Un viraje hacia la Eólica, Solar, Mareomotriz, Geotérmica y otras…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
Advertisements

Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
Accidentes Radiactivos
FUSION NUCLEAR.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Presentación de Estados Financieros
Taller Energías Renovables
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Aspectos financieros de la internacionalización
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en.
Energía Nuclear de Fisión
Mito II: la energía nuclear es económicamente rentable y despierta el interés de los inversores La economía actual de la construcción de nuevas centrales.
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
CATASTROFE DE FUKUSHIMA
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
Materias Primas, energía y agua
Director de Calidad del Aire
¿Qué es el Gasohol y por qué es menos contaminante?
Tema 3 LA ENERGÍA NUCLEAR
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
LA ENERGÍA.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Fusión y fisión nuclear
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
FUENTES DE ENERGIA.
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
Tecnologías alternativas de energía
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Energía nuclear Universidad de Santiago de Chile
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Energía Nuclear.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Energía Nuclear..
Por : Guillermo Sánchez.
LA ENERGÍA.
Energía Nuclear..
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
Tema 2: Energía nuclear.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
RADIOACTIVIDAD, naturaleza y riesgos (caso Fukushima) Mario A.J. Mariscotti Academia Nacional de Cs. Exactas, Fís. y Naturales – 28 de junio de 2012.
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
" La energía nuclear, otra manifestación de la energía"
“INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES” MEJIA CUAPIO ANA ISABEL 501.
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
ENERGIA NUCLEAR Por: Armatta Micaela; Espinoza Agustina, Ficoseco María y Gaspar Agustina.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
La energía eólica.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
Trabajo práctico de CyT
Transcripción de la presentación:

Un viraje hacia la Eólica, Solar, Mareomotriz, Geotérmica y otras…

Toda radiación radiactiva es genéticamente indeseable por ínfima que sea y en todos los casos produce mutaciones perniciosas. El daño genético es proporcional a la dosis recibida. Albert Einstein Ratificado por la Academia de Cs de los EE.UU en el Comité de Efectos Biológicos de Radiación ionizante – BEIR VII

Radiactividad: propiedad de algunos elementos que se encuentran en la naturaleza de transformarse en otros elementos nuevos; por emisión de partículas alfa, beta o gamma. ENERGÍA NUCLEAR: energía liberada por la fisión o fusión de núcleos de átomos. Fisión: ruptura del núcleo de un átomo al ser bombardeado por neutrones. Esto produce núcleos radiactivos y liberan gran cantidad de energía. Así operan las centrales nucleares y la bomba atómica.

¿Puede la energía nuclear ayudar a cumplir los acuerdos del Protocolo de Kyoto? Un ESTUDIO del INSTITUTO ÖKO de Alemania, muestra que el ciclo completo de generación de energía -incluyendo construcción y desmantelamiento de las centrales- : Emite unos 34 gramos de CO2 por kWh producido.

Otros estudios ubican la energía nuclear entre 30 y 60 g/kWh. Más datos: -Central Térmica de Carbón 1000 g/kWh. -Hidroeléctrica 33 g/kWh. -Eólica 20 g/kWh. Para producir un efecto notable en la reducción de emisiones de CO2, se requeriría construir 2000 nuevos reactores de gran tamaño (1000 MW) en todo el mundo.

El Uranio NO es un RECURSO RENOVABLE. Esta opción exigiría consumir las reservas mundiales mucho más rápido. Se extrae por medio de minería. A saber, LA MINERÍA es la actividad que aporta el 20% de emisiones GEI al proceso de Calentamiento Global. Una de las más contribuyentes al Cambio Climático. -15 Mitos y Realidades de la Minería Transnacional en Argentina -

La Guerra, como modo de apropiación de Recursos Estratégicos. Producción de electricidad para las grandes corporaciones. Ej. Minera Alumbrera en Catamarca llegó a consumir 764,44 GW en El equivalente al 170 % del consumo de la misma provincia y al 87% de la provincia de Tucumán. - Fuente: Redaj – En Argentina, la CNEA declara aportar a la matriz energética nacional casi un 8%.

