1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística I. Finanzas y contabilidad
Advertisements

Tema 2: Parámetros Estadísticos
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
2.2: Resumen numérico Medidas de localización. Medidas de dispersión.
Describir una variable numérica
Gráficos.
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
REPASANDO…………… ESTADISTICA APLICADA. ¿Qué hemos visto? Tipos de variables Niveles de medición de las variables Tabulación y representación gráfica de.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
TEMA 3: Estadística Bidimensional. ● Álvaro Fernández Romero y Luis Carlos Fernández herrezuelo.
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
CUANTILES UNIDAD TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN CONTENIDO: MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES OBJETIVO DE UNIDAD: Aplicar medidas.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
1.3.1Media aritmética, geométrica y ponderada 1.3.2Mediana 1.3.2Moda Regresar.
Estadística.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Ejercicio: Clasificar las siguientes variables en: cuantitativa (continua/discreta) o cualitativa (nominal/ordinal): - n° de alumnos por carrera - sexo.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Estadística: conceptos básicos y definiciones.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
estadistica
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Estadística Unidimensional Conceptos básicos.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
CASO 3: LOS DATOS HAN SIDO AGRUPADOS EN INTERVALOS DE CLASE
ETAPA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS: MEDIDAS DE RESUMEN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PROFESOR: PIA VEGA CODOCEO. MEDIA ARITMÉTICA Es la suma de los valores de una variable dividida por, él numero de ellos. La media.
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
Contenidos Medidas de Tendencia Central Medidas de Variabilidad
MEDIANA.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tema 2: Análisis de datos univariantes
CUANTILES.
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Medidas de tendencia central Cuartiles, Deciles, Percentiles.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.  Fórmulas MEDIA (PROMEDIO) PARA DATOS NO AGRUPADOS Se calcula sumando todos los datos y dividiendo dicha suma por el número.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Estadística Descriptiva
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tabla de distribución de frecuencias sin intervalos PARA DATOS NO AGRUPADOS.
CAPITULO 3: MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y ASIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Parámetros y estadísticos  Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre una población - La altura media de los individuos de un país - La idea.
ESTADISTICA PARA 4TO- 5TO DE SECUNDARIA Prof. Pilar García Uscata
Medidas de variabilidad o dispersión RANGO-DESVIACIÓN ESTÁNDAR- VARIANZA-COEFICIENTE DE VARIACIÓN- RANGO INTERCUARTÍLICO.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Tendencia central Se encarga de encontrar un dato de una distribución alrededor del cual giran todos los demás. Los indicadores.
VARIABILIDAD La variabilidad está presente en todo nuestro entorno, ejemplo: Un paciente tarda en recuperarse de depresión 8 meses, otro 6 meses y un.
Transcripción de la presentación:

1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad. Modelos probabilísticos. Introducción a la inferencia estadística. Contrastes de hipótesis. Estadística I. Finanzas y contabilidad

2 1.Representaciones y gráficos.  Tablas de frecuencias.  Diagrama de barras, Pictogramas, Histograma, Polígono de frecuencias, y Diagrama de caja. 2.Resumen numérico. Medidas de localización. Medidas de dispersión. Medidas de forma. Lecturas recomendadas: Capítulos 2 a 6 del libro de Peña y Romo (1997) Tema 2: Análisis de datos univariantes

3 Medidas de localización o posición Moda Mediana Media Cuantiles Diagrama de caja Medidas de dispersión Varianza y desviación típica Coeficiente de variación Rango y rango intercuartílico Lecturas recomendadas: Capítulos 4 y 5 del libro de Peña y Romo (1997) Tema 2: Análisis de datos univariantes

4 MEDIDAS DESCRIPTIVAS ¿Para qué nos sirven? ¿Se pueden calcular todas con todo tipo de variables? ¿Cuáles son las más adecuadas en cada caso? ¿De qué forma podemos sacar partido a nuestra calculadora? Medidas de localización o posición

5 LA MODA: (Cuando los datos no están agrupados en intervalos) Es el valor que aparece con una frecuencia mayor. Puede haber más de una moda: bimodal-trimodal-plurimodal ¿Qué valor toma la moda? Medidas de localización o posición

6 LA MODA: (Cuando los datos están agrupados en intervalos) Clasesnini Marca de clase [0,5)11 [5,10)13 [10,15)6 [15,20)2 [20,25)1 [25,30)3 Podemos encontrar: La CLASE MODAL ¿En la representación gráfica? Pero, ¿y si queremos calcular “exactamente” el valor de la MODA? ¿Podemos calcularla para DATOS CUALITATIVOS? Medidas de localización o posición

7 EJERCICIO: LA MODA IntervaloFrecuencia absoluta [0,5)6 [5,10)14 [10,15)20 [15,20)10 Calcular el valor “exacto” de la moda. Medidas de localización o posición

8 LA MEDIANA: (Cuando los datos no están agrupados en intervalos) Es la observación que ocupa el “lugar” central ¿Qué valor toma la mediana? 1.Ordenamos los datos de menor a mayor. 2.Tenemos en cuenta también los que se repiten. 3.La mediana, es el “CENTRO FÍSICO” ¿Cómo cambia el cálculo si N es par o impar? Medidas de localización o posición

