FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
El sistema cardiovascular I
CICLO CARDIACO.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Músculo cardiaco El corazón como bomba
Fisiología sistema cardiaco
Alumno (s): Alba Nidia García Cruz Víctor Enrique Góngora Ale
MÚSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA ESTIMULACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN.
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
García Miranda Víctor Alejandro
EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
Sistema cardiovascular: El corazón
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Sistema circulatorio.
Cois /septiembre/2005 Ileana Ortiz Flores Anatomía del Corazón Universidad Metropolitana Aguadilla.
APARATO CARDIOVASCULAR
El Corazon Del Cuerpo Humano
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
SISTOLE Y DIASTOLE.
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Sistema circulatorio humano
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
FISIOLOGÍA CARDÍACA.
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
Ciclo cardíaco Fisiología Cardíaca Elia Montes Cruz.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Potencial de acción del corazón TITULAR: Dr. Luis Alberto González García ALUMNA:
FARMACOS ANTIARRÍTMICOS JUAN SEBASTIAN CASTRO NAVIA GEFFERSON STEVEN SANCHEZ
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
ANATOMIA – FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dra. Contreras Zarza Mercedes R2Anestesiologia IMSS / HGZ-2.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
EL CORAZÓN COMO BOMBA MÚSCULO CARDÍACO Dr. Miguel Ángel García-García
EL APARATO CIRCULATORIO
APARATO CARDIOVASCULAR
Notas: El Sistema Circulatorio
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
Diagrama de eventos en el ciclo cardiaco
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCION
Fenómenos en el ciclo cardiaco con una frecuencia cardiaca de 75 lpm
POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO Creado por: Docente Diana Luque Contreras Unidad 1. Farmacología cardiovascular Subtema 6. potencial de acción.
U.D. 4.- EL APARATO CIRCULATORIO.
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
Músculo cardiaco El corazón como bomba
FUNCIÓN VENTRICULAR.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
Aparato circulatorio. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por: El sistema cardiovascular,
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Musculo Cardiaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardiacas.
GASTO CARDIACO.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO
CARRERA DE MEDICINA Nunca consideres el estudio como una obligación si no como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Corazón, vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) y sangre.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Profesora Liliana Sierra 2011
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
FISIOLOGÍA : Funcionamiento normal de órganos, sistema y tejidos. PATOLOGÍA : FISIOPATOLOGÍA: Estudio del funcionamiento anormal de los órganos, sistemas.
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO CARDÍACO Auricular, Ventricular y fibras especializadas para la excitación y conducción. El corazón tiene 3 tipos de músculos:
FISIOLOGÍA CARDIACA. 1.Situación 2.Forma, Orientación 3.Coloración 4.Volumen y peso.
CICLO CARDIACO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGIA.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGIA EL CORAZON

INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una de las bombas esta formada por una aurícula y un ventrículo La función que tiene es abastecer de sangre oxigenada todos los tejidos del cuerpo y recibir la sangre desaturada a través del aparato circulatorio

CARACTERÍSTICAS DEL MUSCULO CARDIACO  Es similar al estriado  Posee discos intercalados entre las células miocárdicas  El musculo cardiaco es un sincitio de muchas células cardiacas PROPIEDADES DE LAS CELULAS CARDIACAS BATMOTROPISMOEXITABILIDAD CRONOTROPISMOAUTOMATISMO DROMOTROPISMOCONDUCTIVIDAD INOTROPISMOCONTRACTIBILIDAD

Cada uno de los tipos celulares que forman el corazón tiene un potencial de acción con forma y duraciones diferentes, dependiendo de la función y la localización de las células del corazón  Potencial de acción promedio en la fibra ventricular: 105mV.  El potencial intracelular aumenta de -85mV entre latidos hasta +20 durante cada latido.

