Comportamiento del evento - Cáncer de Cuello uterino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAUL DELGADO GUERRERO Gobernador de Nariño ELIZABETH TRUJILLO MONTALVO Directora Instituto Departamental de Salud de Nariño ¡Por un Nariño Mejor! Mortalidad.
Advertisements

Mejorar el proceso de notificación colectiva de ETA para que se presente concordancia en los casos notificados por ficha individual y colectiva. Seguimiento.
BALANCE DE HOMICIDIOS ENERO - NOVIEMBRE BOGOTÁ D.C.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
“X Jornadas FOPA. VI Jornadas Oncológicas Hospitalarias.” Dra. María Soledad Rey Lic. Natalia Arias Ondicol Dirección de Epidemiología Registro de Tumores.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ABRIL 21 DE 2016.
VIGILANCIA DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA ( IRA) La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es una de las principales causas de hospitalización y muerte.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.

UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS - UNIDADES INFORMADORAS UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS - UNIDADES INFORMADORAS Lunes antes de las 3:00.
PROCESOS BÁSICOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Los procesos básicos de la vigilancia en salud pública incluyen la recolección y organización sistemática.
AVANCES SALUD INFANTIL VALLE 2016
Estado actual del cáncer el Perú y Lambayeque
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE PREECLAMPSIA / ECLAMPSIA
Acciones para la incorporación de información de Cáncer de la Mujer al SINBA en 2017 Dr. Elías Yused Argüello Esparza Subdirector de Cáncer de Mama CNEGSR.
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
Semana Epidemiológica No. 19
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A) Mabel Soraya Moreno Turriago Epidemióloga. M. Sc Agosto 17 de 2017 Santiago de Cali.
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Cesar Caballero Octubre 22 de 2009
Vigilancia Epidemiológica de Nuevos Diagnósticos de VIH
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
INDICADOR DE DESEMPEÑO N° 10 Incidencia acumulada de las iih-IAAS
Países que han eliminado no están manteniendo una vigilancia sensible
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y PROGRAMÁTICA DE LA TUBERCULOSIS
PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCION Y CONTROL DE CANCER
Historia de la Epidemiología
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Análisis de las principales
Historia de la Epidemiología
Convenios de Asignación por Desempeño-FED FONDO DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO Gobierno Regional Huánuco Metas de cobertura Dra. Maria Salcedo Zúñiga de Jaime.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
Comportamiento del evento – Desnutrición Aguda en menores de 5 años
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Datos sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH/SIDA en Argentina > 2007 < Fuente: UNICEF en base a datos oficiales.
Comportamiento del evento - Cáncer de Mama y Cuello uterino
PROGRAMA DEPARTAMENTAL
DIFERENTES TASAS DE MORBILIDAD Alumna: Ruiz Camacho, Elena UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA-
Comportamiento del evento – Defectos congénitos
3 Sarampión 1. Informe del evento:
2 Sarampión 1. Informe del evento:
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
La incidencia de cáncer en el mundo se incrementa conforme aumentan las expectativas de vida del ser humano. El cáncer de mama es una de las principales.
11 Informe del evento: Malaria
3 Informe del evento: Sifilis congenita Periodo epidemiológico
Pertenencia étnica “otros”
3 Informe del evento: VIH/Sida/Mortalidad por Sida
Transcripción de la presentación:

Comportamiento del evento - Cáncer de Cuello uterino Periodo epidemiológico con corte 1 de diciembre de 2018. Informe del evento: 12 Cáncer de mama y cuello uterino 1. Comportamiento del evento - Cáncer de Cuello uterino Comportamiento de la notificación de cáncer de cuello uterino. Norte de Santander 2016 -2018 Fuente Sivigila 2018 2. Características sociodemográficas de la población con cáncer de cuello uterino 3. Tipos de cáncer de cuello uterino Fuente Sivigila 2018 Fuente Sivigila 2018 4. Ajustes por EAPB a inicio de tratamiento de cáncer de cuello uterino Fuente Sivigila 2018 Fuente de Información: SIVIGILA 2018

12 Informe del evento: Cáncer en menores de 18 años Periodo epidemiológico corte 1 de diciembre de 2018 Informe del evento: Cáncer en menores de 18 años 12 5. Incidencia de cáncer de cuello uterino. Tasa por 100.000 mujeres mayores de 18 años Fuente Sivigila 2018 Ficha técnica Se realizan análisis periódicos de cáncer de mama, conforme lo establecido en el protocolo y los lineamientos nacionales para la Vigilancia en Salud Pública con información como: descripción de los casos en persona, tiempo y lugar, análisis de tendencia, descripción y análisis de indicadores para la vigilancia. La información es notificada semanalmente por las UPGD al Instituto departamental de Salud (IDS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila). El número de casos puede variar después de que se realicen ajustes en las UPGD. La población utilizada para la construcción de los indicadores es tomada de las proyecciones de población 2005 - 2020 DANE del departamento y todos los casos notificados al Sivigila: como numerador el número de casos confirmados de cáncer de mama y cuello uterino, el denominador: para cáncer de mama la población mayor de 18 años de las proyecciones DANE y para cáncer de cuello uterino la proyección de mujeres mayores de 18 años. Yesenia M. Quintero Carrascal Profesional de Apoyo Vigilancia en Salud Pública