9 LA MEDIANA: (Cuando los datos están agrupados en intervalos) Podemos encontrar: El INTERVALO MEDIANO Pero, ¿y si queremos calcular exactamente el valor de la MEDIANA? ¿Podemos calcularla para DATOS CUALITATIVOS? Medidas de localización o posición ClasesniMarca de clase [0,5)132,5 [5,10)117,5 [10,15)612,5 [15,20)217,5 [20,25)122,5 [25,30)327,5

10 LA MEDIA ARITMÉTICA: Es el PROMEDIO de los valores de la muestra ¿ Qué valor toma la media? 1.Sumamos los datos. 2.Los dividimos por el número total de datos (N). Medidas de localización o posición (Cuando los datos no están agrupados en intervalos)

11 LA MEDIA ARITMÉTICA: El valor de la media con los datos agrupados en intervalos utiliza la marca de clase. ¿Podemos calcularla para DATOS CUALITATIVOS? Medidas de localización o posición (Cuando los datos están agrupados en intervalos) ClasesniM.C. (xi)ni xi [0,5)132,532,5 [5,10)117,582,5 [10,15)612,575 [15,20)217,535 [20,25)122,5 [25,30)327,582,5 330Suma 9,17Media

12 La MEDIA ARITMÉTICA para datos agrupados en intervalos es entonces: (Cuando los datos están agrupados en intervalos) Medidas de localización o posición

13 LOS CUANTILES: (Cuando los datos no están agrupados en intervalos) Nos divide en conjunto de datos en k partes. Si por EJEMPLO tenemos diez datos (N=10), y queremos hacer cuatro partes (k=4), necesitamos tres marcas (c 1, c 2 y c 3 ) Cuando k=4, se llaman CUARTILES; cuando k=10, DECILES; y cuando k=100, CENTILES. Medidas de localización o posición

14 CÁLCULO DE CUARTILES Tenemos el siguiente conjunto de datos: Ordenamos los datos de menor a mayor. 2.Calculamos c 2, que ocupa la posición correspondiente a la “mitad”, ¿con qué parámetro visto ya coincide este segundo cuartil? 3.Ahora calculamos, la “mitad” de la primera parte: c 1. 4.Y la “mitad” de la segunda parte: c 3 Medidas de localización o posición

15 Medidas de localización o posición c2 = 71 c1 = 60 c3 = 79,5

16 REPRESENTACIÓN GRÁFICA UTILIZANDO LOS CUARTILES Utilizando el anterior conjunto de datos : 1.Los cálculos: Primer cuartil: 60 Segundo cuartil: 71 Tercer cuartil: 79,5 Media aritmética: 69,07 2. Hay datos que pueden provenir de observaciones “mal tomadas”: datos atípicos. Para detectarlas, calculamos: LI=c 1 -1,5(c 3 -c 1 ) LS=c 3 +1,5(c 3 -c 1 ) Diagrama de caja

17 EJERCICIO 1: DIAGRAMA DE CAJA Construir el diagrama de caja para el anterior conjunto de datos Diagrama de caja

18 EJERCICIO 2: DIAGRAMA DE CAJA Construir el diagrama de caja para el anterior conjunto de datos Diagrama de caja

19 Medidas de localización o posición Moda Mediana Media Cuantiles Diagrama de caja Medidas de dispersión Varianza y desviación típica Coeficiente de variación Rango y rango intercuartílico Tema 2: Análisis de datos univariantes

20 PRIMER CONJUNTO DE DATOS (Salarios anuales en € de la empresa A) SEGUNDO CONJUNTO DE DATOS (Salarios anuales en € de la empresa B) Vamos a calcular: MEDIA y MEDIANA de ambos conjuntos de datos: Observa ahora las representaciones gráficas. Señala media y mediana. ¿Tenemos suficiente información? Medidas de dispersión: Varianza

21 Parece que la diferencia entre ambos conjuntos de datos son las DISTANCIAS A LA MEDIA, vamos a calcularlas. Empresa A xi-xi- Empresa B xi-xi ¿Cuánto suman nuestras dos nuevas columnas? NUEVA PROPIEDAD: ¿Por qué sucede esto? ¿Podemos solucionarlo de alguna manera? Medidas de dispersión: Varianza

22 ¿ Qué hacemos para poder compararlas? Empresa A Empresa B ¿Qué unidades tiene este nuevo parámetro? ¿Podemos cambiarlas? ¿Qué indica este nuevo parámetro? Medidas de dispersión: Varianza Modificamos nuestro cálculo:

23 Cuando la media sea distinta de “0”, podemos calcular: Nos permite comparar, porque no tiene unidades. ¿Para qué nos sirve con una única base de datos? EJERCICIO 3: Analizamos el volumen de consultas durante el período de exámenes en 10 bibliotecas universitarias, y se comparan con las anotadas el año anterior. El % de incremento de consultas fue: ¿Son los datos homogéneos? Medidas de dispersión: Coeficiente de variación

24 Rango : la diferencia entre el mayor y el menor de los datos. EJERCICIO 4: Calcula estas dos medidas para los EJERCICIOS 1 y 2. Medidas de dispersión: Rango y rango intercuartílico Rango intercuartílico : la diferencia entre el tercer y el primer cuartil. Rango intercuartílico Rango