Circulatorio, Respiratorio y Urinario.
El aparato circulatorio está formado por: 1. Sistema de bombeo (Corazón). 2. Sistema de conductos (Vasos Sanguíneos y Vasos linfáticos). 3. Medio de transporte (sangre y linfa).
Funciones. 1. Transportar sustancias nutritivas y de desecho. 2. Regulación del control hídrico del cuerpo. 3. Mantenimiento del equilibrio iónico. 4. Distribución de hormonas y vitaminas. 5. Defensa del organismo contra infecciones.
Sangre Sus funciones, el corazón las lleva a cabo mediante la sangre. Es un líquido viscoso de color rojo, sabor salado y olor característico; con un pH de 7.4 Se divide en Elementos Formes (45%) Plasma (55%)
Plasma. Es la fracción líquida de la sangre 90 % agua. 10 % solutos ( glucosa, proteínas, sales, CO2, O2, Urea, Ác. úrico, Anticuerpos, Hormonas, Enzimas )
Elementos Formes. Globulos Rojos ó Eritrocitos: Forma discoidal sin núcleo, mitocondrias y aparato de Golgi. 4 - 5 millones / ml en adultos. Presentan Hemoglobina. Vida media de 100 - 120 días.
Elementos Formes. Globulos Rojos ó Eritrocitos: Se forman en médula ósea y epífisis de huesos largos. Son destruidos por el hígado, el bazo y la médula ósea.
Elementos Formes. Glóbulos Blancos o Leucocitos: Células incoloras con núcleo y otros. 5 mil - 9 mil / ml.
Elementos Formes. Plaquetas o Trombocitos: Producidas por la médula ósea. Alrededor de 250 mil / ml. Dos funciones principales: Intervienen en la suspención del sangrado. Se relacionan con fagocitos.
Corazón. Órgano musculoso y hueco localizado en la cavidad toráxica entre los pulmones. Protegido por las costillas y el esternón. Presenta tres capas: Exterior o Epicardio. (tej. conjuntivo) Media o Miocardio. (tej. muscular) Interna o Endocardio. (tej. epitelial)
Partes del Corazón. Aurícula Izq. Aurícula Der. Ventrículo Der. Ventrículo Izq.
Partes del Corazón. Válvula Mitral o bicuspide Válvula Tricúspide.
Fisiología del Corazón.. Contracciones se dividen en tres fases. Sístole Auricular: contracción simultanea de las dos aurículas. 0.15 seg. Sístole Ventricular: contracción de los dos ventrículos. 0.30 seg. Diástole General: empieza en aurículas y después en ventrículos. 0.40 seg.
Fisiología del Corazón. El conjunto de las tres fases constituye un latido cardiaco. Duración de 0.85 seg. 70 latidos / minuto.
Aorta. Arterias Pulmonares. Vena Cava Sup. Venas Pulmonares. Vena Cava Inf.
Arterias. Vasos sanguíneos que salen del corazón. Reparten sangre a todo el cuerpo. Formados por tres capas: Túnica externa. Tejido conjuntivo Túnica media. Fibras musculares y elásticas. Túnica interna o “íntima”. Endotelio.
Venas. Vasos sanguíneos que llegan al corazón. Formados también por tres capas, presentan pocas fibras elásticas en la túnica media. Presentan válvulas de nido de golondrina.
Capilares Sanguíneos. Vasos de diámetro pequeñísimo. Se encuentran en el interior de los tejidos. Las arteriolas se continúan con la venulas Pared formada por endotelio.
Capilar Sanguíneo. T. Externa T. Interna T. Media Capilar Arteria Vena Célula
Alveolo O2 CO2 CO2 O2 O2 CO2 Célula CO2 O2 O2 CO2 CO2 O2 CO2 O2
Cayado de la Aorta Aorta Ascendente Aorta Descendente
Vena Cava Superior Corazón Vena Cava Inferior Hígado
Respiratorio.
La respiración interna y la externa La ventilación es el proceso mediante el cual el cuerpo intercambia gases con su ambiente. Inhala: se obtiene el oxígeno del aire. Exhala: se saca del cuerpo el bióxido de carbono y el vapor de agua.
La respiración interna y la externa El O2 que se inhala se usa en la respiración celular. El CO2 y el H2O que se exhalan son los desperdicios de la respiración celular. La ventilación y la respiración son dos partes del proceso de la respiración.
La respiración externa y la interna La ventilación es la respiración externa porque el O2 se obtiene del ambiente externo y el CO2 se libera hacia afuera. La respiración celular es la respiración interna porque el O2 se usa dentro de las células, donde se produce el CO2 y H2O.
Partes. La cavidad nasal es la parte que recibe al aire que entra por la nariz. La membrana mucosa está formada por unas células que secretan moco y que están cubiertas por cilios.
