MODELAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE UNA BICICLETA PARA CONTROL DE SU ESTABILIDAD Y VELOCIDAD Ing. Mauro Baquero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA
Advertisements

Preparado por: José Enrique Cartagena Ortiz Diseñador Instruccional C_DATA.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.2 Aproximación Numérica Gustavo Rocha
Introducción A SolidWorks (Curso SolidWorks Essentials).
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Herencia Multiple en Java
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.2 Aproximación Numérica
GESTIÓN DEL RIESGO E INGENERÍA DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES
Iniciación a Android Cándido Caballero Gil.
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
LOS DIFERENTES LENGUAJES DE PROGRAMACION PARA LA WEB
Sistema de Base de datos
CURSO DE EXCEL AVANZADO
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
CURSO DE EXCEL INTERMEDIO
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.2 Aproximación Numérica
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
Los robots: ¿Cuál quieres?
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
NOMBRE: David Santiago Castro Urrego CURSO:
Efecto Stroop
Juan David Correa Tomas Koose
Programación con scratch y micromundos
Metodología de la programación
HISTORIA El lenguaje fue creado por Yukihiro "Matz" Matsumoto, quien empezó a trabajar en Ruby el 24 de febrero de 1993, y lo presentó al público en el.
UNIDAD 4. LENGUAJES DE SIMULACIÓN Y SIMULADORES
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
Introducción A Scratch
LENGUAJES DE SIMULACIÓN Y SIMULADORES DE
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
5´S, 5´S+1 y 9´S. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo.
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE ASÍS INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE: ING. FRANCISCO SOLORZANO UNIVERSITARIO: ALAN TORREZ LOAYZA AÑO 2018.
Introducción a la gestión
Física en videojuegos..
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
Fundamentos de la Programación I
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
¿Por qué aprender a Programar?
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
Class adapter.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
Francisco García Barrios
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA Y POO La programación estructurada es un paradigma de programación orientado a mejorar la claridad, calidad y tiempo de desarrollo.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.
¿Qué es la Administración?
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
1 PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS MARIA LAURA ESPIN B. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ÁNGEL POLIBIO CHÁVEZ TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
UNIVERSIDAD TECNOL Ó GICA INDOAM É RICA, UTI TALLER N.- 2 SOFTWARE MATEMÁTICO NOMBRE: PAOLA CRISTINA FLORES JARAMILLO ASIGNATURA: DOMINIO DEL CONOCIMIENTO.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
COBAEH Extraescolar de Robótica. Equipo: Santos pedro Ciriaco Gonzalez.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

MODELAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE UNA BICICLETA PARA CONTROL DE SU ESTABILIDAD Y VELOCIDAD Ing. Mauro Baquero

MODELAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LA DINÁMICA DE UNA BICICLETA La estabilidad en una bicicleta es un problema de control, en el cual un modelamiento matemático bien planteado y unas técnicas de control para la automatización de este sistema es un verdadero tema de estudio que serviría para la automatización de la estabilidad de otros sistemas de transporte más complejos ya sean terrestres, aéreos ó marítimos. Se han diseñado y fabricado muchas bicicletas con asistencia eléctrica, bastante usadas porque suprimen en la persona, la necesidad de pedalear para desplazarla, pero no ayuda en ninguna forma a la estabilización de su postura mientras la maneja. Entonces se ha investigado el tema de realizar una bicicleta de manejo estable.

MODELAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LA DINÁMICA DE UNA BICICLETA Las bicicletas atraen mucho la atención porque es un medio de transporte en el cual su utilización no daña el medio ambiente, no depende de ningún suministro de energía, tiene una alta eficiencia de energía y es de fácil mantenimiento. Controlar la estabilidad y velocidad de este mecanismo es un verdadero reto de estudio si se quiere hacer que este mismo se desplace de forma autónoma sin caerse. Lo que se requiere antes de diseñar una estrategia de control es identificar y validar un modelo para este transporte. Que este modelo pueda simularse y que sus variables puedan medirse. El mecanismo de una bicicleta puede ser una buena elección para el trabajo de Modelamiento E Identificación De Sistemas ya que se requieren de herramientas como “Modelica” para verificar que nuestro modelamiento funciona.

Modelo: Yasuhito Tanaka - Toshiyuki Murakami [Articulo IEEE – Self Sustaining Bicycle Robot with steering controller]

Modelo MATLAB:

Modelo: Yasuhito Tanaka - Toshiyuki Murakami [Articulo IEEE – Self Sustaining Bicycle Robot with steering controller] Respuestas de Velocidad (Azul) y Posición (Verde) del Ángulo de inclinación de la bicicleta

Modelo Modelica: Modelo: Yasuhito Tanaka - Toshiyuki Murakami [Articulo IEEE – Self Sustaining Bicycle Robot with steering controller]

Respuestas de Velocidad (Rojo) y Posición (Azul) del Ángulo de inclinación de la bicicleta

Modelo: Karl J. Åström, Richard E. Klein, and Anders Lennartsson [IEEE Control Systems Magazine – Bycicle Dynamics And Control]

Modelo MATLAB:

Respuestas de Velocidad (Verde) y Posición (Azul) del Ángulo de inclinación de la bicicleta Modelo: Karl J. Åström, Richard E. Klein, and Anders Lennartsson [IEEE Control Systems Magazine – Bycicle Dynamics And Control]

Modelo Modelica:

Modelo: Karl J. Åström, Richard E. Klein, and Anders Lennartsson [IEEE Control Systems Magazine – Bycicle Dynamics And Control] Respuestas de Velocidad (Azul) y Posición (Rojo) del Ángulo de inclinación de la bicicleta

 El software OpenModelica es totalmente gratis.  El enfoque estructural orientada a objetos facilita la implementación. Se pueden crear bloques u objetos en los cuales se programan sus funciones por comandos.  Gracias a la estructura de creación de objetos por herencia de otros, el modelamiento se realiza más sencillo que en MATLAB y sin tener avanzado conocimiento en el software.  Las respuestas obtenidas en Modelica fueron las mismas que en MATLAB.  El método para programar funciones y modelos diferenciales es más fácil que MATLAB.  Las librerias creadas en Modelica para nuestro modelo pueden ser reutilizables en otra implementación. VENTAJAS DE TRABAJAR CON MODELICA

 El lenguaje declarativo de modelica facilitó el modelamiento porque se crearon las funciones de forma Acausal.  Ya se tiene la programación en el lenguaje C y los datos en un archivo.mat lo que permitirá realizar otros trabajos interesantes. VENTAJAS DE TRABAJAR CON MODELICA