UNIDAD 3 LA CADENA DE RELACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Una plataforma online para demostrar las habilidades socio-profesionales participando en juegos de rol empresarial para construir un.
Riesgo de tipos de interés
PUNTO DE EQUILIBRIO N R C M.
Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco
Política de Precios Ing. Andrea Barbaro
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Producto sobre el que voy a basar mi estudio. PrecioCantidad DemandadaCantidad ofrecida
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Percepción de la acción práctica. Expresión verbal del pensamiento.
Decisiones Financieras
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS. V COHORTE.
USE, LLEVE Y HABLE Estás en buena compañía!
Gestion Financiera Modelo de inventarios
ASIGNATURA: PRODUCCION – PROF. ARMANDO COELLO
El precio.
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
CASOS ESPECIALES DE CREDITOS E INVERSIONES
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
Matemática Básica para Economistas MA99
Taller de Matemáticas Financieras
Valor del dinero a través del tiempo
03690 – San Vicente del Raspeig ALICANTE
PUNTO DE EQUILIBRIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería
Contraste de Hipótesis
UNIDAD 2 LOS PILARES DEL MARKETING RELACIONAL
Materia: 214 Finanzas I ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
COSTO TOTAL INCREMENTAL
Estadísticas Operativas Abril, Principales Indicadores.
Estadísticas Operativas Marzo, Principales Indicadores.
Estadísticas Operativas Julio, Principales Indicadores.
Estadísticas Operativas Octubre, Principales Indicadores.
¿Cómo establecer el precio de un producto?
UNIDAD 5 Orientación al mercado y marketing relacional
“Calidad de los servicios, satisfacción del cliente y fidelidad”
UNIDAD 3 LA CADENA DE RELACIONES
UNIDAD 3 LA CADENA DE RELACIONES
ADMINISTRACION FINANCIERA
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
¿CÓMO DETERMINAR LA VOLATILIDAD?
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Tema IV: Aspectos particulares de la Política de Inversiones Economía de la Empresa: Financiación Prof. Francisco Pérez Hernández.
REPASANDO: Punto de Equilibrio
2. 6 CASO PRACTICO. MANUFACTURERA ALAJUELENSE, S.A.
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
Entonces se puede definir:
PROCEDIMIENTO DE PORCIENTOS INTEGRALES..
Problemas del sector Costos crecientes Bajos rendimientos
TEMA – 5 : ANÁLISIS FINANCIERO DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Tema: Sistema de Ecuaciones Lineales - Forma Matricial
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Apalancamiento Operativo Tutor: Martha Lucía Fuertes Díaz.
valor vitalicio del cliente (CLV)
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
Trabajo puntos de equilibrio
Maestría en Gerencia Logística 3er Término, Sección B
 2551  Captación total de estas empresas anual (estimado)= $ 5,102,000,  Devolución del IVA hacia estas empresas anual (estimado)= $ 816,320,
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
METRICAS DEL MARKETING
Anexo Está diseñado para servir de apoyo fundamental en la actividad de planear. 2.La variable precio es un factor difícil de ser controlado por.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3 LA CADENA DE RELACIONES «Ejemplo matemático» LAE Gabriela Millán Noble

VVC = -I + ΣQt • mt/(1+k)t – Σ(Yt+Ct) / (1+k)T Valor de Vida de un Cliente A partir de esta fórmula, se pueden obtener fácilmente las siguientes reglas esenciales para maximizar el valor de vida de un cliente: El valor de un cliente puede mejorarse incrementando el volumen de compras, el margen de éstas o la duración de la relación. Invertir en el desarrollo de la relación y retención de clientes hasta que, en el margen , los aumentos en el valor del cliente atribuibles a cambios en el volumen , margen y duración sean iguales a los costos de obtenerlos. Un aumento en el volumen , margen, o duración de la relación traerá consigo un incremento en el valor de vida del cliente, siempre y cuando no ocasione una modificación desestabilizadora en el resto de las variables.

Ejemplo: Partimos de un grupo de 1,000 clientes nuevos, cuya captación ha supuesto 6,000,000 pesos. Se sabe que el costo anual por cliente es de 500 pesos, la pérdida de clientes se cifra en un 30% anual, el margen sobre las ventas es de 40% - dado el volumen de ventas específicas en la tabla- y la rentabilidad exigida es del 15%.

Contribución por cliente: 8,296 pesos Valor del Cliente Tasa de pérdida 30% Margen 40% Costo/cliente/año=500 Año Clientes Ventas Margen Factor Valor Actual Acumulado 1,000 (6,000,000) 1.00 1 10,500,000 3,700,000 0.87 3,217,391 (2,782,609) 2 700 8,000,000 2,700,000 0.76 2,041,588 (741,021) 3 400 6,400,000 2,060,000 0.66 1,354,483 613,463 4 343 5,430,000 1,672,000 0.57 955,971 1,569,434 5 240 4901,000 1,460,000 0.50 726,077 2,295,511 Contribución por cliente: 8,296 pesos Costo de consecución: 6,000 pesos Valor del cliente: 2,296 pesos

Bibliografía Carmen Barroso Castro, E. M. (1999). Marketing Relacional Bibliografía Carmen Barroso Castro, E. M. (1999). Marketing Relacional. Madrid: ESIC Editorial.