Partes. El moco atrapa el polvo y los microbios que entran por el aire. Los cilios empuja el moco y las partículas atrapadas hacia el exterior. El aire se calienta y se humedece cuando pasa por la cavidad nasal.
Partes Faringe: es la parte de la garganta situada detrás de la boca. Al salir el aire de las cavidades nasales entra a la faringe. La tráquea es el tubo que está en la superficie del frente de la garganta.
Partes. En el pecho, la tráquea se divide en una rama izquierda y una rama derecha, ambas conocidas como los bronquios. Los pulmones son los órganos más importantes del sistema respiratorio.
Partes. La tráquea y los bronquios están cubiertos por unas membranas mucosas. Los cilios de estos pasajes de aire envían el moco y las partículas que están en el aire hacia la faringe. Desde la faringe se expulsan el moco y las partículas.
Partes Dentro de los pulmones, los bronquios se dividen en unos tubos más pequeños, los bronquiolos. Estos terminan en grupos de pequeños sacos de aire que se llaman alvéolos. Los grupos de alvéolos parecen racimos de uvas.
Partes. En los alvéolos ocurre el intercambio de gases entre el aire y la sangre. Cada alvéolo está rodeado por una red de capilares. Los gases pasan desde el aire que está en los alvéolos hacia la sangre que está en los capilares y viceversa.
Fosas Nasales Faringe Laringe Traquea Bronquios Pulmones
Sistema Respiratorio. Tráquea Bronquios Bronquiolos Pulmones
Bronquiolo O2 CO2 Alveolos
Alveolo 100 ml Hg O2 40 ml Hg CO2 100 ml Hg CO2 40 ml Hg O2 Capilar arterial Capilar venoso 100 ml Hg CO2 40 ml Hg O2
Alveolo 40 ml Hg O2 100 ml Hg CO2 40 ml Hg CO2 100 ml Hg O2 Capilar arterial Capilar venoso 40 ml Hg CO2 100 ml Hg O2
Alveolo 40 ml Hg O2 100 ml Hg CO2 40 ml Hg CO2 100 ml Hg O2 Arterias Pulmonares Venas Pulmonares 40 ml Hg CO2 100 ml Hg O2
100 ml Hg CO2 Sistema Arterial 40 ml Hg CO2 100 ml Hg O2
Célula 40 ml Hg O2 100 ml Hg CO2 40 ml Hg CO2 100 ml Hg O2 Capilar arterial Capilar venoso 40 ml Hg CO2 100 ml Hg O2
Célula 100 ml Hg O2 40 ml Hg CO2 100 ml Hg CO2 40 ml Hg O2 Capilar arterial Capilar venoso 100 ml Hg CO2 40 ml Hg O2
Célula 100 ml Hg O2 40 ml Hg CO2 Vena Cava 100 ml Hg CO2 40 ml Hg O2
Célula 40 ml Hg CO2 Arterias Pulmonares 100 ml Hg CO2 40 ml Hg O2
Es un sistema formado por: Sistema Linfático Es un sistema formado por: Conductos Nódulos o ganglios Fluido.
Su función es drenar del excedente del fluido extracelular. Presenta un sólo sentido, de la periferia al corazón.
Los vasos linfáticos son: ciegos presentan válvulas en mayor número que las venas son de mayor diámetro La linfa es un líquido parecido al plasma rico en lípidos y pobre en proteínas
Nódulos linfáticos Pequeños abultamientos que filtran a la linfa. Se localizan en el cuello, debajo del brazo y en la ingle.
Urinario.
Sistema Excretor La excreción es un proceso mediante el cual el cuerpo elimina desperdicios químicos y otros en exceso. Es importante para mantener la homeostasis. Mantiene el balance de agua en el cuerpo.
Sistema Excretor Sus órganos equilibran la cantidad de sales y de otros minerales. Si se necesita sal y calcio se retienen. Si hay en exceso en la sangre se excreta.
Sistema Excretor El principal desperdicio es urea. Contienen nitrógeno. Es producto secundario de la descomposición de proteínas.
Riñones Son los principales órganos de excreción. Filtran sangre y producen la orina. Cada riñón recibe sangre por una arteria renal y la devuelve por una vena renal.
Riñones. La orina es sacada de los riñones por tubos llamados uréteres. Estos se conectan con la vejiga urinaria, la cual almacena la orina. Ésta sale al exterior por medio de la uretra.
Sistema Excretor. Vena Renal Riñon Arteria Renal Uréteres Vejiga Uretra
Riñones. La unidad funcional del riñon se llama nefrona. Glomérulo. Cápsula de Bowman. Tubo proximal y distal. Asa de Henle. Tubo colector
Partes del Riñon. Corteza: Médula: Túbulos. Glomérulos Cápsula de Bowman Médula: Asa de Henle. Tubos colectores.
Sistema Urinario Masculino
Sistema Urinario Femenino