra, Jorge, Ainhoa, Alejandro M. y María.
Lic. Daniel Arroyo “Articulación de las organizaciones de la sociedad civil y el Estado en la realidad actual".
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
El Desarrollo Humano.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
1 De las políticas compensatorias a las políticas socioeducativas.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
“La Situación Social en Argentina: los Desafíos para los Próximos Años” Lic. Daniel Arroyo.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Ecología y Salud II Lic. Arnold Alvarado. La idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza.
Turismo Accesible: Desarrollo social y reducción de las desigualdades
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
Políticas de empleo para superar la pobreza
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Análisis de Situación del País Panamá Contexto de desarrollo: población y crecimiento económico.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Los estereotipos de género
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la pobreza y la desesperación. Todas las personas, en especial las que son vulnerables tienen el derecho a vivir libres de temor y miseria, a disponer de iguales oportunidades para disfrutar de todos sus derechos y a desarrollar su potencial humano Más allá de la cuantificación nos interesa su cualificación, es decir entender como afecta a la calidad de vida de las personas

Otros fenómenos sociales que se relacionan con la condición de pobreza: Desigualdad desigualdad en la distribución de la riqueza y de oportunidades, desigualdades de género, etc. Todo ello ATENTA con la calidad de vida decente y el ejercicio de los derechos. Políticas implementadas llevar a una mayor concentración de la riqueza, aumento de la exclusión social. desocupación, precariedad del empleo etc.

Exclusión La exclusión no es solo de bienestar económico sino de una comunidad de sentidos La exclusión genera marginalidad y violencia La brecha entre ricos y pobres produce SEGMENTACIÓN SOCIAL que la educación y las políticas públicas han acentuado La educación en el pasado servía para lograr la movilidad social y la integración. En la actualidad contribuye a la segmentación social Desde la cultura se ha perdido la idea de un nosotros,produciendo la FRAGMENTACIÓN

DESAFIOS QUE ENFRENTA LA ESCUELA AYUDAR A SUPERAR LA POBREZA CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES SUPERAR LA FRAGMENTACIÓN PROMOVER UNA INCLUSION SOCIAL Necesita mejorar el nivel de formación y de aprendizaje efectivo (superar la precariedad laboral) Reducir la brecha educativas existentes entre los sectores de menor y mayor ingreso, convertirse en un verdadero canal de movilidad social Situando a los alumnos en los protagonistas de un proceso de desarrollo humano sostenible, expandiendo sus capacidades y ampliando sus opciones, valorando la diversidad

Derecho a un educación inclusiva Las escuelas deben integrar la diversidad El progreso de los estudiantes no solo depende de sus cualidades personales, sino de las oportunidades que se les brinden o dejen de brindárseles El alumno puede tener dificultades en una escuela y no en otra, Esto de quien dependerá…?