Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la pobreza y la desesperación. Todas las personas, en especial las que son vulnerables tienen el derecho a vivir libres de temor y miseria, a disponer de iguales oportunidades para disfrutar de todos sus derechos y a desarrollar su potencial humano Más allá de la cuantificación nos interesa su cualificación, es decir entender como afecta a la calidad de vida de las personas
Otros fenómenos sociales que se relacionan con la condición de pobreza: Desigualdad desigualdad en la distribución de la riqueza y de oportunidades, desigualdades de género, etc. Todo ello ATENTA con la calidad de vida decente y el ejercicio de los derechos. Políticas implementadas llevar a una mayor concentración de la riqueza, aumento de la exclusión social. desocupación, precariedad del empleo etc.
Exclusión La exclusión no es solo de bienestar económico sino de una comunidad de sentidos La exclusión genera marginalidad y violencia La brecha entre ricos y pobres produce SEGMENTACIÓN SOCIAL que la educación y las políticas públicas han acentuado La educación en el pasado servía para lograr la movilidad social y la integración. En la actualidad contribuye a la segmentación social Desde la cultura se ha perdido la idea de un nosotros,produciendo la FRAGMENTACIÓN
DESAFIOS QUE ENFRENTA LA ESCUELA AYUDAR A SUPERAR LA POBREZA CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES SUPERAR LA FRAGMENTACIÓN PROMOVER UNA INCLUSION SOCIAL Necesita mejorar el nivel de formación y de aprendizaje efectivo (superar la precariedad laboral) Reducir la brecha educativas existentes entre los sectores de menor y mayor ingreso, convertirse en un verdadero canal de movilidad social Situando a los alumnos en los protagonistas de un proceso de desarrollo humano sostenible, expandiendo sus capacidades y ampliando sus opciones, valorando la diversidad
Derecho a un educación inclusiva Las escuelas deben integrar la diversidad El progreso de los estudiantes no solo depende de sus cualidades personales, sino de las oportunidades que se les brinden o dejen de brindárseles El alumno puede tener dificultades en una escuela y no en otra, Esto de quien dependerá…?