Radiofrecuencia Pr. Fernando Cancino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Radiofrecuencia Pr. Fernando Cancino

Qué es el Espectro Electromagnético? Se denomina “Espectro Electromagnético” a la distribución de las ondas electromagnéticas, en función de su frecuencia (o su longitud de onda). Referido a un objeto, se denomina “Espectro Electromagnético” o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la emisión de manera análoga a una huella dactilar.

El Espectro Electromagnético

El Espectro Electromagnético

Radiofrecuencia La RF propiamente es la porción del espectro electromagnético, comprendida entre los 300 KHz y 30 GHz. A partir de 1 GHz las bandas entran dentro del espectro de las microondas. Las ondas de radiofrecuencia, al ser ondas electromagnéticas, se desplazan a la velocidad de la luz y sin necesidad de un medio material. Los conectores eléctricos diseñados para trabajar con frecuencias de radio se conocen como conectores RF. RF también es el nombre del conector estándar de audio/video, también conocido como BNC (BayoNet Connector).

Bandas típicas de Radiofrecuencia Nombre Abreviatura inglesa Banda ITU Frecuencias Longitud de onda Inferior a 3 Hz > 100.000 km Media frecuencia Medium frequency MF 6 300–3000 kHz 1 km – 100 m Alta frecuencia High frequency HF 7 3–30 MHz 100 m – 10 m Muy alta frecuencia Very high frequency VHF 8 30–300 MHz 10 m – 1 m Ultra alta frecuencia Ultra high frequency UHF 9 300–3000 MHz 1 m – 100 mm Por encima de los 300 GHz < 1 mm

Componentes en RF Los componentes empleados en RF siguen siendo alambres, resistencias, capacitores e inductores, solo que en estas bandas de frecuencia su diseño es especializado, debido en gran medida por un fenómeno conocido como el “efecto skin”. Observaremos los inconvenientes de los componentes de baja frecuencia cuando son aplicados en altas frecuencias. Se tendran encuenta los nuevos compomentes especializados para RF y para poderlos aplicar en el diseño de circuitos.

Alambres Los alambres son usados en muchas aplicaciones de interconexión en la parte baja del espectro de RF. El comportamiento de un alambre en RF depende de su longitud , su diámetro, sus materiales y su construcción. La siguiente Tabla muestra, el sistema más ampliamente utilizado en el mundo: el American Wire Gauge (AWG).

Carta de Alambres AWG 1 mil=2.54x10-3 cm. Diámetro en Mils“ (Bare) Diaámetro en Mils (Coated) Ohms/ 1000 ft. Area Circular En Mils 1 289.3 0.124 83690 5 181.9 0.313 33090 10 101.9 104.2 0.999 10380 14 64.1 66.7 2.52 4110 16 50.8 52.9 4.02 2580 20 32.0 34.0 10.1 1020 25 17.9 19.3 32.4 320 30 10.0 11.0 104.0 100 35 5.6 6.3 331 31.4 40 3.1 3.5 1080 9.61 45 1.76 1.9 3350 3.10 50 0.99 1.1 10600 0.98

Efecto “Skin” Un conductor en baja frecuencia utiliza toda el área de la sección transversal como medio de transporte de cargas eléctricas. En alta frecuencia la densidad de corriente en el centro del conductor decrece, incrementando la densidad de corriente en su periferia. Este fenómeno es conocido como “Efecto Skin”. Este fenómeno ocurre en todo tipo de conductor y por tanto la densidad de corriente decae y su profundidad es función de la frecuencia y del material. El resultado neto del “efecto skin” es un decrecimiento de la sección transversal generando un incremento en su resistencia. El 63% del flujo de corriente de RF en un alambre de cobre fluye dentro de una distancia de 0.007 cm del borde externo.

Área de profundidad del efecto Skin 𝐿=𝐼𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝜇𝐻 𝑙=𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑎𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑚. 𝑑=𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑎𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑚. “RF circuits design”, Chris Bowick

Resistencias La resistencia es la propiedad de un material que determina la razón a la cual la energía eléctrica es convertida en calor para una corriente eléctrica. 1 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 1 𝑜ℎ𝑚=1 𝑐𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑔. =1𝐴𝑚𝑝. La disipación térmica en este caso es 1 𝑊𝑎𝑡𝑡. 𝑃=𝐸𝐼= 1 𝑣𝑜𝑙𝑡×1 𝐴𝑚𝑝.=1 𝑊𝑎𝑡𝑡. Circuito equivalente para el rango de frec. De 10 a 200 MHz:

Característica de impedancia de una resistencia de alambre “RF circuits design”, Chris Bowick

Características de frecuencia de resistencias película metálica vs Características de frecuencia de resistencias película metálica vs. Carbón “Handbook of components electronics”, McGraw-Hill

Resistencias en chip de película delgada

Capacitores Son usados ampliamente en aplicaciones de RF tales como acoplamientos. Capacitor de placas paralelas: Consiste de 2 superficies conductoras separadas por un material aislante o dieléctrico. El dieléctrico usualmente es de cerámica, papel, mica, teflón, plástico, película, vidrio o aceite. Permite almacenar una carga, cuando una diferencia de potencial existe entre los conductores. La capacidad es medida en Faradios: 𝐶= 𝑄 𝑉 Donde: 𝐶=𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑄=𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑠. 𝑉=𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑠.

