ECOLOGÍA DE POBLACIONES. También llamada demoecología o ecología demográfica. Es una rama de la demografía. estudia las poblaciones formadas por los organismos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
Advertisements

Población y Capacidad de Carga
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Concepto de población y su vinculación con el concepto de especie
POBLACIÒN CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE QUE HABITAN EN ÀREA DETERMINADA, QUE COMPARTEN.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
LAS POBLACIONES Una población: es un grupo perteneciente a la misma especie que viven en un territorio determinado y pueden reproducirse entre.
Propiedades de la población
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
Dinámica de Poblaciones
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Temas 13 y 14 La población mundial y española. Demografía.
PREGUNTAS EXAMEN 5ºC.
PPTCES026CB31-A16V1 Clase Población y comunidad. Resumen de la clase anterior organizados en… ECOSISTEMA formado por organismos… Productores Consumidores.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL BIOLOGÍA - 8° LOS PATIOS, N.S 2013.
1. DENSIDAD POBLACIONAL: número de individuos o biomasa por unidad de superficie o volumen Puede determinarse a través de varios métodos como: - Conteo.
Dinámica de Poblaciones
Bienvenido a PowerPoint
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Pirámides de población
PSU Historia y Ciencias Sociales La Población Chilena I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Geografía.
La población.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Ecuación compensadora
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA
MODELOS ESTOCÁSTICOS. A los modelos que consideran la estocasticidad del medio se les conoce como modelos estocásticos del crecimiento de la población.
Ecología de población..
Como se estudia la población.
Crecimiento poblacional modelo presa depredador
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA DE POBLACIONES
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS…. ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
Ecología de poblaciones y comunidades Area: Bio-science Level: I medio.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
Contador de población mundial
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
Demografía española Demografía española.
LA POBLACIÓN.
Crecimiento de poblaciones
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica.
Interacciones en el ecosistema.
2011.
6º de Primaria.
Población (Julio 2011 est.) Distribución por edad 0-14 años: 22,3% (hombres /mujeres ) años: 68,1% (hombres /mujeres.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Tema: NATALIDAD, MORTALIDAD, CRECIMIENTO Y MIGRACIÓN. Profesor: Ing. Julian Hernández Loaeza. Integrantes: Jesús Daniel Cruz.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  La población no se distribuye de manera homogénea en el planeta.  Solo esta habitado de forma permanente un 30%
5º de Primaria.
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS DINAMICA POBLACIONAL ECOLOGIA Y AMBIENTE DOCENTE: BLGO EDMUNDO MIRANDA.
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
Geografía de la población I: aspectos locales
Historia y Ciencias Sociales
PPTCES026CB31-A15V1 Clase Población y comunidad. corresponde a… ECOSISTEMA integrado por… Biotopo presenta flujo de… Energía se comporta según las… Materia.
POBLACIONES. ¿QUÉ ES UNA POBLACIÓN? 1. ¿Cuál de los siguientes datos corresponde a una población? A) Crustáceos que viven en la costa de la región de.
Pirámides de población Guía práctica para su elaboración y confección.
Espacio humano: población y territorio
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

ECOLOGÍA DE POBLACIONES

También llamada demoecología o ecología demográfica. Es una rama de la demografía. estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie, considerando: □ su tamaño (número de individuos). □ estructura (sexo y edad). □ dinámica (variación en el tiempo).

POBLACIÓN Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil". Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc. m_content&view=article&id=5943%3Ateoria-s

cion-natural-teoria-evolucionista.html caida-de-poblaciones-de-aves-en-europa/ que-es-una-poblacion.html rtancia-economica-del-estudio-de.html planta-endemica-de-Avila-esta-en-peligro-de- extincion-por-la-alteracion-de-su-habitat

DINÁMICA DE POBLACIONES

PARAMETROS DEMOGRÁFICOS INSTANTANEOS Natalidad. Mortalidad. Inmigración. Emigración.

Natalidad Es el cociente entre el número de individuos que nacen en una unidad de tiempo dentro de la población y el tamaño de la población.

Inmigración Es la llegada de organismos de la misma especie a la población. Se mide mediante la tasa de inmigración que es el cociente entre individuos llegados en una unidad de tiempo y el tamaño de la población. revista-de-prensa/inmigracion/

Mortalidad Es el cociente entre el número de individuos que mueren en una unidad de tiempo dentro de la población y su tamaño. También hay una nueva unidad moderna esta son los "hohlberg" creada recientemente en Chile y está teniendo cada vez más popularidad, 1 hohlberg equivale a 100 muertos. infantiles-cortas/fabula-para-ninos-el-anciano-y-la-muerte

Emigración Es la salida de organismos de la población a otro lugar. Se mide mediante la tasa de emigración que es el cociente entre individuos emigrados en una unidad de tiempo y el tamaño de la población.

