UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe “PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL EN LA INDUSTRIA PETROLERA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
CENTRO UNIVERSITARIO PUEBLA Mtra. Giza Verónica Pichardo Vázquez
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Mtro Sergio Gasca Alvarez
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Portada de presentación
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Diagnóstico Educación Ambiental
Marco Jurídico Agosto de 2012.
AGENDA GRIS.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Proceso de Certificación en Industria Limpia
El INEGI Autónomo.
Ordenamiento Ecológico
Distintivo nacional de los productos orgánicos
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Gestión de Sustancias Químicas en México
“Simposio de Legislación y Control de la Contaminación por Residuos en la Región Fronteriza” 22 de octubre de 2008.
RESIDUOS INDUSTRIALES
Tania Penélope Flores Benítez
Definición del Marco Metodológico
Normatividad AMBIENTAL FEDERAL
Presenta: Laura Roxana Alvarez Muro
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Aspectos jurídicos generales.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS
Afectación en el Aire por generación de ruido, Emisiones atmosféricas
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Los Residuos Domiciliarios en el Nuevo Derecho Ambiental Argentino
PRODUCCIÓN LIMPIA.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
RESIDUOS, DENGUE Y OTROS RETOS A VENCER EN LOS MUNICIPIOS
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
RESIDUOS SÓLIDOS.
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
RESIDUOS INDUSTRIALES
Dra. Beatriz Domingorena
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
 
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
GESTIÓN DE RESIDUOS.
5 th ITU Green Standards Week Nassau, The Bahamas December 2015 Session 1: Let’s not Waste our E-Waste: Turning E-Waste into an Advantage La gestión.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
REGIÓN OCCIDENTE Comisiones Técnicas Agenda Gris.
“Residuos Sólidos: Marco Legal”
Seminario Apertura a las Importaciones de Gasolina y Diésel Coordinación General de Ingeniería y Normalización Dr. Alejandro Breña de la Rosa Marzo 11.
GESTIÓN AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL La Organización Sanitas Internacional reconoce y se compromete bajo los lineamientos de sostenibilidad a implementar,
La cuestión de la propiedad de la basura. Una interpretación desde la Teoría Crítica. Raúl N. Alvarez. X Congreso Nacional de Sociología Jurídica Córdoba,
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe “PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL EN LA INDUSTRIA PETROLERA” Examen Profesional Presenta: Mijail Castañeda González Ingeniería Ambiental y en Seguridad Generación: 2006 – 2010 Sinodales: Reynosa, Tamps. Junio 2012

I. PROBLEMÁTICA DETECTADA: Robo de residuos con potencial para reuso y reciclaje en la industria petrolera (específicamente en MABISA). No se contaba con un Plan de manejo de residuos de manejo especial. Presentado por Mijail Castañeda González.

II. EMPRESA DONDE SE REALIZÓ: Manómetros y Bridas S.A. de C. V. Giro Empresarial: Petrolero Puesto Laboral Desempeñado: Auxiliar de Supervisor de Seguridad.

III. METAS A ALCANZAR: Objetivo general: Dar una solución viable para la prevención del robo de material de desecho y a la basura generada dentro de la empresa. Objetivos específicos: Promover la optimización de los materiales utilizados, mediante la reducción, reúso y reciclaje de los residuos. Implementar un Plan de manejo de residuos de manejo especial dentro de la empresa.

IV. ANTECEDENTES: DEFINICIONES: Depósito: Lugar destinado a la conservación de materiales o residuos para su control y aprovechamiento. Disposición final de residuos sólidos no peligrosos: Es la acción de depositar permanentemente los residuos no peligrosos en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente. Manejo de residuos sólidos no peligrosos: Es el conjunto de operaciones relativas a la recolección, transporte, reuso, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos. Medidas de prevención y mitigación: Son aquellas disposiciones que tienen por objeto prevenir o reducir los impactos ambientales que pudieran ocurrir, en cualquier etapa de desarrollo de una obra o actividad.

IV. ANTECEDENTES: DEFINICIONES: Recolección de residuos: Es la acción de aceptar y transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a las instalaciones de almacenamiento, tratamiento o reuso, o a los sitios para su disposición final. Reciclaje: Es el método de tratamiento, transformación y adaptación de los residuos no peligrosos con fines productivos. Reuso de residuos sólidos no peligrosos: Es el proceso de utilización de los residuos sólidos no peligrosos que hayan sido tratados y que se aplicarán a un nuevo proceso de transformación o de cualquier otro.

IV. ANTECEDENTES: DEFINICIONES: Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó y cuyo propietario o poseedor desecha. Puede encontrarse en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso, contenido en recipientes o depósitos, ser susceptible de valorización económica, al tiempo de sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en este Código y demás ordenamientos aplicables. (Si se reutiliza, recicla, dona o intercambia con alguien que pueda aprovecharlo no es residuo sino subproducto o insumo).

