Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO CARDIOVASCULAR
Advertisements

CURSO DE TROMBOLISIS Valoración clínica del dolor torácico
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Síntomas y signos cardiovasculares
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
DOLOR TORACICO.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
RADIOLOGIA DE TORAX Paul Gomez Reyes Radiologo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Rehabilitación Cardiaca “Un conjunto de actividades requeridas para garantizarles las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista, físico,
ANGINA DE PECHO.
Arritmia Nombre: Rocío de Ruyt Profesora: Carolina González Curso:6ºA Fecha:
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Angina:SCASEST Definicion Clasificacion Clinica Diagnostico
1 2 3.
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SINDROMES CORONARIOS..
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
ENFOQUE DIAGNOSTICO establecer el ritmo, cuando las palpitaciones son reiteradas. Sonidos acompasados y rápidos nos hablaras de una taquicardia; los acompasados.
SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
KAREN CARRILLO LINA TELLES SHIRLEY JOYA ANGIE RINCON ASTRID MARTINEZ
Nºpaciente Edad Sexo Síntomas ECG Troponinas elevadas
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Infarto Agudo del Miocardio
LAURA OSSES AUXILIAR DE ENFERMERIA ESSPC BUCARAMANGA 2015
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
INSUFICIENCIA CARDÍACA
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SÍNDROME CORONARIO AGUDO
ATAQUE CARDIACO.
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
Infarto Agudo del Miocardio
Factores de riesgo.
Infarto Agudo de Miocardio
Enfermedades del Pericardio
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
PERICARDITIS AGUDA Dr. Pablo Limia Servicio de Cardiología Htal. Luis Lagomaggiore.
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER.
DISNEA (Semiología y Fisiopatología) ALUMNO: TALLEDO ALONZO JUAN CARLOS.
ARRITMIAS IM: OSCAR PÉREZ. Taquiarritmias Mecanismos Por alteración en el automatismo (formación de impulso) Por actividad desencadenada (postpotenciales)
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
CATETERISMO CARDIACO:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ

Palpitaciones Es la sensación de latido fuerte en el corazón, por lo general rápido, pero a veces lento, regular o irregular, percibida por el propio paciente

La palpitación no es patognomónica. Presencia de una alteración psíquica. La anemia intensa y el hipertiroidismo Esfuerzo físico intenso o existe una intensa excitación emocional.

Semiología ▪ a) Palpitaciones en las lesiones orgánicas o en los trastornos funcionales del sistema circulatoria Todas las lesiones miocárdicas, pericárdicas y valvulares Hipertensión arterial. Taquicardia paroxística. Arritmias extra sistólicas. Astenia neuro circulatoria o neurosis cardiaca ▪ b) Hipertiroidismo. ▪ c) Climaterio ▪ d) Anemias de evolución rápida. ▪ e) Palpitaciones en las enfermedades del sistema nervioso. ▪ f) Palpitaciones en las intoxicaciones.

Exploración Puede imitar, mediante el tamborileo de los dedos. Investigar la presencia de ansiedad y neurosis. Antecedentes de tabaquismo, alcoholismo, abuso de café, ingestión de fármacos.

Dolor torácico de origen cardiovascular CORONARIO Y NO CORONARIO

De origen coronario

A. Se debe a una demanda miocárdica de O2 que supera al aporte que llega a través de las arterias coronarias — * Arteriosclerosis — * Espasmo arterial sin lesión * — Hipoxemia grave

▪ Angina de pecho estable — Falta de O2 temporal y reversible ▪ Síndrome coronario agudo — Falta de O2 prolongada y no reversible inmediatamente — El SCA incluye * Angina inestable * Infarto de miocardio sin elevación de ST (SCASEST) * Infarto de miocardio con elevación del ST (SCACEST)

Clínica

Estable –Dura unos minutos (3-5) –Comienza con el ejercicio –Cede con el reposo o con nitritos –Se desencadena ante el mismo estímulo. –Dolor comienza sin esfuerzo, repentino. -Ocurre en reposo. -Empeora progresivamente. -Más prolongado –Dolor intenso. -No se alivia con el reposo. -No se alivia con nitritos. -Dura más de 20 minutos. -Se acompaña de otros signos. InestableSx coronario agudo

Pericarditis ● Región precordial y retroesternal ● Intensidad variable ● Continuo ● Duración de horas a días ● Irradia al dorso y hombros ● Aumenta en posición de decúbito dorsal ● Disminuye si el paciente se sienta e inclina el tórax hacia delante ● Puede aumentar con la tos e inspiración profunda

Aneurisma disecante de la aorta ● Se presenta de manera súbita ● Zona preesternal e irradiada al cuello ● Zona interescapular

Técnica de exploración Conocer todas las características posibles: ▪ Localización ▪ Irradiaciones ▪ Intensidad ▪ Duración ▪ Frecuencia ▪ Síntomas que lo acompañan ▪ Factores que lo desencadenan ▪ Factores que lo exacerban y que lo alivian