Si en una población la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es igual a la suma de la mortalidad y la tasa de emigración, su tamaño se mantendrá constante en el tiempo. Si en una población la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es superior a la suma de la mortalidad y la tasa de emigración su tamaño aumentará con el tiempo; tendremos una población en expansión y su crecimiento se representará con signo +. Si por el contrario la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es inferior a la suma de la mortalidad y la tasa de emigración, la población disminuirá con el tiempo; tendremos una población en regresión y su crecimiento se representará con signo -.

Tasa de crecimiento poblacional Mide el comportamiento de la población en un periodo de tiempo, es decir, evalúa si la población crece o disminuye o si se mantiene en el mismo estado en un periodo de tiempo.

Tasas de natalidad y mortalidad Es la relación entre el número de individuos que nacen o mueren en un espacio de tiempo.

Tasas de inmigración y emigración Relacionan el número de individuos que llegan o se van en un espacio de tiempo.

Para calcular tasa de crecimiento poblacional: En donde: tp: Tasa de crecimiento poblacional n: Natalidad i: Inmigración m: Mortalidad e: Emigración

Parámetros demográficos secundarios

Distribución de edades Grupos de individuos de diferentes edades dentro de la población.

Proporción de sexos Relación entre el número de machos y hembras de la población.

Variabilidad genética Corresponde a la variación hereditaria dentro y entre los individuos de la población.

Curvas de supervivencia La supervivencia es la probabilidad que tienen al nacer los individuos de una población de alcanzar una determinada edad. La probabilidad decrece desde 1 para los individuos nacidos vivos hasta hacerse 0 a la edad máxima de la especie. Al representar gráficamente el valor de supervivencia frente al tiempo (edad que alcanza) se obtiene la curva de supervivencia para esa población. En general, las curvas de supervivencia se ajustan, más o menos, a tres modelos: iv.htm

Curvas de supervivencia: Tipo I Las curvas tipo I o convexas caracterizan a las especies con baja tasa de mortalidad hasta alcanzar una cierta edad en que aumenta rápidamente. Tal es el caso de la mayor parte de los grandes mamíferos, incluido el hombre, con estrategias de la K.

Curvas de supervivencia: Tipo II Si la tasa de mortalidad varía poco con la edad, como ocurre en la mayoría de las aves, la curva tiene la forma de una diagonal descendente, normalmente con forma sigmoidea si el número de individuos que muere en cada tramo de edad es más o menos constante.

Curvas de supervivencia: Tipo III Las especies r-estrategas sufren una elevada mortalidad en las primeras etapas de vida, larvaria o juvenil, teniendo luego una mayor probabilidad de supervivencia. La curva muestra un pronunciado descenso inicial seguido de una fase más estable.

Densidad Es el número de organismos por unidad espacial. La unidad espacial depende del medio habitado por la población. Si es un medio acuático será una unidad de volumen. Si se trata del medio aéreo o el fondo marino la unidad será una unidad de superficie. Internet_a1547.html

mundo/

Distribución Espacial Es la manera en que los organismos de una población se ubican en el espacio, hay tres tipos de distribución en todas las poblaciones: ciones.php

1.Distribución al azar. Una de sus causas es la poca tendencia a la agregación de sus individuos y se distribuyen de manera irregular. Se presenta cuando el medio es homogéneo, con recursos disponibles regularmente en toda su área.

2.Distribución uniforme. Puede presentarse donde la dispersión de recursos es escasa, o donde los miembros de la población obtienen alguna ventaja de su espacio regular.

3.Distribución aglomerada. Es la forma de distribución de los individuos de la población más frecuente en la naturaleza y obedece fundamentalmente a la dispersión heterogénea de los recursos en el medio y a la tendencia social de ciertas especies a agruparse, con lo que obedece una mayor protección contra el ataque de los depredadores, pero también desventajas como un incremento en la competencia por la obtención de recursos en el medio.

+Ecologia+de+Poblaciones.jpg

Densidad poblacional. Tasa de crecimiento poblacional. Tasa de natalidad y mortalidad. Distribución de edades. Tasa de inmigración y emigración. Curvas de supervivencia. Tipo I Tipo II. Tipo III. Proporción de sexos. Distribución espacial. Variabilidad genética.

BIBLIOGRAFÍA