Su ciclo industrial completo genera altos índices de contaminación. Minería: el Gas Radón viaja con vientos leves de 16 km/h a 1000 km de distancia de la mina. Ej. Mina de Los Gigantes – Córdoba. Dioxitek S.A – planta procesadora de uranio. Tiene enterradas en el predio donde opera tons de desechos radiactivos de media y baja actividad. Tiene escapes periódicos de amoníaco, libera uranio al aire y a la colectora cloacal. Córdoba. La Central de Embalse ha sufrido periódicamente de escapes de tritio radiactivo al lago de Embalse. - Fuente: FUNAM-

Dr. Gofman: estimación de disminución sobre el tiempo de vida y consecuencias genéticas. Dr. Asaf Durakovic : Efectos médicos de la contaminación interna por uranio. Dres. Minogue y Goller: Cualquier dosis de radiación por insignificante que sea, puede provocar daños en la salud. La radiación es acumulativa.

Pellmar y Benson: El uranio empobrecido se acumula en los tejidos, incluyendo testículos, huesos, riñones y cerebro. A.C Miller: se confirma la genotoxicidad del uranio empobrecido. Abraham Petkau: Efecto Petkau: aún en bajas dosis, la radiación ionizante daña la membrana celular, afectando incluso el material genético Doctores Joseph Mangano y Jannete Sherman: Confirman relación directa de entre y muertes ocurridas en EE.UU por plumas de radiación provenientes del accidente de Fukushima, Japón. Dr. Raul Montenegro: El combustible agotado de las centrales nucleares es peligroso por más de años.

Dr. Eduard Rodríguez Farré: Vale la pena reparar en la diseminación de la radiactividad de Fukushima. Cuando se decía que iba a diseminarse por amplias zonas por el paso a las cadenas tróficas, se tenía razón. Ha recorrido el arco del Pacífico. Dr. Valentín Stiglitz: En Monte Grande, Bs.As, año 2000, había hasta 20 enfermos de cáncer por manzana. Los estudios revelaron que esto tenía relación directa con la cercanía al Centro Atómico de Ezeiza. El Agua tenía altos índices de uranio. Dr. Lyman: Si un grupo de terroristas bien entrenados consiguiera introducirse por la fuerza en una central nuclear, podría en pocos minutos causar la fusión del núcleo…

A pesar de lo expuesto, hoy en día hay en el mundo : 390 CENTRALES NUCLEARES en operación. 445 en TOTAL. 30 en PROYECCIÓN.

Embalse: Ubicada en Embalse.30 km de Río III Inicia su actividad en 1984 y en 2012 expira su vida útil. Se encuentra construida sobre una falla: La Santa Rosa. Posee tecnología obsoleta, anterior al accidente de Chernobyl.

La Central Nuclear de Embalse, descarga al lago homónimo periódicamente: Tritio 3, Zirconio 95, Cesio 137 y 134, Estroncio 90, Cromo 31, Niobio 93, Cerio 141 y 144, Gadolinio 153, Iodo 131, Rutenio 106 y 103, Cobalto 60, Antimonio 125, Bario 140, Manganeso 54, Plata 110 M, Zinc 65 y Curio 51. El aire –en tanto- recibe Tritio 3, Xenón 133, Xenón 135, Kriptón 85, 85 M y 88, Niobio 95, Zirconio 95, Cerio 144, Rutenio 103. Cerio 141, Antimonio124 y 125, Cobalto 60, Hierro 59, Plata 110m y Iodo 131. En Atucha I –donde las principales descargas se vuelcan al río Paraná- la situación es parecida.

En Córdoba, el Lago de Embalse recibe los mayores impactos de la central nuclear de Embalse. Además de las varias decenas de materiales radiactivos que descarga rutinariamente la central, su circuito terciario sobrecalienta las aguas del lago en más de 3 grados centígrados.

Los habitantes de Embalse, por ejemplo, consumen agua potable con 220 becquerelios por litro de Tritio 3. Para la CNEA este valor está "por debajo" de sus límites. Pero para la Directiva 98/93 de la Comunidad Europea, aprobada el 3 de noviembre de 1998, el límite aceptable para agua potable es 100 becquerelios por litro. - FUNAM-

Los valores de Tritio 3 en aguas del Embalse de Río Tercero, en Córdoba, son 32 a 520 veces más altos que los medidos en el río Paraná en inmediaciones de Atucha I. -ARN-

Denunciados en su mayoría por FUNAM: Fueron más de 10, los accidentes desde el año 1983 al día de hoy. C.A. Constituyentes, Bs.As. : Se produjo una "excursión crítica" (reacción fuera de control) que expuso al operador a rad de radiación Gamma y rad de neutrones, lo que produjo su muerte dos días después. Otras 17 personas ubicadas fuera de la habitación del reactor recibieron dosis. Lo sacó a la luz la revista alemana Der Spiegel 4 años después.