POTENCIAL DE ACCIÓN VENTRICULAR FASE DE DESPOLARIZACION (0). Comenzando con la membrana en reposo, se despolariza abriendo canales de Na+ reguladas por voltaje en la célula. REPOLARIZACION INICIAL (1). Disminuye la corriente interna de Na+ a la célula. Comienza una corriente hacia afuera de K+. MESETA (2). Se produce una corriente interna de Ca2+ por canales de Ca 2+ lentos. Se equilibra con la difusión se K+ fuera de la célula. REPOLARIZACION (3). La corriente de K+ hacia fuera de la célula se vuelve mayor por apertura de canales K+ sensibles a voltaje, y la entrada de Ca2+ es eliminada. POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO (4). Estabilización el potencial de membrana. Ambas cargas dentro y fuera de la célula están equilibradas hasta otro impulso excitatorio.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN

EL CICLO CARDIACO

Se le denomina ciclo cardiaco al comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente. Cada ciclo es iniciado por un potencial de acción en el nódulo sinusal. Las aurículas actúan como bombas de cebado para los ventrículos.

El ciclo cardiaco esta formado por un periodo de relajación denominado diástole, seguido de un periodo de contracción denominado sístole.

La onda a:Producida por la contracción auricular, la presión auricular derecha aumenta de 4 a 6 mmHg en contracción auricular y la presión auricular izquierda aumenta de 7 a 8 mmHg. La onda c: Se produce cuando los ventrículos comienzan a contraerse; Producida principalmente por la protrusión de las válvulas AV. La onda v: se debe al flujo lento de sangre hacia las aurículas por el retorno venoso

Lo siguiente ocurre inmediatamente antes y durante la DIASTOLE:  Las válvulas AV están cerradas y las aurículas se llenan de sangre  El comienzo de la diástole es el periodo de relajación isovolumetrica  El periodo de llenado rápido ventricular ocurre en el 1/3 de la diástole  La contracción auricular ocurre en el 3/3 de la diástole y contribuye 25% del llenado ventricular

Vaciado de los ventrículos durante la sístole. Periodo de contracción isovolumica. Inmediatamente después del comienzo de la contracción ventricular. Periodo de eyección. las válvulas semilunares se abren cuando la presión ventricular izquierda aumenta por encima de 80 mmHg sobre la presión aortica y la presión ventricular derecha mayor de 8mmHg en la arteria pulmonar Cuando las presiones ventriculares descienden por debajo de las que hay en la aorta y la arteria pulmonar estas se cierran nuevamente

FRACCIÓN DE EYECCIÓN: Al final de la diástole, el volumen que queda en cada ventrículo (volumen tele diastólico) es de ml El volumen sistólico normalmente es de 70ml El volumen telesistolico mide entre 40 y 50ml La fracción de eyección se calcula: dividiendo el vol. Sistólico entre el vol. tele diastólico, suele oscilar en torno a 60%

RUIDOS CARDIACOS – BOMBEO CARDIACO Apertura de válvulas:  Ausencia del ruido Cierre de válvulas:  Los velos y los líquidos vibran bajo influencia de cambios de presión generando sonido PRIMER RUIDO CARDIACO:  Inicio de la sístole  contracción de los ventrículos cierre de las válvulas AV.  Vibración tono bajo y prolongado SEGUNDO RUIDO CARDIACO  Final de la sístole  Cierre de válvulas aortica y pulmonar  Golpe seco y rápido

PRE Y POST CARGA INCREMENTO DE LA PRESION EN EL LLENADO = INCREMENTO DE LA PRECARGA PRE-CARGA = VOLUMEN DEL FINAL DE DIASTOLE. POST-CARGA ES LA PRESION AORTICA DURANTE EL PERIODO DE EYECCION / APERTURA DE LA VALVULA AORTICA.

REGULACION DEL BOMBEO CARDIACO 2 Mecanismos:  Regulación intrínseca del bombeo cardiaco mecanismo de Frank-Starling.  Control de la frecuencia cardiaca y del bombeo por el sistema nervioso autónomo.

Cuanto mas se distiende el musculo cardiaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta.