1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJEMPLO DE CÁLCULO DE INTERÉS SIMPLE
Advertisements

Inducción al plan financiero
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
FINANZAS PROGRAMA EDUCOMMERCE CONSULTOR EN NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
INDICADORES ECONÓMICOS
Decisiones Financieras
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
TEORIA DE DECISIONES Introducción.
TÉCNICAS FINANCIERAS SELECTAS PARA EVALUAR INVERSIONES
Valuación de los riesgos Una vez tenemos los riesgos identificado y medidos, ¿qué hacemos? Debe de tener métodos para valuar los riesgos.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Taller de Matemáticas Financieras
VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Evaluación de proyectos de inversión
PERÍODO DE RECUPERACIÓN
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Actividad 1………………Ahorro comparado con la inversión
Evaluación Financiera de proyectos
Las finanzas y las matemáticas financieras
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Introducción: Servicio de Cobertura para Inversiones de Capital Privado Como inversionista en el sector agroindustrial, FOCIR reconoce los riesgos inherentes.
UNIDAD 3 Progresiones.
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital 1.6 Valor Presente Neto
1.3 La función financiera.
¿Cómo establecer el precio de un producto?
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGIA
Fundamentos de Marketing
Análisis e interpretación de la información financiera. MODULO V:
EXCEL FINANCIERO.
Valuación de efectivo descontado
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Administración Financiera
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Administración del Capital de Trabajo
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Aprendizajes Esperados
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
Retorno de Inversión Calidad del impacto de indicadores
Análisis de Inversiones
CASO PROYECTOS DE INVERSIÓN SOLUCIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Evaluación economómica y financiera de proyectos
APALANCAMIENTO FINANC.
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
Evaluación de Proyectos de Inversión
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Evaluación de Proyectos de Inversión
Curso de Administración Financiera
INTERÉS SIMPLE.
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Las decisiones financieras en una empresa
TECNICAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
PROGRESIONES: Aritméticas y Geométricas
Presupuesto de Ventas.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Método del valor presente José Juan Rodríguez Segura.
Transcripción de la presentación:

1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital 1.5 Periodo de Recuperación Periodo de recuperación: Plazo que transcurre antes de que se recupere el costo original de una inversión a partir de los flujos de efectivo esperados. Es el número esperado de años que se requiere para recuperar la inversión original (el costo del activo), es el método más sencillo, y hasta donde sabemos, el método formal más antiguo utilizado para evaluar los proyectos de presupuesto de capital. Para calcular el periodo de recuperación de un proyecto, sólo debemos añadir los flujos de efectivo esperados de cada años hasta que se recupere el monto inicialmente invertido en el proyecto. S. B. B y G. A. H. P. 383 Muchas gracias por haber participado Espero que haya sido de su agrado y Sumo interés para Ustedes cualquier Duda pueden consultar a mi correo

1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital 1.5 Periodo de Recuperación Periodo de recuperación La cantidad total de tiempo, incluyendo una fracción de un año en caso de que ello sea apropiado, que se requiere para recobrar la cantidad original invertida es el periodo de recuperación. Ejemplo S. B. B y G. A. H. P. 383 Año Proyecto C Proyecto L $ -3,000.00 1 1,500.00 400.00 2 1,200.00 900.00 3 800.00 1,300.00 4 300.00 Muchas gracias por haber participado Espero que haya sido de su agrado y Sumo interés para Ustedes cualquier Duda pueden consultar a mi correo

1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital 1.5 Periodo de Recuperación Periodo de recuperación Ejemplo Periodo de Recuperación= PR= (Número de años antes de la recuperación total de la inversión original) + (Costo no recuperado al inicio de la recuperación total del año/Flujos totales de efectivo durante la recuperación total del año) Proyecto C PR=2+ (300/800)= 2 + 0.375= 2.375= 2.4 años Proyecto L PR=3 + (400/1,500)= 3 + 0.266= 3.266= 3.3 años S. B. B y G. A. H. P. 383 Muchas gracias por haber participado Espero que haya sido de su agrado y Sumo interés para Ustedes cualquier Duda pueden consultar a mi correo

1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital 1.5 Periodo de Recuperación Periodo de recuperación El empleo de periodo de recuperación para la toma de decisiones de presupuesto de capital se basa en la idea de que siempre será mejor recuperar el costo de (la inversión) un proyecto lo más rápido posible. Por lo tanto, el proyecto C se considera mejor que el proyecto L porque tiene un periodo de recuperación más corto. Como regla general, un proyecto se considera aceptada si su periodo de recuperación es inferior al plazo máximo de recuperación de costo establecido por la empresa. S. B. B y G. A. H. P. 386 Muchas gracias por haber participado Espero que haya sido de su agrado y Sumo interés para Ustedes cualquier Duda pueden consultar a mi correo

1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital 1.5 Periodo de Recuperación Periodo de recuperación El método del periodo de recuperación es muy sencillo; esto implica por qué razón ha sido tradicionalmente una de las técnicas de presupuesto de capital más popular. Sin embargo, este enfoque pasa por alto el valor del dinero a través del tiempo, por lo que la dependencia exclusiva de este método puede conducir a la toma de decisiones incorrectas, por lo menos si nuestra meta fuera la maximización del valor de la empresa. S. B. B y G. A. H. P. 387 Muchas gracias por haber participado Espero que haya sido de su agrado y Sumo interés para Ustedes cualquier Duda pueden consultar a mi correo

1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital 1.5 Periodo de Recuperación Periodo de recuperación Si el proyecto tuviera un periodo de recuperación de tres años, conoceremos la rapidez con la cual la inversión inicial quedará cubierta por los flujos de efectivo esperados; pero esta información no nos indica si el rendimiento sobre le proyecto será suficiente para cubrir el costo de los fondos invertidos. Además, cuando se utiliza este método, los flujos de efectivo que superan dicho periodo se ignoran. Por ejemplo, aun si el proyecto L tuviera un quinto año de flujos de efectivo de 50,000 dólares, su periodo de recuperación permanecería en 3.3 años. S. B. B y G. A. H. P. 387 Muchas gracias por haber participado Espero que haya sido de su agrado y Sumo interés para Ustedes cualquier Duda pueden consultar a mi correo