𝜖 0 =𝑃𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 Capacitores (cont.) La capacidad de condensadores de placas paralelas se puede calcular como: 𝐶= 0.2249 𝜖𝐴 𝑑 𝜖 0 𝑝𝐹 𝜖 0 =𝑃𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 =8.854× 10 −12 𝐹/𝑚 (vacío) Constante dieléctricas de algunos materiales: 𝐾= 𝜖 𝜖 0 Dieléctrico K Aire 1 Poli estireno 2.5 Papel 4 Mica 5 Cerámica (Bajo K) 10 Cerámica (Alto K) 100-10.000

Capacitores del mundo real El uso de un capacitor depende fundamentalmente de su dieléctrico. Las características del dieléctrico determinan los niveles de voltaje y las temperaturas extremas que puede soportar. Circuito equivalente de un capacitor en alta frecuencia:

Algunas definiciones sobre los capacitores Factor de potencia: 𝑃𝐹=𝑐𝑜𝑠𝜙 es función de la temperatura, la frecuencia y el material dieléctrico. Resistencia de Aislamiento: 𝑅 𝑝 Es la medida de la cantidad de corriente que fluye a través del dieléctrico. (~100.000 MW). Resistencia serie efectiva ESR: 𝐸𝑆𝑅= 𝑃𝐹 𝜔𝐶 1× 10 6 Factor de Disipación: Es la relación de la resistencia AC a la reactancia del capacitor. 𝐷𝐹= 𝐸𝑆𝑅 𝑋 𝑐 ×100% Q: Factor de calidad: 𝑄= 1 𝐷𝐹 = 𝑋 𝐶 𝐸𝑆𝑅

Impedancia característica del capacitor vs. Frecuencia.

Capacitores cerámicos Cortesía de Wikipedia

Inductores Es un alambre enrollado sobre un núcleo que incrementa el flujo magnético entre espiras. Son muy utilizados en los circuitos resonantes, filtros, desplazadores de fase, circuitos de retardo, choques. Inductores en el mundo real:

Inductores simples

Circuito equivalente de un inductor Característica de impedancia vs frecuencia:

Inductor en chip micro miniatura Avances recientes en inductores en chip: Factor de calidad: 𝑄= 𝑋 𝑅 𝑆

Tipos de inductores

Diseño de un inductor de una simple capa 𝑟=𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑚 𝑙=𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑚 𝐿=𝐼𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜ℎ𝑒𝑛𝑟𝑖𝑜𝑠

Materiales de núcleo magnético Una forma de reducir el número de vueltas de la bobina es incrementando la densidad de flujo magnético. Se añaden sustancias ferrosas al núcleo para incrementar la permeabilidad del material. Ventajas: Se requieren tamaños menores pues la inductancia requiere menos vueltas. Incremento del Q. Variabilidad del núcleo magnético. Desventajas: Introduce sus propias pérdidas. La permeabilidad cambia con la frecuencia. Sensible a la variación con la temperatura. La permeabilidad cambia con el nivel de la señal aplicada.

Toroides Anillo de material magnético ampliamente utilizado en bobinas y transformadores de RF.

Inductor con núcleo toroidal

Comparación en número de vueltas entre inductores para la misma inductancia.

Efecto del campo en un inductor toroidal

Curva de magnetización para un núcleo típico Produce el fenómeno de “HISTÉRESIS”

Circuitos equivalentes para núcleos de aire e inductores de núcleo magnético

Polvo de hierro vs ferrita No hay reglas que gobiernan el uso de ferritas o de núcleos de polvo de hierro en aplicaciones de RF. Sin embargo hay aplicaciones donde un núcleo podría tener una mejor realización que otro. Núcleos de polvo de hierro manejan más potencia de RF sin saturarse o dañarse que una ferrita del mismo tamaño. Ferritas que manejan gran potencia tiende a permanecer magnetizadas.

Hoja de datos de un núcleo de ferrita toroidal

Núcleos toroidales de polvo de hierro

Material polvo de hierro vs rango de frecuencias

Núcleos toroidales de polvo de hierro

Núcleos toroidales de polvo de hierro

Curvas del Q de núcleos toroidales

Curvas del Q de núcleos toroidales

Materiales de polvo de hierro

Diseño de inductores toroidales Para un inductor operando en la porción lineal (no saturada) de su curva de magnetización su inductancia es: 𝐿= 0.4𝜋 𝑁 2 𝜇 1 𝐴 𝑐 × 10 −2 𝑙 𝑒 𝐿 = Inductancia en nano henrios 𝑁 = Número de vueltas. 𝜇 1 = Permeabilidad inicial 𝐴 𝑐 = Área sección transversal del núcleo en 𝑐𝑚 2 𝑙 𝑒 = Longitud efectiva del núcleo en 𝑐𝑚. A fin de facilitar los cálculos, esta ecuación se reduce a: 𝐿= 𝑁 2 𝐴 𝐿 𝐿= Inductancia en nano henrios. 𝐴 𝐿 =Índice de Inductancia en 𝑛𝐻𝑦/ 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 2

Consejos prácticos de alambrado A fin de minimizar la capacidad entre vueltas de la bobina se recomienda tener en cuenta la forma de alambrar el núcleo: