REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Beneficios del Sistema de Pensiones
Advertisements

Pilares básicos del sistema de pensiones
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Beneficios del Sistema de Pensiones
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Estructura del Sistema de Pensiones
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES. RESUMEN DE CONTENIDOS  FUNDAMENTOS DE LA REFORMA  TRANSICION  BASES DEL SISTEMA  CARACTERISTICAS DEL SISTEMA  EVOLUCION.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS en Chile Carmen Pagés* basado en los resultados del libro “Mejores Pensiones, Mejores Trabajos” por M. Bosch, A. Melguizo.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2004
Por que un sistema mixto
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Información sobre APV y APVC a Junio 2017
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2009
Información sobre APV y APVC a Marzo 2017
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2003
2da. Convención Nacional de AFORES / XV Seminario Internacional FIAP
XV Seminario FIAP – 2° Convención de Afores, Ciudad de México
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2008
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2017
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
Información sobre APV y APVC a Marzo 2018
Información sobre APV y APVC a Marzo 2016
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2011
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2014
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2008
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2016
Información sobre APV y APVC a Junio 2016
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2010
Información sobre APV y APVC a Junio 2013
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2010
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2007
Información sobre APV y APVC a Junio 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2011
Información sobre APV y APVC a Marzo 2013
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
Información sobre APV y APVC a Marzo 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2010
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2018
Información sobre APV y APVC a Marzo 2011
Información sobre APV y APVC a Junio 2011
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2018
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2009
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2007
Las prestaciones en favor de los Afiliados Incorporados al spp Son exclusivamente las de jubilación, invalidez Sobrevivencia y gastos de sepelio. Prestaciones.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2007
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2012
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2007
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2009
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2004
PdL que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección social Presentación a la Comisión Trabajo.
Transcripción de la presentación:

REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA MARZO, 2019

ÍNDICE Índice 01 1 Radiografía al Sistema Previsional Chileno 2 Propuesta de Reforma 3 Tramitación de la Ley 4 Impactos Esperados 5 Recomendaciones

I. RADIOGRAFÍA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO

10,7 Radiografía al Sistema Previsional Chileno 03 millones de afiliados

Radiografía al Sistema Previsional Chileno 04 PILARES DEL SISTEMA 1 2 3 PILAR SOLIDARIO PILAR OBLIGATORIO PILAR VOLUNTARIO El Fisco entrega los beneficios. Beneficia al 60% más pobre. Sistema contributivo. Aportes definidos a cuentas individuales. Sistema contributivo. Aportes voluntarios con beneficios tributarios y aportes del Estado.

PILAR OBLIGATORIO Radiografía al Sistema Previsional Chileno 05 FONDO DE PENSIONES Cotización 10% obligatoria EMPLEADO EMPRESA 1,53% Seguro Invalidez y Sobrevivencia 1,27% Comisión AFP En el caso de las mujeres, la tasa de cotización para el seguro es de 1,11% y la diferencia entre esta tasa y el 1,53% se deposita en su cuenta individual (en consecuencia, la tasa de cotización efectiva a la cuenta individual de las mujeres es actualmente de 10,42%)

Radiografía al Sistema Previsional Chileno 06 FONDO DE PENSIONES US$ 196.000 fondos acumulados (obligatorios y voluntarios). US$ 9.985 fondos acumulados en ahorro voluntario. 8,2% retorno anual desde el inicio del sistema actual.

Radiografía al Sistema Previsional Chileno 07 PENSIONES 52% taza de reemplazo promedio (últimos 10 años) para pensiones autofinanciadas. 18 años de cotizaciones promedio (últimos 10 años) para hombres pensionados. 12,7 años de cotizaciones promedio (últimos 10 años) para mujeres pensionadas.

1 1 3 2 PENSIONADOS Radiografía al Sistema Previsional Chileno 08 PILAR SOLIDARIO PILAR OBLIGATORIO 1.481.200 pensionados 1.300.258 pensionados PENSIÓN BÁSICA SOLIDARIA (PROMEDIO $107.300) 403.017 Pensionados por Vejez 183.284 Pensionados por Invalidez 136.242  Pensionados por Invalidez 892.503  Pensionados por Vejez 271.513  Pensionados sobrevivencia APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO (PROMEDIO $73.292) 827.986  Pensionados por Vejez 66.913  Pensionados por Invalidez

¿POR QUÉ ES IMPERIOSO HACER CAMBIOS? Radiografía al Sistema Previsional Chileno 09 ¿POR QUÉ ES IMPERIOSO HACER CAMBIOS? Expectativas de Vida Retorno Promedio Anual

II. PROPUESTA DE REFORMA

OBJETIVOS Propuesta de Reforma 11 Mejorar las pensiones de los más vulnerables. Protección económica para los adultos mayores con dependencia severa. Mejorar las pensiones de clase media. Mejorar las pensiones de las mujeres, especialmente de la clase media. Mejorar las pensiones de trabajadores más jóvenes como resultado de su esfuerzo individual. Fortalecer la competencia en el sistema de pensiones. Mejorar la información y educación previsional. Fortalecer la fiscalización del sistema previsional.

RESUMEN 49 MEDIDAS Propuesta de Reforma 12 Mejorar beneficios del Pilar Solidario Fortalecer la educación previsional Mejorar las pensiones de las mujeres y la clase media Aumentar la transparencia del sistema AFP Incentivar la competencia en la industria de administración de fondos de pensiones Mejorar futuras pensiones autofinanciadas Fortalecer la fiscalización del sistema Subsidio y Seguro de Dependencia

MAPEO DE IMPACTOS Propuesta de Reforma 13 MEDIDAS QUE AFECTAN A LA EMPRESA

MAPEO DE IMPACTOS Propuesta de Reforma 14 6 3 7 ALTO IMPACTO 6 MEDIANO IMPACTO 3 BAJO IMPACTO 7 MAPEO DE IMPACTOS MEDIDAS QUE AFECTAN A LA EMPRESA

ALTO IMPACTO Propuesta de Reforma 16 Mayor costo para la empresa Aumentar gradualmente la cotización para pensiones en 4 puntos porcentuales gradual (8 años), de cargo del empleador (2.A) texto Nuevas alternativas de inversión. Alta complejidad > Los trabajadores requerirán de orientación Administradoras encargadas de administrar el incremento en cotización (2.b) Aportes APV a favor de los beneficiarios APVC con incorporación automática, incrementos automáticos. Abre oportunidad para las empresas, tomando liderazgo Cambios para fomentar el ahorro previsional voluntario colectivo (APVC) (2.C) (8)

ALTO IMPACTO Propuesta de Reforma 16 Retiro del 50% de saldo acumulado menos el saldo necesario para financiar pensión a la ELJ Menor comisión a quienes sigan cotizando después de la Edad Legal de Jubilación Aporte al esfuerzo: crecimiento en el tiempo (aumento 50% bono mujer y clase media, por cada año que se postergue fecha de pensión una vez cumplida la edad de jubilación). Propuesta de Reforma 16 ALTO IMPACTO Incentivos a postergar la Edad Legal de Jubilación y por ende el retiro texto Menor comisión por grupos Menor comisión por permanencia efectiva Posible rol de la empresa como facilitador de mejores condiciones para sus colaboradores 0,2% cotización de cargo del empleador. Implica mayor costo para la empresa Comisiones grupales y por permanencia efectiva (4.I) Seguro de Dependencia, para adultos mayores de 65 años , en situación de dependencia funcional severa permanente (8)

MEDIANO IMPACTO Propuesta de Reforma 16 Posible Matching de la Empresa Renta vitalicia diferida (2I) texto Mejora pensiones de algunos colaboradores. Pensiones < a 25 UF. No deben ser beneficiarios del Pilar Solidario. También deben cumplir ciertos años de cotización (16 las mujeres y 22 los hombres). Puede desincentivar el retiro si no cumplen con mínimo de años. Aporte Adicional de Pensión para la Clase Media (3) Mejora pensiones de colaboradoras . También deben cumplir ciertos años de cotización (16 años como mínimo). Aporte UF 0,22 mensuales. Puede desincentivar el retiro si no cumplen con mínimo de años. Aporte Adicional de pensión para las Mujeres (3)

BAJO IMPACTO Propuesta de Reforma 18 Aumentando de forma gradual los beneficios, aumentando en mayor proporción el monto de aquellos beneficiarios de mayor edad. Mejora beneficios del Pilar Solidario (1.A) La empresa debe capacitar Asegura pensión de monto constante a los futuros pensionados en Retiro Programado con Pilar Solidario (1.B) Seguro para lagunas previsionales (2.D) Importancia de contar con asesoría calificada e imparcial Perfeccionamiento del Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión – SCOMP (2.J) Facilitar acceso a rentas vitalicias a pensionados con menor saldo (2.K) La empresa debe saber Mejorar pensiones de invalidez y sobrevivencia de trabajadores más jóvenes (2.N) Para AFP o AACP que distribuya utilidades, La empresa debe capacitar Aumentar las pensiones de los beneficiarios legales (2.R) texto

III. PROCESO DE TRAMITACIÓN

ESTIMACIÓN RODRIGO VALDÉS Proceso de tramitación 20 ESTIMACIÓN RODRIGO VALDÉS VISTA TÉCNICA ADECUADO EQUIVOCADO VISTA POLÍTICA COMPLEJO Mantención del ahorro como pilar central. Esquema de administración del aumento de cotización. FÁCIL Tasa de cotización a 4%. Aumentar PBS y PMAS. Apoyo a clase media. Financiamiento vía holguras. Rentas generales para la clase media. texto

IV. IMPACTOS ESPERADOS PARA EMPRESAS

1 2 3 4 5 IMPACTOS ESPERADOS Impactos Empresa 22 Aumento de costos (4,2% de las remuneraciones imponibles) Trabajadores necesitarán orientación Oportunidad para apoyar el ahorro y las pensiones de sus trabajadores Tendencia a postergar la edad de retiro Oportunidad de entregar beneficios de bajo costo (capacitación, negociación grupal, orientación)

2 1 RECOMENDACIONES FINALES CAPACITAR A LOS LÍDERES Impactos Empresa 23 RECOMENDACIONES FINALES CAPACITAR A LOS LÍDERES 2017 2 1 MONITOREAR AVANCES EN EL PROCESO LEGISLATIVO

Encuéntranos en