CLIENTE: FUNDACIÓN POLY UGARTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Advertisements

Natalia Domínguez Hernández 1ªC
Fundación Española del Corazón
La planificación social participativa
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
Busca articular y fortalecer a través del trabajo en red, organizaciones juveniles, jóvenes y entidades encargadas de temas de prevención principalmente.
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que amas de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que quieres de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Plan Estratégico de Relaciones Públicas
Observatorio del Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia Reunión de Observatorios de Género y Salud, y el Sector Salud Santiago, Chile 2-3 Noviembre.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
COMITÉ APACUANA COMITE APACUANAS ORIGEN DEL NOMBRE
GLOBE - ECUADOR Breve reporte Mayo 2012 – Mayo 2013 Marco Encalada Corporación OIKOS.
MOVIMIENTO POR UN MOTIVO ¿Cómo lograrlo? Con nuestro plan de PR vamos a mostrar como una causa nacional el movimiento físico y sus beneficios, puede generar.
PROGRAMA CASA DE ACOGIDA
Decreto para los pueblos indígenas.
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL “CÁNCER DE MAMA”
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
CONVENIO ONCOLÓGICO FALP
OBJETIVOS DE LA COMISION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX NAVOJOA  Ser promotor de la capacitación de las mujeres empresarias, así como un vínculo.
Embarazo en la adolescencia.
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
TABACO O SALUD.
Porque realiza proyectos relevantes para la sociedad. Porque el público adventista también tiene interés en recibir este tipo de información. Porque valoriza.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Promoción de la salud y los impuestos Bungon Ritthiphakdee Southeast Asia Tobacco.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Seminario Taller para Revisión de la Política Nacional de Salud Mental
1 Parte 1: Historia y oportunidades Proyecto Global de Monitoreo de Medios.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Manual práctico para prevenir la violencia de género en el ciberespacio. Mexicali, Baja California a diciembre de Por: Yair Hernández Peña.
Corporación Iluminoarte PROPUESTA A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Salida crédito referencia contenido.
Incluir a los jóvenes en la junta, comisión o comité directivo.
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
Hospital para la Mujer Oncología y Maternidad.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Creación del Parlamento El 14 de abril del 2011, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de regulación que crea el Parlamento de Mujeres (que ya existe,
SOCIEDAD SON DATOS OFICIALES DEL INDEC Y EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION En la Argentina, por cada dos nacimientos hay un aborto.
Nombre: Vania Sepúlveda
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
1º de diciembre Día Mundial de Lucha Contra el Sida Reunión de Trabajo 2009.
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
“No dono por que eso no me importa a mí” “Eso es por allá en otro lado, para qué voy a donar ” “Para qué dono si eso no me va a ayudar en nada” Las personas.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Maratón a beneficio “CCERC” para la Lucha contra el Cáncer de próstata Presentado por: Keydi Valeska Mejía.
Misión “Constituir un espacio institucional de excelencia que promueva efectivas posibilidades de realización para las mujeres y que confirme el fundamento.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Transcripción de la presentación:

CLIENTE: FUNDACIÓN POLY UGARTE PROYECTOS 2 Y 3 CLIENTE: FUNDACIÓN POLY UGARTE Alexandra Rosero Patricia Páez Lizeth Olmedo

¿Qué es el cáncer de mama? El Cáncer de Mama es el desarrollo y multiplicación celular maligna en el tejido mamario, afecta a hombres y mujeres. Es la principal causa de muerte de la mujer a nivel mundial. El Cáncer de Mama es la primera causa de muerte en el Ecuador, con un 35, 4%. En Ecuador se presentan cerca de 10.200 nuevos casos por año y mueren unas 4.000 mujeres.

PROYECTO DE LEY DE CANCER DE MAMA CAMPAÑA DE LOBBYING PROYECTO DE LEY DE CANCER DE MAMA

En Ecuador existen varias organizaciones que luchan por la prevención del cáncer de mama. Una de ellas es la Fundación Poly Ugarte. La activista Poly Ugarte considera que es necesaria una política pública de prevención de cáncer, de lo contrario, no habrá presupuesto para cubrir los tratamientos, especialmente de las mujeres de escasos recursos económicos del Ecuador.

Las proponentes del Proyecto de Ley para la prevención, diagnóstico, control y la vigilancia epidemiológica del Cáncer de Mama son: Blanca Poly Ugarte Guzmán, Presidenta de la Fundación Poly Ugarte María Sol Corral, Vicepresidenta del Concejo Metropolitano de Quito Asambleísta Dra. Silvia Salgado.

Objetivo General: Lograr que el Cáncer de Mama sea declarado como un problema de salud pública y enfermedad catastrófica en el pleno de la Asamblea Nacional y se lo publique en el Registro Oficial.

