Temas a tratar: Mision de Dios La Iglesia Misionera Discípulos que hacen discípulos La oración que cruza fronteras Dando para el reino Trabajando en Su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Advertisements

Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
La Enseñanza: El Llamamiento Más Importante. Según el Diccionario: Acción y Efecto de Enseñar. Enseñanza Enseñar Según el diccionario: Hacer que alguien.
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
IPA - PRONUNCIACIÓN. - Asociar los símbolos del IPA con sus respectivos sonidos. - Aprender estrategias para utilizar el IPA en tu proceso de aprendizaje.
Seminario preparado por la Conferencia general de los ASD Modificado por el departamento de Ministerios de la Mujer de la DIA.
Joyas selectas. Joyas selectas “Los directores y los obreros de nuestras Escuelas Sabáticas tienen un campo muy amplio e importante que cultivar.
Aprender juntos, crecer en familia.
Proyecto Nuevo subsidio
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
¡Bienvenidos! Nazareth, casa y escuela de Jesús.
DOMUND DE OCTUBRE.
¡Bienvenidos!.
Dr. Sergio Manosalva Mena
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo. Ria Slides.
Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento?
y animar a los hermanos” En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos” 1 Timoteo 4:13.
El Ministerio de la Movilización Misionera es ese duro trabajo de:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
7 HÁBITOS MORTALES VS DE AMOR.
Taller de Momentos de la Clase
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
Hacia Una Escuela Sabática Realmente Misionera
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Portafolio de aprendizaje
¿Por qué estás en la escuela. wordpress
10 consejos para crear un buen plan de negocios
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Formas de Vida En la cola mientras esperan Enojo.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Experiencias Significativas.
Factores que afectan la multiplicación de células
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Realice una Planificación sobre que actividades van a realizar los niños, dónde, cuándo, cuántos, cómo, etc. Presente su plan a la junta de iglesia para.
Los distribuidores principiantes no logran llevar a muchas personas de su equipo a los eventos debido a que desconocen la diferencia.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
La Palabra Crece: Multiplicando Discípulos
Entrenamiento de Guía Mayor.
DEFINICIONES: Evangelización, testificación
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Cómo estudiar efectivamente y tomar apuntes exitosos
9 Enviando obreros al campo
Hechos 11:26  Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez.
Reflexión acerca del aprendizaje
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
ESTER Y MARDOQUEO Julio – Setiembre 2015.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Poniendo en práctica tu pasión por el servicio
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Si hay entre nosotros algunas personas que todavía no son creyentes, ¿creéis que el hecho de venir esas personas a nuestra iglesia, el hecho de estar entre.
Transcripción de la presentación:

Temas a tratar: Mision de Dios La Iglesia Misionera Discípulos que hacen discípulos La oración que cruza fronteras Dando para el reino Trabajando en Su reino Cuidado integral del obrero Movilizando a otros Enviando a obreros al campo

Está basado en el material de la Revista VAMOS (www.misionessim.org). Ofrece mucha interacción, con contenido actual y de interés. Incluye tareas prácticas, con opciones para escoger, según el interés y nivel del participante.

 Descarga todo: www.movilicemos.org

Explicar cada icono.

Session de 90 Mejor dividido entre 2 o más facilitadores

Con íconos y direcciones exactas a la dinámica o conversación. Con los tiempos recomendados Con diapositiva que corresponde

Facilitadores

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL FACILITADOR? • No se espera que seas maestro experto, pero debes familiarizarte con los materiales del curso. • Trabaja con 1 a 3 personas más para facilitar las sesiones y también ver los detalles del curso (asistencia, tareas, promoción, etc.) • Los mejores facilitadores hablan menos del 40 por ciento del tiempo. • Haz preguntas para conocer a los miembros de su grupo. Demuestra interés y amor por ellos.

• Busca ayuda cuando necesites, procurar en comunicación con tu mentor. • Facilitar los recursos misioneros y contactos con agencias misioneras. • Invita a obreros locales o misioneros a dar sus testimonios o ayudar en la enseñanza de la clase.

