Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Noviembre de 2005.
Advertisements

RACIONALIZACION DE TRAMITES Dirección de Comercio Exterior
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
POR: VANESSA TORRES JULIANA CARVAJAL STEFANY GOMEZ VENUS GELVEZ
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Subdirector Técnico Región del Bío Bío, Julio 2007.
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DE OPERACIONES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia EXPERIENCIA COLOMBIANA CON VENTANILLA ÚNICA -CERTIFICACIÓN-e DE ORIGEN- GLORIA CAÑAS.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VICTOR VALENZUELA MILLAN Subdirector Técnico Cámara de Comercio SantiagoSantiago, Noviembre 2007.
SINE-Versión 2.0. CONTENIDO DE CAPACITACIÓN 1.Antecedentes 1.1 Descripción del Servicio 1.2 Ventajas del Servicio 1.3 Base Legal 2.Gráfico del proceso.
LEY DE AMPARO Y LAS TIC. ALCANCES INFORMÁTICOS DE LA LEY DE AMPARO. Desde el punto de vista informático, la ley de amparo establece que debe implementarse.
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2006.
Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial 2016.
Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
Asociación Nacional de Especialistas Fiscales de Monterrey, A.C. Novedades en Comercio Exterior del 10 de Febrero al 09 de Marzo de Marzo 9 de 2016.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Ventanilla Única electrónica de Comercio Exterior Presentación de Estado Lic. Néstor González Viceministro de Comercio Exterior Ministerio de Comercio.
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL. CONCEPTOS DE TRANSFERENCIA DOCUMENTAL: Son procesos archivísticos que consisten en el traslado de los documentos del archivo.
“Servicios Aduaneros Para la Facilitación del Comercio ”
Comprobantes Fiscales
TIPOS DE PERSONAS MORALES
Corporación de Ferias y Exposiciones S.A
Procedimiento Cambio de Contratante
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Autoridades Gobernador de la Provincia de Mendoza Lic. Alfredo Cornejo
REPROCESOS OPERACIÓN ADUANERA.
Agenda Introducción Beneficios de Implementar Factura Electrónica con Nuestras Herramientas Nuestra Oferta de Producto al Mercado “Servicio de Facturación.
ON PYME CNV GARANTIZADA
Jurídico y Registros Públicos
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
Dirección General de Normatividad Mercantil
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
Sección de Noticias y Novedades
MINISTERIO DE SALUD Dirección General Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional Pasos del proceso de aprobación y certificación de Cursos de capacitación.
Corporación de Ferias y Exposiciones S.A
TLC CHILE – USA Sección B – Procedimientos de origen
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
CERTIFICADO ÚNICO – PASOS (Enero 2017)
MANUAL DE CONVENIOS Y CONTRATOS
COMERCIO ELECTRONICO, FIRMAS DIGITALES, MENSAJES DE DATOS.
Dirección Nacional de Industrias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Procedimiento a Seguir para Efectuar una Exportación
Registro y actualización de Roles
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DOCENTE MENDOZA HUARIPATA, REINALDO TEMA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA.
Licencias de Funcionamiento
DOCUMENTACION MERCANTIL COMPROBANTES DE PAGOS FISICOS Y ELECTRONICOS
Ingreso de mercancías al
Factura Electrónica.
Dirección de Antinarcóticos
PROCESO OPERACION ADUANERA. REGÍMEN ADUANERO Es el tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control y vigilancia de la autoridad aduanera,
ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS EXPORTACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL – CM ASESORES.
APROBACIÓN DE DONACIONES PROVENIENTES DEL EXTERIOR
GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICA FORMADORES CLOUD Universidades
Curso de Legislación Tributaria
Procedimiento de la Declaración Anual de las ONGD sobre sus Actividades con recursos de la CINR Subdirección de Registros Setiembre 2010.
Obtención de Pin y Certificado Electrónico.
Verificación de Estado Parcelario
Aspectos Normativos y Operativos en Materia Aduanera Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación Julio 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS “INVIMA”
Avance manual..
“Novedades en la Declaración del valor de las Cuotas de Colegios”
Artículos 6 al 11 de la Orden de 20 de julio de 2017 (DOE 3/8/2017)
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
Constitución de una sociedad Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. Constitución: Documento Privado, el cual debe ser inscrito en el registro mercantil.
Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del.
05 de marzo de 2019.
FORMACIONES OFERTADAS 2019 FORMACIONFECHA SOCORREDOR MINERO 18 Febrero a 1 de Marzo 13 al 24 de Mayo 16 al 27 de Septiembre FORMACIONFECHA COORDINADOR.
Transcripción de la presentación:

Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán

¿Que es el Registro de Productor de Bienes Nacionales? El registro de Productor de Bienes Nacionales es el procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica que disponga la infraestructura necesaria, entre otros, maquinaria y equipo, personal e instalaciones, registra ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el bien o producto objeto de fabricación con el cumplimiento de los requisitos y disposiciones establecidos en la normatividad vigente. El registro de productores de bienes nacionales (RPBN) conforma la base de datos que contiene la información de los bienes registrados que se fabrican en el territorio nacional con su correspondiente subpartida arancelaria, vigencia y empresa que lo produce.