Objetivos Específicos: Asesorar, educar e informar a la sociedad, empresas y gobierno sobre el “Proyecto de Ley” para que se sensibilice y apoye a la causa y sea motivo de defensa a nivel nacional. Constituir alianzas estratégicas con grupos de presión como organizaciones que les interese defender la misma causa como: Fundación Jóvenes contra el Cáncer del Ecuador, Solca, etc.

Objetivos Específicos: Convencer a los Asambleístas que NO incluya dicho Proyecto de Ley como una norma en el Código de la Salud para así agilitar el debate de Proyecto de Ley del Cáncer de Mama. Desarrollar más la educación, concienciación y sensibilización del target masculino para que se involucre con la causa.

Exponer a los Asambleístas de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, el cumplimiento a los mandatos constitucionales: “el Estado brindará protección especial y preferente a las personas que adolecen de enfermedades catastróficas” - alto riesgo crónico para la vida de la persona, - su tratamiento es programado y supera al valor mensual a la canasta familiar

Exponer al presidente Rafael Correa el status en el que se encuentra el Proyecto de Ley en la Asamblea (para ejercer presión desde el Ejecutivo al Legislativo). Involucrar a expertos en el tema: médicos generales, obstetras, oncólogos y ginecólogos quienes serán voceros en la campaña en los mass media.

Involucrar a periodistas prestigiosos como Thalia Flores (Diario Hoy), etc. pro a la causa como generadores de opinión pública. Nombrar padrinos de la causa, celebridades nacionales: Pamela Cortés e internacionales: Fanny Lu, que se comprometan a ayudar con el Proyecto de Ley. El Timing de los objetivos específicos se espera cumplir a mediano plazo (seis meses), los últimos tres meses del 2013 y los tres primeros meses del año 2014.

MAPA DE PÚBLICOS Expertos: médicos especialistas. “Proyecto de Ley Proyecto de Ley para la prevención, diagnóstico, control y la vigilancia epidemiológica del Cáncer de Mama. Asambleístas de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, de la Asamblea Nacional, Y Asambleístas en contra. Presidente Constitucional de la República del Ecuador: Rafael Correa. Ministerio de Educación. Ministerio de la Salud. Expertos: médicos especialistas. Padrinos de la causa. Periodistas prestigiosos. Medios de comunicación: prensa escrita, portales web, radio, revistas, televisión. Sociedad

  Estrategias Lobbying de Altura: contacto y sensibilización del Presidente con la problemática del Cáncer de Mama para ejercer presión en los Asambleístas. Lobbying de Base: por medio de una campaña de concienciación y sensibilización a la sociedad para que la opinión pública empuje a que el Legislativo apoye al “Proyecto de Ley Proyecto de Ley para la prevención, diagnóstico, control y la vigilancia epidemiológica del Cáncer de Mama”. Lobbying Directo: estableceremos contacto directo con las personas del poder público: Asambleístas.

Mensajes Asambleístas: El tócate no solo lo tienen que hacer las mujeres del Ecuador, lo tiene que hacer de manera normada el Estado, “Asambleísta, ponte una mano en el corazón, ¡tócate!” Sociedad en general: Todos unidos por una misma causa… El “Proyecto de Ley del Cáncer de Mama” necesita más manos, Ecuador ¡tócate!

Además de los slogans, la información que se difunda siempre irá acompañada de mensajes que sensibilicen el lado humano de las personas, como: “Porque soy mujer, madre, hija, hermana, tía, sobrina, porque hoy fue ella, pero mañana puedo ser yo, tú o cualquiera. Mujer forma parte de la lucha contra el Cáncer de Mamá”. “No importa clase social, raza o religión, el Cáncer de Mamá, nos puede afectar a todos”.

Tácticas Establecer reuniones personales con cada Asambleísta perteneciente a la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, exponiendo estadísticas en diapositivas, videos testimoniales, además se le entrega merchandising de color rosa

Tácticas Establecer acuerdos con las celebridades y médicos especialistas, para que oficialmente se comprometan a ser voceros en los medios de comunicación junto a Poly Ugarte. Así mismo, se debe establecer alianzas estratégicas con los grupos de presión pro ”Proyecto de Ley”,

Tácticas Involucrar a empresas y organizaciones con responsabilidad social corporativa, gracias al auspicio de la empresa privada se logrará juntar fondos que solventen la campaña del “Proyecto de Ley”. Uso de redes sociales: Facebook, Twitter. Se actualizará el status, establecer tendencias con hashtags: #Ecuadortócate

Tácticas Obtener Free Press en el mass media: prensa escrita, portales web, radio, revistas, televisión, así se logrará un posicionamiento mediático en la opinión pública frente a la causa. Se realizarán dos Giras de Medios. Realizar 2 marchas, una en la ciudad de Quito y otra en Guayaquil pro a la causa con la participación de la Fundación Poly Ugarte, aliados estratégicos, guerreras rosas y sociedad en general.

