ÁREA DE DISCAPACIDAD PROPUESTA PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

La renta mínima de inserción en los nuevos escenarios de inclusión
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Trabajo Decente y Juventud
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
“Universidad y Discapacidad”
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
EJE PROMOCIÓN SOCIAL Acciones de promoción, prevención de riesgos y atención de poblaciones especiales.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
Una visión de lo público
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
Informe: Una Guatemala accesible es posible
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
LOS DERECHOS.
Marco para la Buena Dirección
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Educación inclusiva: una escuela para todos
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Dra. Gina Magnolia Riaño
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
Capitulo 2 de la constitución política de Colombia.
1 Como construir Nuevos Enfoques en las Estrategias de Lucha Contra la Pobreza EXPOSICION DE DIANA MILOSLAVICH EN LA REUNION TECNICA SOBRE LA INCORPORACION.
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán- UPNFM Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación Investigación sobre Las Dificultades.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Políticas públicas con perspectiva de género
Que son derechos humanos?
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Somos el Conapdis.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Transcripción de la presentación:

ÁREA DE DISCAPACIDAD PROPUESTA PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD

Implementar medidas tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, propugnando su inclusión e integración dentro de todos los ámbitos sociales, garantizando el estricto cumplimiento de sus derechos y la igualdad de oportunidades. OBJETIVO 100 Propuestas para cambiar la PROVINCIA

La provincia de buenos Aires cuenta en su población con un 12% (un millón ochocientos mil personas) de personas con algún tipo de discapacidad. Ese porcentaje podría ascender a un 14% en el Conurbano. En una de cada 5 casas hay al menos una persona con discapacidad. DISCAPACIDADES MÁS RECURRENTES Motrices 39,5% (con predominio de afectación de las piernas en un porcentaje del 61,6%) Visuales 22% Auditivas 18% Mentales 15,1% ANÁLISIS 100 Propuestas para cambiar la PROVINCIA

Hay 4 áreas dentro del campo de la discapacidad que son las más vulneradas, atentando contra la inclusión de las personas con discapacidad. Estas áreas son barreras arquitectónicas en la vía pública, transporte, trabajo y educación. En la vía pública: se observa que la accesibilidad esta en un último plano de prioridades. Desde las esferas gubernamentales hay un total desconocimiento del tema, porque se tiene una visión limitada y caritativa de la accesibilidad. En el transporte: El 95% del transporte público de la provincia de corta media y larga distancia no esta adaptado o sus mecanismos no funcionan incumpliendo el decreto 2538/2001. BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 100 Propuestas para cambiar la PROVINCIA

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 100 Propuestas para cambiar la PROVINCIA En el Trabajo: El 75% de las personas con discapacidad de entre 18 y 65 años de edad en condiciones de trabajar no posee trabajo. Educación: El 85% de las escuelas de la provincia no esta adaptada para que concurran chicos con alguna discapacidad. De menores discapacitados con edades de 0 a 15 años solo el 10% accede a los servicios especiales de educación y salud. En la actualidad 1 de cada 3 niños no recibe la educación básica.

Las autoridades competentes, basándose en un criterio asistencialista, desarrollan una actividad de carácter administrativo, que no tiende a la efectiva integración social, ni coadyuva a que la sociedad tome mayor conciencia real sobre la problemática. El continuo incumplimiento de leyes y normativas vigentes, causado por la inexistencia de un organismo superior que los agrupe, coordine y supervise, son los factores que contribuyen a la continua violación de los derechos de las personas con necesidades diferentes, sometiéndolas a condiciones de subestimación, marginación, discriminación, pobreza y miseria. CONCLUSIÓN 100 Propuestas para cambiar la PROVINCIA

La provincia debe concebir un cambio de paradigma en cuánto a la concepción de la discapacidad, dejando de lado la beneficencia por la inclusión social real de las personas que padecen discapacidades. Para este fin proponemos reemplazar el actual Consejo Provincial de Discapacidad como órgano consultivo por la Secretaria Provincial de Discapacidad como órgano ejecutivo que dependerá directamente del Sr. Gobernador. PROPUESTA 100 Propuestas para cambiar la PROVINCIA

A los fines de optimizar en tiempo y rendimiento los objetivos propuestos, La Secretaria Provincial de Discapacidad estará compuesta por 1 área de programas donde se generaran y coordinaran proyectos de aplicación superadores en base a estadísticas y 5 áreas de trabajo especifico en Salud, Educación, Infraestructura que comprenderá barreras arquitectónicas y transporte, Trabajo y Acción social. ORGANIZACIÓN 100 Propuestas para cambiar la PROVINCIA

Medidas: -Se obtendrá todo el material estadístico ministerial de discapacidad -Se subsanara rápidamente los problemas de comunicación y coordinación de las distintas áreas ministeriales. -Se pondrán en marcha los programas Rapiges basado en resolver, destrabar y gestionar rápidamente los expedientes relacionado con discapacidad y el programa Acción positiva orientado a favorecer la igualdad de oportunidades, respondiendo a la fórmula igualdad de oportunidades= ausencia de discriminación + acción positiva. INICIO DE ACTIVIDADES 100 Propuestas para cambiar la PROVINCIA

LOS DISCAPACITADOS, TIENEN EL DEBER Y EL DERECHO A VIVIR DIGNAMENTE Y ORGANIZADOS EFICIENTEMENTE EN UNA SOCIEDAD SOLIDARIA, JUSTA, FRATERNA, INCLUSIVA Y ACCESIBLE PARA TODOS. 100 Propuestas para cambiar la PROVINCIA