LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PODER CONSTITUYENTE.
Advertisements

CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. TRES BLOQUES 1) FUENTES DEL DERECHO. 2) ÓRGANOS DEL ESTADO. 3) DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU GARANTÍA. # PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD:
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. ELABORACIÓN CONSTITUCIONAL Proceso constituyente: Proceso constituyente: Diferencia con elaboración legislativa: Diferencia.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Fuentes del derecho administrativo
Introducción al Derecho del Trabajo. Que es el Derecho  No es sólo un conjunto de leyes  Origen conceptual: separación de poderes del Estado  Distintas.
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Derecho Constitucional Económico
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
Introducción a sus relaciones
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
ACTO ADMINISTRATIVO. MEDIOS O INSTRUMENTOS POR MEDIO DE LOS CUALES EL P.E. EXPRESA SUS DECISIONES: ACTO ADMINISTRATIVO REGLAMENTOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Contexto de la interpretación constitucional
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
CONSTITUCIÓN RELACIÓN POLÍTICA Tenencia y ejercicio del poder
Constitucionalismo y codificación.
Garantías Constitucionales
5.1.1 Definición del órgano formal y material (funciones)
SOBERANIA.
Sistemas Políticos Sistemas Políticos.
Unidad VI: Técnica jurídica.
EL CONTROL CONSTITUCIONAL Yuliana Arce Cárdenas
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
LA FUNCION ADMINISTRATIVA
DERECHO CONSTITUCIONAL I
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Prof. Luís E. Gandarillas Ángeles
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Ciencia Política Es la ciencia del poder Es una ciencia critica Hacer ver la realidad del manejo de la sociedad Hacer ver la realidad del manejo de la.
ELEMENTOS DEL ESTADO Y ESTADO PERUANO ABG. YORCKA TORRES TORRES.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
Algunos autores distinguen entre Estado de Derecho y Estado Constitucional. Coincidiendo con Kelsen, Zagrebelsky opina que la expresión “Estado de Derecho”
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Realizado por Dr. Jorge Soxo Derecho constitucional UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES.
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
LEGISLACION EMPRESARIAL ING. COMERCIAL U DE C LOS ANGELES.
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
“Es la suma de los factores reales de poder que rigen a una nación.” Ferdinand Lasalle Derecho constitucional Concepto de Constitución.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Transcripción de la presentación:

LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.

1. La Constitución como fuente del Derecho Constitucional. Orígenes. La aparición de la Constitución como Ley Suprema del Estado, es el resultado de la lucha de la burguesía contra las fuerzas de la reacción feudal, lucha en la que el "Tercer Estado" atrajo y condujo a las amplias mayorías. Los ideólogos de la naciente burguesía contraponen a la arbitrariedad feudal, el criterio de que los detentores del poder deben someterse en el ejercicio de ese poder, a normas jurídicas preexistentes y ese elemento legal racional es condensado en el concepto de Constitución Para la burguesía, la sociedad en la que no existía la tripartición de poderes carecía de Constitución y esta era el instrumento fundamental para limitar el ejercicio del poder por parte de los que lo poseen. En otras palabras, la burguesía presentaba como un orden ideal, aquel en que a través de un sistema de normas, cuyo centro era la Constitución, se lograba un ejercicio limitado del poder, que a su vez era controlado mediante la división de ese poder en tres grandes ramas entregadas a diversos detentadores, el aparato legislativo, el ejecutivo y el judicial.

La Constitución es la fuente de las fuentes del Derecho, es la fuente que regula las demás fuentes: Es una norma sobre producción jurídica: regula las fuentes del derecho, los órganos y procedimientos para producirlas, las relaciones entre ellas, etc. Es una norma sobre normas. Pero la Constitución también es una fuente del Derecho en sí misma: No sólo es norma sobre producción jurídica, sino también norma de contenido que regula otras materias distintas a la producción jurídica. Como fuente del Derecho (norma), se caracteriza por: A). Su posición suprema en el sistema de fuentes: norma jurídica suprema, supremacía constitucional, Artículo 137. De la Supremacía de la Constitución, principio de constitucionalidad, normatividad o valor normativo de la Constitución B). Eficacia directa.

2. El establecimiento de la Constitución. El Poder Constituyente. La teoría del Poder Constituyente es básicamente una teoría de legitimidad del poder. Surge cuando u El Poder Constituyente es una técnica, un medio por el cual el pueblo se otorga o reforma una constitución de un Estado. Es por ello usual en la doctrina constitucional clasificar al Poder Constituyente como: originario o fundacional, cuando por primera vez se otorga una constitución o se funda un Estado constitucional; y, reformador, cuando reforma la constitución del Estado. Naturaleza : “El poder constituyente es de naturaleza política y no jurídica”. Es un hecho político por el que le pueblo expresa su voluntad de constituir o reformar la estructura jurídica del estado.