Tácticas En Quito, el destino final de la caminata será en el Palacio de Carondelet, para participar al presidente Rafael Correa de la problemática y sobre todo del “Proyecto de Ley”. Realización de comercial y cuña radial que resuma las razones por las cuales el Cáncer de Mama es una enfermedad catastrófica, se lo pautara los canales de televisión y radios con mayor rating a nivel nacional.

  Indicadores El Proyecto de Ley ya fue llevado a la Asamblea, el “Proyecto de Ley” ya entro en 1er debate, logró el NO archivo y al momento se encuentra en espera para 2do debate en la Asamblea. Parte de la sociedad puede conocer el tema, más la causa no se ha vuelto tema de coyuntura en la opinión pública nacional.

Conclusiones La Fundación Poly Ugarte está posicionada en el país, no distingue ningún target dentro de las mujeres ecuatorianas, llega a todos los estratos sociales, la clase media y alta que acompañan y apoyan a la causa y la clase popular que se sirve de la misma. Por lo tanto el impulso que puede tener la causa ante el Proyecto de Ley puede ser positivo ya que conjuga solidaridad del género femenino que se une a la batalla contra el cáncer.

Recomendaciones Cada táctica que vaya a emprender la Fundación pro Ley, no se debe ejecutar sin que los costos de personal, logísticos y operativos no hayan sido cubiertos en su totalidad, de esta forma la Fundación no se asume riesgos que puedan deteriorar su imagen.

PROYECTO DE EDUCOMUNICACIÓN LAS 3 C’S PARA PREVENIR EL CANCER DE MAMA

Fundación Poly Ugarte la Fundación Poly Ugarte ha emprendido en el país programas de prevención y realiza mamografías a las mujeres de escasos recursos económicos. Ejecuta campañas periódicas a nivel nacional enfocadas en atención gratuita y preventiva, en donde se atienden en promedio 6000 mujeres al día, de los cuales el 5% presentan alguna alerta y en ciertos casos se ha detectado cáncer.

La Fundación Poly Ugarte, así como SOLCA y el Estado Ecuatoriano actualmente se encuentran invirtiendo en programas y campañas que permiten la detección temprana del cáncer de mama, y en lo posible un debido tratamiento para sus víctimas, sin embargo en el aspecto preventivo no se ha dado mucho énfasis.

Cada ser humano es diferente del otro, su experiencia frente al cáncer de mama se presenta de manera distinta e incluso los motivos por los cuales inició esta enfermedad pueden variar de acuerdo a la persona. Existen factores de riesgo para el cáncer en general, y factores de riesgo específicamente relacionados con el cáncer de seno.

Factores de Riesgo Generales que podemos evitar La exposición de la piel a la luz solar intensa Radiación Ionizante (ondas celulares, microondas…) cerca de las glándulas mamarias Consumo de tabaco y alcohol Exposición a químicos y/o productos radioactivos.

Factores de Riesgo Específicos que no podemos evitar Edad: la posibilidad de presentar cáncer de mama aumenta con el envejecimiento Raza y origen étnico: Esta presente en todas las razas, sin embargo en ciertas razas son mas propensos y/o el cáncer de mama es más agresivo. Género: Por el simple hecho de ser mujer, somos 90% mas propensas que los hombres a esta enfermedad. Herencia Genética: del 5 al 10 por ciento de los casos de cáncer de seno son hereditarios

Antecedentes familiares: Cuando hay familiares directos que han sufrido de cáncer de seno somos más propensos Antecedentes personales de cáncer de seno: Una persona que ha presentado cáncer de mama, es más propensa a presentar cáncer en la otra mama. Períodos menstruales: mujeres que comenzaron su ciclo menstrual antes de los 12 años y mujeres que experimentaron las menopausia después de los 55 años son más propensas.

Factores relacionados con el estilo de vida que incrementan el riesgo Cuando se tiene hijos después de los 30 años. Control de la natalidad, tomando Píldoras anticonceptivas. La lactancia podría disminuir ligeramente el riesgo. El consumo de bebidas alcohólicas Sobrepeso o la obesidad después de la menopausia

Objetivos Crear conciencia en los ciudadanos ecuatorianos, para que den mayor importancia a conocer su propia incidencia al cáncer de mama en base a factores como son: familia, rasgos físicos, estilo de vida, vicios y otros que puedan ser causantes de contraer cáncer de mama. Implementar educación preventiva contra el cáncer en el sistema educativo, empezando por las escuelas y colegios municipales de la ciudad de Quito Objetivo a largo plazo: ampliar la campaña a nivel nacional. 