EMBALSE: Según ficha del proyecto de Repotenciación Central Nuclear de Embalse millones de dólares. -Fuente: IIRSA-

ATUCHA II Costo Puesta en Funcionamiento o Costo Fijo: $ millones de pesos. Fondos del Tesoro Nacional $5.500 millones de pesos. Inversiones Financieras del ANSES del Fondo de Garantía de Sustentabilidad $ millones de pesos.

Atucha II por unidad de potencia instalada,tiene un costo que supera hasta 5 veces el de los emprendimientos eólicos.

La nuclear es la fuente de energía que menos empleo genera por unidad producida. - Fuente: Secretariado de la Conferencia Internacional de Energías Renovables de

La Energía Nuclear quedó excluida de los mecanismos financieros del Protocolo de Kyoto, que impone penalizaciones a las empresas emisoras de gases de efecto invernadero, ya que los genera de forma indirecta. -Concretado en la Cumbre de Bonn del Convenio Marco de Protección del Clima, Julio de

Otorgar un préstamo bancario al sector energético requiere una revisión de las políticas, las instituciones y las inversiones del sector. Las centrales nucleares en el sector energético no son económicas; son un enorme despilfarro". -Banco Mundial,1992-

El fracaso del programa nuclear de Estados Unidos se considera como el mayor desastre empresarial en la historia de los negocios". - Revista de Negocios Forbes, 1985-

Las plantas de energía nuclear no pueden ser aseguradas sólo por aseguradoras privadas. En 2005, el importe máximo de un seguro para una planta nuclear en EE.UU era de 300 millones de dólares. Los costes de un posible accidente nuclear grave podrían ser mucho mayores, por lo que se estableció un fondo llamado Price-Anderson, que es financiado por las propias empresas, que cubriría cualquier exceso de dichos 300 millones de dólares. En 2006 dicho fondo era de millones de dólares.

Los costes de construcción de las centrales nucleares ha sido tradicionalmente mucho más alto de lo estimado. EE.UU., un estudio de 75 de sus reactores nucleares muestra que sus costes construcción fueron más del 322% de lo presupuestado. India, sus últimas 10 instalaciones han sobrepasado su presupuesto en una media del 300%.

El coste de desmantelamiento de las centrales nucleares ha demostrado ser mucho más elevado de lo previsto. El desmantelamiento de la Central de Yankee Rowe, Massachusetts-USA, costó unos 450 millones de dólares, en comparación con los 120 millones previstos inicialmente. Central Point Lepreau, Canadá – 2008, la salida de servicio durante un año y un costo estimado de US$ millones. Al 2013 más de mil millones de dólares sobre el presupuesto planificado. No volvió a entrar en servicio. La construcción de la Central de Finlandia, se presupuestó a unos millones. Ya va por los millones.

El índice Nikkei, tras dos días de operaciones había perdido más del 14%, a pesar de una inyección por parte del Banco de Japón de más de millones de euros. Estudios valoraban en unos millones de euros los daños producidos por el terremoto y posterior tsunami en Japón. El Banco Mundial por su parte, valoró los daños entre y millones de euros. La OCDE - La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - recortó a la mitad su previsión de crecimiento para Japón, hasta el 0,8% cuando antes era del 1,7%.

La central nuclear se hunde poco a poco. - Ministro Japonés Mitsuhei Murata- … el eventual colapso del reactor nuclear, generaría una catástrofe radiactiva sin precedentes, que podría dejar inhabitable una gran parte del planeta… - TEPCO, Administradora de la Central de Fukushima-

…La reconstrucción de los efectos de una gran hecatombe como agente económico activador. Como ocurre con las guerras. La reconstrucción implica una fuerte reactivación económica. Desgraciadamente, en la lógica perversa del capitalismo, esto ha sido siempre así … - Dr. Rodríguez Farré, sobre la catástrofe de Fukushima -

El artículo 47 de la Constitución de la República preceptúa: que la protección del medio ambiente es de interés general y que las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medio ambiente. El artículo 27 de la Ley16.832, del 17 de junio de 1997, se prohibió el uso de energía nuclear en el territorio nacional, estableciéndose, además, que ningún agente de mercado mayorista de energía eléctrica podrá realizar contratos de abastecimiento de energía eléctrica con generadores nucleares ni con generadores extranjeros cuyas plantas contaminen el territorio nacional.

