EXODONCIA: Término introducido por Winter. Es la parte de la cirugía bucal que concierne a la extracción de dientes que han perdido su función, ya sea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA ARGENTINA
Advertisements

ESTUDIO SOBRE EXTRACCIONES DENTALES 26 MARZO MARZO 2010.
BIENVENIDOS.
¿En qué consiste la cirugía bucal?
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
Seguridad industrial Desde el origen de la especie humana y debido a la necesidad innata De proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA
QUE ES LA ODONTOLOGIA DRA, ELIANA VERGEL.
Enfermedades Periodontales
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
 LA BIBLIOTECA ES UN AMBITO DE RECREACION DE LA CULTURA QUE EL HOMBRE CREO DESDE LA ANTIGÜEDAD PARA PRESERVAR LOS CONOCIMIENTOS QUE IBA PLASMANDO EN.
CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO.
¿Cómo cepillarse los dientes? ¿Por qué cepillarse los dientes después de comer? La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran.
La dentición En el ser humano, además de la masticación, los dientes desempeñan otras funciones importantes. Están implicados de forma directa en la articulación.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
DIENTES DIENTES 1. ¿ QUÉ SON LOS DIENTES? ¿CUALES SON LAS PARTES DEL DIENTE? Esmalte 2. Dentina 3. Pulpa 4. Encía 5. Hueso 6. Canal radicular.
Rita Antonio Pradinett Dr: Alfredo León Delgado. Objetivo: Reportar el cuidado multidisciplinario de un diente incisivo superior geminizado, que ha permitido.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
HISTORIA DE LA ANATOMÍA Dr Jaime Alejandro Torres Nevárez Departamento de anatomía general.
Salud bucal. Según la OMS la ausencia de dolor orofacial y enfermedades y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar,
PAOLA MARTINEZ YURANI NINCO RUDY PEREZ MONICA SANCHEZ DAVID SUAREZ
DIENTES.
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
Erupción y Cuidado de los dientes infantiles en la lactancia
PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA
PROFILAXIS Dental ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
HIGIENE BUCAL PRE-OPERATORIA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL
Ciencias Biomédicas Urología
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UG. CIRUGIA BUCAL II. CUARTO TEMA TRANS Y POST OPERATORIO DR. ALEX PÓLIT LUNA.
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
Por: María Alejandra Sarmiento
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
Dr. Hugo García Salmorán
¿QUE EXPONENTES DE LA CIENCIA APORTARON CONOCIMIENTOS EN MEDICINA?
Tema 4.
Por: María Alejandra Sarmiento
DENTICIÓN PERMANENTE Se denomina dentición permanente a los dientes que se forman después de la dentición decidua o dientes de leche, mucho más fuertes.
Conciencia quirúrgica
Tema: instrumental quirúrgico odontológico Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO.
Historias clínicas para conocer sus antecedentes y origen del proceso. Valorar estado de ansiedad y Tx dental Se valorara Sedación o incluso Anestesia.
Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal
testimonios de chamanes que liberaban de “espíritus malignos”
HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
Línea del tiempo de la ecología.
BIOÉTICA.
tecnicas
PATOLOGIAS EN CAVIDAD ORAL
CIRUGÍA: Concepto e Historia Cátedra de Cirugía. Departamento de Cirugía FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Fisiopatología y Propedeútica.
Clínica Dental Hombro a hombro Concepcion
Clase de Griego 24 Marzo Ptr. Olivares. El idioma que se estudiará fue la lengua común para todo el imperio romano en los primeros siglos de nuestra era.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
GENERALIDADES EN ANESTESIA INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA. MONITOREO BÁSICO INTRAOPERATORIO.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
AUTOTRANSPLANTE DENTAL.  El autotransplante dentario tiene como objetivo la sustitución de un diente ausente o en mal estado por otro que, ya sea por.
SALUD OCUPACIONAL HISTORIA. I.I. ANDRES AMARÍS ALZATE PRE - HISTORIA Protección Peligros - Adversidades.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Cuidado y Salud Personal
Materia: Anatomía Catedrático: Dr. José Cuauhtemoc Gilbón Acevedo M. en C. Medicina del Deporte y M. en E. Educación Física.
E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,
Salud dental en los niños Tutora: Dra. Mendoza Exponente: Dr. Medina R2 MFYC.
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA ANIMAL. HISTORIA DE LA ANATOMÍA.
Transcripción de la presentación:

EXODONCIA: Término introducido por Winter. Es la parte de la cirugía bucal que concierne a la extracción de dientes que han perdido su función, ya sea por procesos cariosos, periodontales, por tratamientos ortodónticos o protésicos. Aspectos básicos de extracción, definición de exodoncia y extracción dental

Es el acto que se encarga del desprendimiento o desalojo de un diente de su alveolo el cual se realiza a expensas de técnicas exodónticas con previa asepsia y antisepsia. La extracción es una intervención en la cual se debe poner todo el cuidado para lograr el éxito ya que puede poner en peligro la salud e incluso la vida del paciente.

