NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR Cristina Andrada Brazo Natalia Novo Moya Lucía Soto Manzano Laura Vaya González UNIVERSIDAD DE SEVILLA - FACULTAD DE MEDICINA - GRUPO D
ÍNDICE ¿Qué es el dolor? Tipos de dolor Mecanismo de transmisión del dolor. Estructuras y vías implicadas Analgesia, Opiáceos y Neurotransmisores Técnicas paliativas del dolor El dolor en la sociedad
¿Qué entendemos por "dolor"? “Experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión hística, presente o potencial, o descrita en términos de la misma” IASP (Asociación Internacional para el estudio del dolor). 1979
¿Cuáles son los tipos de dolor? Agudo Crónico Periférico Central De proyección Referido Físico Psicógeno Nociceptivo Neuropático duración en el tiempo Dolor del alma 10 Miembro fantasma
Mecanismo de transmisión del dolor Principales estructuras y vías implicadas
Estímulos Químicos : quimiorreceptores Térmicos : termorreceptores Traumatismos Isquemia Inflamación Acetilcolina Serotonina Bradiquinina Estímulos Químicos : quimiorreceptores Térmicos : termorreceptores Mecánicos : mecanorreceptores
Receptores Son terminaciones nerviosas libres
Sistemas de transmisión Vías ascendentes Tracto espinoreticular anterior / Tracto espinomesencefálico / Tracto cervicotalámico / Tracto espinotalámico
Complejo inhibidor del dolor Analgesia Región gris periacueductal + áreas periventriculares del mesencéfalo + parte superior de la protuberancia Núcleo magno del rafe + núcleo reticular paragigantocelular Médula espinal Complejo inhibidor del dolor
Opiáceos Encefalinas Espinal, supraespinal, periférica Endorfinas FAMILIA ANALGESIA Encefalinas Espinal, supraespinal, periférica Endorfinas Supraespinal, periférica Dinorfinas Espinal, supraespinal Endomorfinas Orfanina FQ Espinal: analgesia Supraespinal: hiperalgesia
Neurotransmisores Noradrenalina Péptido P Histamina
Técnicas paliativas del dolor
Técnicas paliativas del dolor Dr. M. Erickson Modalidad terapéutica Sindrómicas Unidades uni o multidisciplinarias
El dolor en la sociedad James Henry Somerst, primer comandante en jefe del Ejército británico de Crimea
RESUMEN Estímulo 4 tractos (vías ascendentes) Fibras C Fibras Aδ Receptores Analgesia: opiáceos y neurotransmisores
BIBLIOGRAFÍA Wall y Melzack. Neurobiología del dolor. En: Tratado del Dolor. 5ª ed. Berne y Levy. Fisiología. 6ª ed. John B. West. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 11ª ed. Panamericana. Guyton & Hall. Tratado de Fisiología Médica. 11ª ed. Elsevier Saunders. Dr.Alfonso Carregal, Prof.Asociado, Universidad de Vigo. Asignatura: Tratamiento del Dolor. Fisiología de la nocicepción y de sus mecanismos reguladores Breijo Merquez F R. Dolor, tipos de dolor, cefaleas. Argentina: El Cid editor; 2009. http://webs.uvigo.es/dolor/Apuntes_archivos/Fisiologia%20del%20dolor-WEB.pdf http://www.indufar.com.py/noticias_medicas5.php http://www.portafolio.co/columnistas/dolor-y-cultura http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v124n02a13070455pdf001.pdf http://www.lataccs.com.ar/pdf/Homo%20Dolens.final-silvia%20balzano(2).pdf http://www.asisdolor.com.ar/tecnicas_terapeuticas.htm#2 http://www.institutgalard.com/esp/tecnicas.html http://www.ceeacd.com.mx/tratamiento.php http://www.pnlnet.com/hipnosis-ericksoniana/ http://0-site.ebrary.com.fama.us.es/lib/unisev/docDetail.action?docID=10311265 http://0-www.sciencedirect.com.fama.us.es/science/book/9788481749496#ancs0010 http://www.acupunturachina.net/ http://www.scartd.org/clinicas_del_dolor.htm