¿Para que sirve el Registro de Productor de Bienes Nacionales? De conformidad con la Resolución 331 de 2010, el Registro de Productores de Bienes Nacionales es un instrumento de consulta y soporte que dispone el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para emitir conceptos de existencia o no de producción nacional registrada de bienes para efectos de: - Preparación de documentación y apoyo técnico para negociaciones internacionales de comercio. - Procesos de licitación del sector oficial. - Desgravación arancelaria. - Solicitudes de importación de licencia previa - Certificaciones de existencia o no de PN de maquinaria pesada, maquinaria destinada a la transformación de materia prima y maquinaria para el mejoramiento del medio ambiente. - Investigaciones de prácticas desleales de comercio.

¿Cual es el procedimiento para registrarse como productor Nacional?  El procedimiento de registro de productor nacional consiste en el diligenciamiento del formulario de solicitud "REGISTRO DE PRODUCTOR DE BIENES NACIONALES" a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior –VUCE- donde la persona interesada en registrarse ingresa con firma digital al link de Producción nacional de la F.U.C.E., relaciona la información solicitada en el formulario y una vez evaluada ésta por parte del Grupo Registro de Productores de Bienes Nacionales y con el cumplimiento de los criterios y disposiciones establecidos en el Decreto 2680/09 y la Resolución 331 de 2010, este Grupo registra el producto como bien nacional, quedando inmediatamente en la base de datos del Registro de Productores de Bienes Nacionales.  Así mismo, el aplicativo del Registro de Productores de Bienes Nacionales envía automáticamente la carta de registro de productor nacional, en archivo PDF, a través del correo electrónico que el usuario haya relacionado en el formulario de solicitud, la cual contiene la siguiente información, fecha en la cual se responde la solicitud, nombre del representante legal, razón social de la empresa, dirección, número de radicación del formulario presentado, nombre del producto registrado, subpartida arancelaria, número de documento y fecha de vencimiento

¿Donde se pueden consultar los requisitos y la normatividad del Registro de Productor de Bienes Nacionales? El procedimiento explicado paso a paso, lo puede consultar, a través de link “Trámites y Servicios”, link “Trámites de Comercio Exterior”, “Catálogo de Trámites”, link “6. Registro de Productor de Bienes Nacionales”. Allí encontrará requisitos, normatividad y el sitio web donde podrá descargar el manual para instalar, diligenciar y radicar por la Ventanilla de Única de Comercio Exterior VUCE, la respectiva solicitud de registro de productor de bienes nacionaleswww.mincit.gov.co

¿Donde se puede consultar si existe registrada producción nacional de un bien? El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tiene a disposición de los usuarios la consulta del Registro de Productores de Bienes Nacionales, a través de las siguientes direcciones web: - “Comercio Exterior”, Temas de Interés, “Registro Productor de Bienes Nacionales” “Consulta Base de Datos de Registro de Productores de Bienes Nacionales” La consulta se puede realizar con el NIT de una empresa, la subpartida arancelaria y/o descripción del bien

Cual es la normatividad vigente del registro de productor nacional y donde se puede consultar?  Decreto 2680 julio 17 de 2009  Resolución 331 junio 25 de 2010  Circular 19 del 31 de julio de 2015  La mencionada normatividad se puede consultar en la dirección link “Normatividad”

Cual es la certificación emitida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que debe presentar un productor nacional en los procesos de licitaciones del sector oficial?  La certificación corresponde al registro de productor de bienes nacionales que es enviado al usuario automáticamente en documento en PDF al momento de aprobar la solicitud, a través del correo electrónico relacionado en el respectivo formulario.  La carta de registro expedida por esta entidad contiene, la fecha en la cual se responde la solicitud, nombre del representante legal, nombre de la empresa, dirección, número de radicación del formulario presentado, nombre del producto registrado, subpartida arancelaria, número de documento y fecha de vencimiento, nombre del funcionario que evaluó la solicitud.

¿Cuando una entidad del sector oficial abre una licitación para el suministro de servicios y dicha entidad exige el certificado de productor nacional de servicios a los oferentes nacionales que se presenten a dicha licitación ¿el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, emite dicha certificado.  En relación a la certificación del registro de productor de bienes nacionales para efectos licitatorios del sector oficial, cuando el objeto de la licitación contemple prestación de servicios, entre otros, mantenimiento, reparación, instalación y mantenimiento de software, construcción, transporte, adecuación y rehabilitación de vías, reforestación, estudios técnicos, etc, es importante mencionar que estas actividades corresponde a servicios y no a un bienes. En este sentido el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo no dispone de una base de datos de registro de empresas que proveen servicios nacionales para efectos licitatorios.  Así mismo, el Decreto 2680 de 2009 contempla los criterios para el registro de bienes nacionales correspondiendo a bienes tangibles y no contempla criterios para el registro de servicios, por lo tanto, para efectos de licitaciones del sector oficial, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo no emite certificaciones de registro de empresas que proveen servicios nacionales.

¿El hecho de realizar el trámite de Declaración Juramentada y Determinación de Origen de un producto ante la DIAN automáticamente queda registrado como productor nacional?  A partir del 18 de enero de 2010, el Registro de Productor de Bienes Nacionales y la Declaración Juramentada Determinación de Origen, son dos trámites totalmente independientes con normatividad, procedimientos, bases de datos y administradores diferentes. El primero lo administra el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE-, el segundo lo administra la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN a través del MUISCA y se utiliza para efectos de exportaciones; por lo tanto el hecho de realizar el trámite Declaración Juramentada y Determinación de Origen ante la DIAN no implica quedar registrado como productor nacional ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.  Mediante Decreto 4176 del 30 de noviembre de 2011, se trasladaron las funciones de Origen a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, a partir del 1º de enero de 2012