Generalidades de la doctrina económica mercantilista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Sinopsis de la historia del pensamiento sobre economía internacional
LIBERALISMO SIGLO XVIII
MERCANTILISMO Viajes de Exploración + Colonialismo S. XV S. XVI
MERCANTILISMO.
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
La economía mercantil y el nacimiento del capitalismo
Tema 6. El comercio internacional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA
INSTITUTO TECONOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI
La Economía Colonial.
Pregrado en Negocios Internacionales Curso: Economía Internacional
Clase Grabada II Semestre
La economía mercantil y el nacimiento del capitalismo
Historia Universal III-3
1.1 Mercantilismo La teoría moderna del comercio es producto de la evolución de las ideas del pensamiento económico. En particular, las obras de los mercantilistas,
Teorías económicas Siglos XVII-XVIII.
Liberalismo y proteccionismo
LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS EN EL SIGLO XVIII
Mg. Diego Germán Martínez Delgado
EL PENSAMIENTO ECONOMICO
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
ECONOMÍA INTERNACIONAL
MERCANTILISMO Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la.
HISTORIA ECONÓMICA OCCIDENTAL
Comercio internacional y globalización
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
Prof: David Aquino Benites.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
PENSAMIENTO ECONOMICO
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
se incrementó notablemente el comercio internacional.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Escuela Mercantilista y Fisiocrática
Comercio Internacional Unidad I I TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 ECONOMIA CONCEPTOS BASICOS. CIENCIAS SOCIALES HISTORIAPOLITICAECONOMIAGEOGRAFIAANTROPOLOGIA.
INTEGRANTES :  CAROLINA VILLAMAR  JOHANNA HIDALGO.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
MERCANTILISMO INGLÉS Y SU PENSADORES
VIDEOCONFERENCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio Internacional y Globalización
El mercantilismo y fisiocracia
SECTOR EXTERNO Economía II.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Mercantilismo La primera teoría del comercio internacional surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVI. Conocida como mercantilismo, su declaración de.
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
Teorías Internacionales
Ing. Narda Navarro Mosquera
El comercio internacional
Las etapas de la Historia
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL Doctrina Mercantilista
UNIDAD 2. LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES HISTORIA UNIVERSAL II ADAM SMITH CARLOS MARX DAVID RICARDO.
Comercio internacional
UNIDAD 2. LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES HISTORIA UNIVERSAL II ADAM SMITH CARLOS MARX DAVID RICARDO.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
FORMAS ECONÓMICAS DE DOMINACIÓN COLONIAL : MITAS, OBRAJES, CONCERTAJES Y HACIENDAS Este sistema de trabajo obligatorio continuó por un tiempo ya dentro.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
Comercio Internacional
Caracterizar la economía del entre los siglos XVI - XVII ( ) Profesora: Erna Silva 31/03/16.
SEMANA 5 DOCENTE: Ing. Julia Figueroa P.
Capitalismo Organizador gráfico 15
Economía de los siglos XVI y XVII
LAS NUEVAS IDEAS ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

Generalidades de la doctrina económica mercantilista MERCANTILISMO Generalidades de la doctrina económica mercantilista

¿Qué es? Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa.

Características La prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones. Buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, mediante la imposición de aranceles.

Fomentar una población grande y trabajadora. Ideas Mercantilistas Cada pulgada del suelo de un país debe utilizarse para la agricultura, la minería o las manufacturas. Todas las materias primas que se encuentran en un país se utilizan en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas. Fomentar una población grande y trabajadora. Se prohíbe todas las exportaciones de oro y plata y todo el dinero nacional se mantiene en circulación. Se obstaculizan tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros.

(Continuación) Ideas mercantilistas Son indispensables determinadas importaciones para obtener materia de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata. En la medida que sea posible las importaciones se limitan a las primeras materias que puedan acabarse en el país. Búsqueda constante de oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata. No se permite ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.

Balanza comercial particular positiva con los países vecinos. IDEAS MERCANTILISTAS CON VIGENCIA EN LA SITUACIÓN ECONOMICA DE VENEZUELA Política Fiscal proteccionista, aranceles de aduana son altos para las mercancías para proteger la producción nacional. El gobierno mantiene una política comercial monopólica en las industria petrolera y petroquímica de refinación. Balanza comercial particular positiva con los países vecinos. El estado va a favorecer la industria en pequeñas y medianas empresas.

Adam Smith, principal crítico del Mercantilismo Criticas Los mercantilistas eran incapaces de entender nociones como la de la ventaja competitiva (aunque esta idea sólo llegó a ser entendida con David Ricardo en 1817) y los beneficios del comercio. La importancia que se le daba a los metales preciosos, incluso cuando algunos mercantilistas habían comenzado a desenfatizar la importancia del oro y la plata. Adam Smith, principal crítico del Mercantilismo

¡GRACIAS!