EXISTENCIALISMO OBJETIVO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Introducción a la literatura hispánica
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Jean Paul Sartre ( ).
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
Imágenes para generar Preguntas
Eligiendo mi libertad.
Derecho laboral II Tema 1: Generalidades del Derecho Colectivo de Trabajo Objetivo: Definir el desarrollo del movimiento obrero en América Latina y su.
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
Nociones contemporáneas
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
D E TODO CORAZÓN 111 POEMAS DE AMOR SESIÓN 1: la poesía y sus características Sección 1. Contexto social. España en el siglo XX (1:10 – 1:17) - Actividad.
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
Existencialismo. Existencialismo.  Corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo.
EL ROMANTICISMO Estudiante: Kevin Armando Brand Fonseca.
La vida.
Simone de beauvoir Esteban V.
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Jean Paul Sartre ( ) Simone de Beauvoir ( ) Patricia Polo Lafuente 1ºD.
EL ROMANTICISMO Movimiento artístico que surge en Alemania e Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, pero que ya a finales del siglo XVIII se manifiesta.
Eligiendo mi libertad NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Tarea de Español Primaria
El arte de la escritura como parresia
Los valores Filosofía – 4to medio Colegio Senda Nueva -
Actividad 1 Colocamos imágenes de seres vivos debajo de la mesa (buitre, serpiente, rata, cucaracha, planta). Según la imagen que les haya tocado, se.
Fernando Savater Jorge Blanco Octubre del 2015
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
Lee variados tipos de textos literarios y no literarios de carácter analítico y reflexivo. Infiere ideas que le permiten interpretar los énfasis y matices.
Lengua Castellana yComunicación
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Bachillerato Rudyard Kipling
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
La Edad MEDIA: etapas.
El Existencialismo es un Humanismo
Teatro del absurdo “…relatar cosas comprensibles sólo sirve para entorpecer la mente y desviar la memoria, mientras que el absurdo ejercita el cerebro.
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA!.
Animales y plantas en la naturaleza.
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LOS TEXTOS.
LA VIDA.
Objetivo 3.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Estética y belleza (o fealdad)
“EL AFICHE”.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Conocer los textos informativos y sus características.
«La Revolución Industrial»
La economía como ciencia
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Intertextualidad.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
La Generación del ‘98 Renovación literaria de fin de siglo.
La Filosofía Social y Política
¿Qué o quién es el hombre?
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
TEMAS ESENCIALES (Todas las imágenes usadas son de y
SARTRE Principal representante del existencialismo.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
LICEO BICENTENARIO MERCEDES FRITIS MACKENNEY DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO MEDIO COPIAPÓ.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

EXISTENCIALISMO OBJETIVO: REFLEXIONAR SOBRE LAS DIVERSAS TEMÁTICAS QUE ABORDAN LOS TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS

EXISTENCIALISMO ¿QUÉ TE SUGUIERE LA IMAGEN?

ORÍGENES El existencialismo surge en Europa, tiene sus antecedentes en el siglo XIX, sin embargo, recién toma nombre en el siglo XX tras la Primera y Segunda Guerra Mundial. De hecho Soren Kierkegaard fue quien inventó el término «Existencialista». Los pensadores se preguntaron explícitamente: ¿Qué sentido tiene la vida?, ¿Para o por qué existe el ser?, ¿Existe la libertad total?.

LA ELECCIÓN Es el tema más destacado de la filosofía existencialista. La primera característica del ser humano, según la mayoría de los existencialistas, es la libertad para elegir. Los existencialistas sostienen que los seres humanos no tienen una naturaleza inmutable, esencia, como tienen otros animales o plantas; el ser humano hace elecciones que conforman su propia naturaleza.

EJEMPLO DE ELECCIÓN