* Se deben de utilizar los conceptos de asepsia y antisepsia, el instrumental adecuado para cada caso, la anestesia local o general, el estudio del paciente y los conocimientos para prevenir accidentes antes, durante y después de la intervención.

*La odontología como ciencia biomédica tiene un historial semejante a la medicina ambos emergen de la misma fuente, el alivio de las enfermedades. SIGLO III A.C: ESCULAPIO recomendaba la extracción dentaria cuando el dolor se hace insoportable, es además el inventor del Odontogagum.

* HIPOCRATES: Fue el primero en estudiar la anatomía, patología y terapéutica de la cavidad oral. En su obra describe dientes, encías y maxilares, hace observaciones de el tercer molar al tiempo que describe la etiología y patología de la caries y de cómo calmar las odontalgias.

DIOCLES DE CARISTO : Discípulo de Hipócrates, basa su terapia contra el dolor con remedios vegetales como el cedro y el azafrán. ERASISTRATO DE CEOS : Nieto de Aristóteles, fundó la escuela de Alejandría, postulo que los dientes deben conservarse mientras sea posible.

SIGLOS I Y II A.C: IMPERIO ROMANO *ROMANO CATÓN: En una enciclopedia ilustrada dedicada a su hija recomienda combatir el dolor de muelas con una mixtura de col rizada.

AÑO 23 d.C. CAYO PLINIO: Se ocupa extensamente de la higiene. Recomienda remedios absurdos como comer una rata al mes, también cortar las encías con un huesecillo de dragón marino para mitigar el dolor de dientes y muelas o bien pinchar el diente dolorido con un hueso puntiagudo. CELSO: Inventa el instrumento llamado Risagra para la extracción dental y un útil espejo de boca o especilium, recopila conocimientos desde Hipócrates hasta la era cristiana.

AÑO 43 d.C. LARGUS: En su obra Compositione medicamentorum hace observaciones acertadas sobre la conservación y extracción de los dientes, para la odontalgia aplica semillas de veleño envueltas en telas que se sumergen en agua hirviendo.

AÑO 131 d.C. CLAUDIO GALENO: Amplía los escritos de Hipócrates y Aristóteles sobre anatomía, patología y terapéutica bucal, clasifica los dientes en incisivos, caninos y molares. Cuando una extracción es necesaria aplica una mezcla de vitriolo azul y vinagre fuerte, preservando los dientes vecinos con una capa de cera al cabo de una hora separa al diente que esta tan móvil que puede extraerse con pinzas o hasta con los dedos, no fue partidario de el uso de fórceps.

PRIMER SIGLO DE LA ERA CRISTIANA * La medicina y la odontología evolucionaron muy poco, el ejercicio de la profesión estuvo relegado a esclavos, sangradores, barberos y gente vulgar sin estudios que recomendaban medios empíricos, el arte dental se reduce al trabajo manual de extracciones.

AÑO 980 d.C. PERSIA ABU ALI HUSAIN : Escribió varias obras de medicina y su famoso alcanu donde se describe aspectos anatómicos y fisiopatológicos dentales.

SIGLO XVI FRANCIA AMBROSIO PARÉ: Introduce la implantación y reimplantación de dientes in vivo trata la caries a base de curaciones, obtiene su propio instrumental como abrebocas, gatillo y pelicano para extracciones. AÑO 1568 VENECIA ANDRES VESALIO: Escribe su tratado de Humanis Corporis, fabrica y hace indicaciones interesantes sobre el tercer molar

AÑO 1578 MEXICO ANTONIO LOPEZ DE HINOJOSA: Padre jesuita, publica en México Cirugía en la cual figura una sección dedicada a las afecciones dentales. SIGLO XVIII: La odontología va separándose de la medicina y ya existen publicaciones referentes a la especialidad.

AÑO 1795 FELIX PEREZ ARROYO: En su libro sobre odontología describe los más precisos instrumentos como el descamador para despegar la encía, los pujadores o botadores, el davier o gatillo, instrumento para extraer cualquier pieza o raíz, la pinceleta o dentuza para incisivos y caninos, la Risagra o tira raíz para raíces profundas. SIGLO XIX Aparecen los principios de asepsia y antisepsia dictados por Pasteur.

AÑO 1840 ESPAÑA ANTON TABASCO: Publica un tratado completo de higiene bucal. AÑO 1884 USA HORACE WELLS: Se impone una nueva era en la odontología sometiéndose a una extracción utilizando el oxido nitroso.

AÑO 1845 ESPAÑA ANTON TABASCO: escribe un libro sobre extracciones dentales SIGLO XX Surgen tratados de estomatología, la exodoncia integrante de la odontología ocupa el lugar que le corresponde.