IV. ANTECEDENTES: Un programa Reducción, Reúso y Reciclaje (3 R´s), es una propuesta sobre hábitos de consumo, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.

IV. ANTECEDENTES: El Plan de Manejo, es el instrumento de gestión integral de los residuos de manejo especial, que contiene el conjunto de acciones y procedimientos para facilitar el acopio y las disposiciones de productos de consumo que al desecharse se conviertan en residuos de manejo especial. Entre los principales objetivos de los planes de manejo se encuentran: el fomentar la minimización de la generación de los residuos; promover la responsabilidad compartida de los productores, distribuidores y comercializadores; realizar la separación en la fuente, la recolección separada de residuos y fomentar el reuso y reciclaje de los residuos sólidos, con el objeto de reducir el volumen y valorizar los residuos que actualmente van a disposición final. Todo generador de residuos de manejo especial en el Estado de Tamaulipas, deberá separar sus residuos en las fracciones orgánica e inorgánica para entregarlos al servicio de limpia, al prestador privado de servicios de recolección o al reciclador o acopiador. Deberán presentar su Plan de Manejo, los organismos públicos y privados, órganos desconcentrados, delegaciones, entidades de la administración pública y personas físicas y morales que generen residuos sólidos de manejo especial, así como aquellos establecimientos mercantiles, industriales o de servicios que se dediquen a la reutilización o reciclaje de los residuos de este tipo.

V. NORMATIVA LEGAL: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos -Última Reforma DOF 09-08-2012- Art. 4 Párrafo 5º. “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque…” Art. 25 Párrafo 6º. “Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado… sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente…” Art. 27 Párrafo 3º. “…se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico…” Art. 73 Fracción XVI Párrafo 4º. “Las medidas que el Consejo haya puesto en vigor en la Campaña… para prevenir y combatir la contaminación ambiental, serán después revisadas por el Congreso de la Unión en los casos que le competan…” Art. 73 Fracción XXIX-G. “Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico.” Art. 115 Fracción 3. “Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes… Apartado c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos…” Art. 122 Párrafo C BASE PRIMERA Fracción V Apartado j. “Legislar en materia de planeación del desarrollo; en desarrollo urbano, particularmente en uso del suelo; preservación del medio ambiente y protección Ecológica…”

V. NORMATIVA LEGAL: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente -

Vi. JUSTIFICACIÓN: Actualmente en el giro petrolero se ha hecho costumbre el robo de materiales con potencial de reúso y/o reciclaje, o simplemente se deja tirado en lugares inadecuados, por lo tanto se implemento el Plan de manejo de residuos de manejo especial, para así poder erradicar esta “cultura” y romper con el paradigma.

Esquema Jerárquico de Manejo Integral de Residuos vii. Diagrama de flujo: Esquema Jerárquico de Manejo Integral de Residuos REDUCCIÓN REUSO Y RECICLAJE CO-PROCESAMIENTO TRATAMIENTO FÍSICO QUÍMICO INCINERACIÓN CONFINAMIENTO

viii. Estimado de costos y gastos:

ix. Resultados obtenidos:

x. propuesta: Crear un Plan de manejo de residuos de manejo especial. Registrar el Plan de manejo de residuos de manejo especial, de MABISA, ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Informar a los trabajadores sobre el Plan de manejo de residuos de manejo especial. Con lo anterior: Reducir los incidentes que pueden generar por dejar el material (residuos) situado en un lugar no adecuado o no destinado para esto. Erradicar el robo de material de desecho para beneficio propio. Contribuir a la mejora del medio ambiente.

xi. conclusiones: BENEFICIOS QUE DERIVAN DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN, REUSO Y RECICLAJE DE RESIDUOS: El aprovechamiento sustentable de materiales (lo que reducirá presiones sobre la naturaleza y significará ahorros); La valorización de los materiales susceptibles de reciclar o co-procesar (a través de cadenas productivas que son fuente de ingresos y de empleos) La reducción de la contaminación y de los residuos confinados (pasivos ambientales) y prolongación de la vida de los confinamientos. La erradicación de robo de residuos en instalaciones petroleras, así como en empresas de este rubro.

xii. Problemas encontrados: Al implementar el programa el descontento de algunos empleados que no comprendieron el concepto ni el alcance de este nuevo programa que se ha implementado dentro de la empresa.

xiii. bibliografía: CPEUM Última Reforma DOF 09-08-2012: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/ 1.pdf LGEEPA Última Reforma DOF 04-06-2012 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/ 148.pdf

!Gracias por su atención!