Públicos Comunidad Estarán expuestos a la campaña educacional y serán quienes reciban esta información, Escuelas, Colegios , ONG’s y Fundacion: Difusión de la campaña, apoyo y participación en la educación preventiva. Hombres y mujeres propensos a tener cáncer de mama: serán los primeros beneficiarios de la campaña educativa para prevenir el cáncer de mama Medios de Comunicación Difusión d la iniciativa y generar opinión pública Gobierno y Municipio de Quito, Ministerio de Educación. Ministerio de la Salud Apoyo e implementación de la campaña Medios de comunicación Prensa escrita, portales web, radio, revistas, televisión. Voceros y Líderes de Opinión Poly Ugarte, Asambleísta Silvia Delgado y Vicealcaldesa María Sol Corral son las personas que han presentado el Proyecto de Ley ante la Asamblea. Asambleístas de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, de la Asamblea Nacional, sujeto principal Víctor Quirola presidente de la comisión responsable. Embajadores o padrinos de la causa o celebridades o personalidades nacionales e internacionales.

Estrategias y Tácticas Lobbying (Grasstop): haremos contacto directo con las personas del poder público: Asambleístas y Ministros. Lobbying (Grassroot) por medio de una campaña de concienciación y sensibilización a la sociedad y con la ayuda de la opinión pública difundir la campaña de educomunicación.

PARA PREVENIR EL CANCER DE MAMA La campaña: LAS 3 C’S PARA PREVENIR EL CANCER DE MAMA

Fase Expectativa Comerciales con las 3 frases de la campaña serán puestos al aire mes a mes hasta lograr que los 3 comerciales se puedan reproducir simultáneamente Conócete Cuídate Comunícate Posicionar las imágenes diseñadas para la campaña con las 3 c’s en vallas y paradas de buses

Enfocado a que las personas analicen su propia historia familiar, estilo de vida e incidencias personales al cáncer de mama

Una vez conscientes de su incidencia individual al cáncer de mama, deberán poner más atención a sus puntos débiles: Alcohol y tabaco, piel sensible, referencias genéticas etc.

Enfocado a que las personas que tengan dudas sobre su caso en particular puedan recurrir a un experto por un medio accesible: teléfono, redes sociales, página web

Informativa Se amplía las frases de cada una de las C’s de la campaña en la cual se explica la importancia de conocer la incidencia del cáncer en nuestra familia, evaluar nuestro estilo de vida, etc para tener una idea más real de qué tanto nos estamos exponiendo al cáncer de mama y como podemos disminuir esto. Visitas en colegios y universidades acompañados de expertos dando a conocer la campaña y su información Reportajes y/o entrevistas en medios

Refuerzos Se abre una página web y página en Facebook que permite una mejor interacción de las personas interesadas en obtener mayor información de expertos y aclarar sus dudas en sus casos personales.

Mensajes CONOCETE Y APRENDE A PROTEGERTE DEL CANCER DE MAMA. CUIDATE: Y PONLE UN PARE AL CANCER DE MAMA. COMUNICATE: Y NOSOTROS RESOLVEREMOS TUS DUDAS.

Presupuesto Tipo de auspicio Valor Auspicio Sponsor Plata 10.000 Auspicio Sponsor Oro: 5.000 Auspicio Sponsor Bronce: 1.000 Total 16.000 GASTOS Banners institucionales $1000 Gigantografías: Guindolas: $500 Material Pop: $2.000 Monitoreo de Medios: Posters: Spots $3.000 Varios $1.000 11.000

Cronograma El Timing de los objetivos específicos se espera cumplir a mediano plazo, en los seis primeros meses del año 2014. El objetivo general, lo esperamos cumplir al cabo de todo un año, siendo el 2014 año en el que se lleve a cabalidad el proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones La Fundación Poly Ugarte esta posicionada en el país, no distingue ningún target dentro de las mujeres ecuatorianas. Los proyectos que hace la fundación son sin fines de lucro, sus objetivos son siempre ayudar a la comunidad. la fundación está encargada de ayudar a las mujeres ecuatoriana para que sepan como uno puede ser portadora de esta enfermedad y la manera en cómo se la puede prevenir

Recomendaciones Tener el apoyo absoluto tanto de la ciudadanía como del estado y demás grupos de interés. Cada táctica que vaya a emprender la Fundación pro Ley, no se debe ejecutar sin que los costos de personal, logísticos y operativos no hayan sido cubiertos en su totalidad, de esta forma la Fundación no se asuma riesgos que puedan deteriorar su imagen. Cumplir el tiempo propuesto para tener éxito en la campaña.