PREPÁRATE PARA CADA SESIÓN • Prepárate espiritualmente estudiando las Escrituras y orando por los miembros del grupo. • Lee los materiales para la siguiente reunión y vea los videos que los acompañan. • Ensaya con el Powerpoint. Practica como sale los videos y el sonido. • Comunícate con los miembros del grupo para alentarlos a asistir a la próxima reunión o para ofrecerles ayuda. • ¡Demuestra entusiasmo y disfruta! Felicita y agradece a los miembros del grupo cuando comparten logros o completan tareas.

PREPÁRATE PARA CADA SESIÓN Anima a todos a que participen. Escucha, haz contacto visual, muestra tu interés con tu lenguaje no hablado. Deja que el grupo busque las respuestas. Por ejemplo, puedes decir: “Muy buen comentario. ¿Qué piensan los demás?” o “¿Hay otras ideas?”. Estudia bien el material del programa y sigue la secuencia. Administra bien el tiempo. Comienza y termina en la hora acordada. Mantén los tiempos recomendados para cada sección.

FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ▫ ¡No seas el primero en responder a una pregunta! ▫ Invita a los participantes que no han hablado a contribuir sin forzarlos. ▫ Anima a otros a proporcionar sus reacciones o ideas para agregar a los comentarios anteriores. ▫ Revisa las contribuciones anteriores e incorpóralas en discusiones posteriores. ▫ No tengas miedo del silencio. Permítelo, repite las preguntas, pregunte ¿Ud. qué está pensando? ¿Qué siente Ud.?

Que CADA creyente tiene roles en la Gran Comisión Que CADA creyente tiene roles en la Gran Comisión. Evita presentar un rol como más importante que otro en el reino.

Evita poner lo global como más importante que lo local o dentro del país, o vice versa.

Evita presentar que misiones es SALIR. La meta final NO ES que enviemos equipos u obreros, sino que CADA miembro de la iglesia sea involucrado en la misión de Dios.

Inspiración a movilización a transformación

“Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender.”  ― Albert Einstein

"Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, hazme participe de algo y los aprenderé! Confucius, 450 BC

Jesús hizo 307 preguntas. Le hicieron 183 preguntas, pero solo contestó 3.

Cuando tenemos una necesidad de aprender Haciendo en vez de escuchar Adultos, aprendemos Cuando tenemos una necesidad de aprender Haciendo en vez de escuchar Respondiendo a una variedad de métodos de instrucción. Buscando conclusiones Relacionando nueva lección con experiencias y lecciones previas que hemos tenido.

Aprendizaje pasivo Aprendizaje activo solo toman notas y escucha normalmente hay un test Aprendizaje activo mira, escucha, participa, desarrolla, conversa busca poner en practica

¿Qué miedos tienes en cuanto a facilitar este curso? En pareja. ¿Qué miedos tienes en cuanto a facilitar este curso?

Grupo grande Grupos de 4 Parejas ¿Pros? ¿Contras? ¿Cuándo mejor? Grupo grande Grupos de 4 Parejas

COMO – manejar a la gente 1. Poniéndoles en grupos, terminar su tiempo en grupos, moviendo la gente de forma eficaz. 2. Hay un hermano que está hablando demasiado y fuera del tema 3. Cuando nadie está participando 4. Cuando no sabes la respuesta a alguna pregunta Conversa de que hacer en cada situación.

COMO FACILITAR UNA SESIÓN CON OTRA PERSONA Oren juntos por la clase Pónganse de acuerdo y decidir qué partes de la sesión va a facilitar cada uno. Repasen la sesión juntos. Planear bien las dinámicas. Quien no está facilitando puede controlar el tiempo, repartir materiales, colectar tareas, llevar registro de asistencia, etc., observando sus rostros y gestos.

COMO FACILITAR UNA SESIÓN CON OTRA PERSONA Cuando los participantes están trabajando en sus grupos pequeños, ambos facilitadores deben pasar por ellos Lleguen antes de la clase para ambientar y alistar el lugar y poder saludar a los participantes. Al final de la sesión, tomen tiempo de escucharles, etc. Planeen juntos cómo será la clausura y dividan los roles para prepararlo, pensando en los detalles.

Facilitadores