CONTACTO MAPA DEL SITIO HOJA INICIAL MISIÓN VISIÓN QUIENES SOMOS ¿Quienes Somos? Integrantes Mesa Directiva NORMATIVA Lineamientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por una verdadera legislación contra la obesidad en México
Advertisements

MISION, VISION Y VALORES CORPORATIVOS
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
PROMOCION Interna Externa
BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ…
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 PLANEACIÓN OPERATIVA 2007.
Programa Operativo Anual 2006
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Especialidad: Cirugía
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
El papel de la sociedad civil:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
POLÍTICAS PLAN INTEGRAL DE TRATO SSMS
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
COMISION FEDERAL PARA LA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISION DE AUTORIZACION SANITARIA SUBDIRECCION EJECUTIVA DE AUTORIZACIONES EN SERVICIOS.
ARELLANO GOMEZ, BRIANDA INTRODUCCION La asistencia sanitaria, es la prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar.
Índice Introducción 2. Contexto institucional - ILCE Misión del ILCE
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Se actualizaron los contenidos del SIS a las necesidades de los Programas Prioritarios. Se eliminan los formatos intermedios de unidades médicas del proceso.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
La Eficiencia y la Calidad en los servicios de Salud. INTRODUCCION
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Niveles de Atención en el Sector Salud
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
16 de Marzo de a Reunión Nacional de Secretarios Técnicos de Coetras, Chihuahua. ¿Es posible aumentar el número de órganos y/o tejidos para trasplante?
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Gestión del Departamento de Enfermería
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
JORNADA DE SALUD 2004 “HACIA UNA MEDICINA SOCIAL” COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO IV Titulo: Gestión de Recursos. Cuidados.
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
CUERPO COMBATIENTES DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA INFORME PRIMERA REUNIÓN PARA LA CONFORMACIÓN CUERPO COMBATIENTES DTTO SANITARIO.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
Jubilación o retiro ? Dr. Cristián Ugarte P. Director Médico TALLER TERMINO DEL TRABAJO MEDICO.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
RED PRESTACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL. RED PRESTACIONAL  OBJETIVO: Brindar un servicio de atención de Salud Mental acorde a las necesidades y.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
SISTEMA DE REFERENCIA Y RESPUESTA PARA PREVENCIÓ POSITIVA USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN GESTIÓN 2010.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
INICIO MISIÓN VISIÓN QUIENES SOMOS DIRECTORIO
III nivel de atención médica Vicepresidente INP DIF
Transcripción de la presentación:

CONTACTO

MAPA DEL SITIO HOJA INICIAL MISIÓN VISIÓN QUIENES SOMOS ¿Quienes Somos? Integrantes Mesa Directiva NORMATIVA Lineamientos Reglamento Interno DIRECTORIO

MISIÓN Organizar los procedimientos de trasferencias de pacientes entre unidades medicas gubernamentales destinadas a la atención a población abierta realizando la movilización de pacientes de manera ordenada, expedita y atenta a la calidad y calidez ofrecida al usuario. Propiciar el aprovechamiento de recursos humanos y materiales destinados a la atención de pacientes que requieren ser atendidos en dos o más unidades médicas durante el curso de su enfermedad. Facilitar la comunicación entre prestadores de servicios, que permita la continuidad del servicio, la retroalimentación y la satisfacción profesional del equipo de salud.

VISIÓN Participar activamente en la organización de un sistema de salud integrado, atento a ofrecer una atención médica de calidad. Las acciones permitirán la movilización de pacientes entre unidades médicas en forma eficiente y segura, lo cual permitirá ofrecer una atención medica eficaz y enfocada a la satisfacción de usuarios y prestadores de servicios con un optimo aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles.

¿QUIÉNES SOMOS? El Comité esta conformado por un grupo de trabajadores de salud que incluye clínicos, trabajadores sociales y autoridades sanitarias que trabajan activamente procurando mejorar las condiciones en la que los pacientes que requieren ser atendidos en dos o mas unidades médicas durante su enfermedad reciban atención de calidad sin interrupciones en el manejo, aprovechando al máximo los recursos disponibles.

INTEGRANTES EL COMITÉ ESTA CONFORMADO POR TRES NIVELES DE ORGANIZACIÓN: Mesa directiva. Formada por representantes de cada una de las Instituciones involucradas, a decir: Secretaría de Salud Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de México Asamblea General. Formada por la mesa directiva y los Directores de cada uno de los Hospitales involucrados y Jefes jurisdiccionales de cada una de las Delegaciones del Distrito Federal y municipios conurbados del Estado de México Cuerpo Operativo. De cada hospital se asigna al Trabajador Social mas involucrado con el proceso de referencia de pacientes así como al Jefe de Urgencias y en el caso de Hospitales Generales también al Jefe de Pediatría.