Con su construcción y puesta en funcionamiento se están violando leyes fundamentales y poniendo en riesgo la salud de la población Argentina, paraguaya, etc. y todo el ambiente. Transporte de elementos radiactivos Transporte de elementos radiactivos para trabajar en Formosa con el desarrollo del reactor: los camiones con barras combustibles destinadas al CAREM 150 deberían recorrer kilómetros desde Buenos Aires a Formosa atravesando provincias que prohíben el pasaje de material nuclear: Chaco por Ley Provincial 3902/1993 y Santa Fe por Ley Provincial 10753/1991". (Montenegro) "Lo inadmisible es que el propio proyecto de construcción del CAREM 150 en Formosa viola la Ley Provincial 1060/1993 cuyo Artículo 13 prohíbe la utilización y almacenamiento de sustancias radiactivas y sus desechos". -Dr. R. Montenegro, Premio Nobel Alternativo -

El 80% de la demanda mundial de energía en 2050 se podría suministrar sólo con un 2,5% de las fuentes viables de energía renovable con las tecnologías actualmente disponibles. - Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) -

Nueva Zelanda, Bélgica, Alemania, Italia, Filipinas, Suecia, España e Italia. Canadá: la no extensión de vida útil de la Central Gentilly - 2 y su correspondiente desmantelamiento hasta los próximos 40 años. Alemania, resolvió detener el funcionamiento de sus centrales nucleares más antiguas, por ejemplo la Biblis II, cuyo diseño es muy similar Atucha I y II. Los Germanos decidieron renunciar completamente a la Energía Nuclear, con un plan de desconexión programado hasta el 2022.

Austria y Eslovenia ratifican su política nacional antinuclear. El Parlamento Austríaco desde Julio de1997 por unanimidad ratifica su política antinuclear. En Julio de 2013 deja de importar esta energía virando a solar y eólica. Suiza y Bélgica por su parte, decidieron no construir ninguna otra central nuclear una vez finalizada la vida útil de las que ya poseen. Francia, en particular, está en estos momentos repensando su condición de alimentar casi el 80% de su matriz energética con energía nuclear. Italia, El Primer Ministro Berlusconi detuvo la construcción de 8 reactores. Para Junio de 2011, realizó un referéndum que desestimó cualquier iniciativa de reactivar el Plan Nuclear en Italia: 94.5% de los votos le dieron la negativa a la Energía Nuclear.

La región patagónica, conforma una de las regiones de mayor potencial eólico del planeta. Alcanzando un unos 9 m/s. Cuando el promedio de vientos es superior a 4 m/s (unos 14 km/h) es posible proyectar el uso del recurso eólico. La región de Arauco en la Provincia de La Rioja tiene similares condiciones y cuenta con el parque eólico Arauco,de 12 aerogeneradores.

Artículo 1° - Declárase de interés nacional la generación de energía eléctrica de origen eólico y solar en todo el territorio nacional. El Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, a través de la Secretaría de Energía promoverá la investigación y el uso de energías no convencionales o renovables. La actividad de generación de energía eléctrica de origen eólico y solar no requiere autorización previa del Poder Ejecutivo nacional para su ejercicio. Artículo 2° - La generación de energía eléctrica de origen eólico y solar podrá ser realizada por personas físicas o jurídicas con domicilio en el país, constituidas de acuerdo a la legislación vigente.

ARTICULO 1º - Objeto - Declarase de interés nacional la generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables con destino a la prestación de servicio público como así también la investigación para el desarrollo tecnológico y fabricación de equipos con esa finalidad. ARTICULO 2º - Alcance - Se establece como objetivo del presente régimen lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el OCHO POR CIENTO (8%) del consumo de energía eléctrica nacional, en el plazo de DIEZ (10) años a partir de la puesta en vigencia del presente régimen. ARTICULO 3º - Ámbito de aplicación - La presente ley promueve la realización de nuevas inversiones en emprendimientos de producción de energía eléctrica, a partir del uso de fuentes renovables de energía en todo el territorio nacional, entendiéndose por tales la construcción de las obras civiles, electromecánicas y de montaje, la fabricación y/o importación de componentes para su integración a equipos fabricados localmente y la explotación comercial.

La potencia instalada bruta en el país utiliza principalmente tecnología de origen: Fósil (60,7%), hidráulica (35,7%) Nuclear (3,2%). En una pequeña proporción se encuentran las eólicas con una potencia instalada de 111,8 MW y solar con 6,2 MW, que representan un 0,36% y 0,02% respectivamente.