ROL DEL TÉCNICO EN EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sonia Leslie Fuentes Trejo R1 Anestesiología
Advertisements

Introducción La neurona, estructura y una clasificación
Dra. MARÍA ANDREA MUÑOZ DE MÉRIDA. Marzo 2009
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Búsqueda de nuevos principio activos: CBM. Pioneros Empresas multinacionales en investigación farmacológica:
Diseños de investigación II: Estudios Experimentales pre- clínicos
FLEXIBILIDAD.
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
Miguel Gómez Y Sergio Ramos Técnicos Superiores Sanitarios Identificación de anticuerpos irregulares.
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Membrana plasmática y Transporte a través de membranas
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
Anestesia General en Pequeños Animales
Una práctica con importancia Relativa…
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
PARTE IV CAPÍTULO 28 TÓPICOS SELECTOS
RESISTENCIA A LA INSULINA
DISCALEMIAS.
EJEMPLO DE APLICACIÒN DEL PROCEDIMIENTO Se tiene una muestra de sangre, y se requiere determinar alcohol etílico por cromatografía de gas con headspace.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA U.N.C H O M E O S T A S I S MECANISMOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN CELULAR La publicación de este material adicional.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
INSTRUMENTACIÓN CLÍNICA Y TELEMEDICINA. “MEDICIONES FOTOPLETISMOGRÁFICAS” PRESENTADO POR: GALO GABRIEL CELI ORRALA MARÍA LISSETTE ROCHA CABRERA 2011.
TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNOSTICO DE Y BRUCELOSIS
CLINICA DE FISIOTERAPIA
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Latent Autoinmune Diabetes Adults
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
RATÓN: ANIMAL DE LABORATORIO
Pacientes No Infectados
CRECIMIENTO MICROBIANO
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
Estimulación de Linfocitos y Cultivo Celular
Ptosis palpebral Miastenia Gravis Botulismo Miopatía mitocondrial
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
Escuela de Alimentación Correcta
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
ASPECTOS ETICOS EN LA INVESTIGACION.
Mecanismo de acción de la acetilcolinesterasa
Animales tigres león gato perro.
LECHE DE CALIDAD.
Las soluciones están formadas por un soluto y un solvente.
Inmunodeficiencias de anticuerpos
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
CASO HOSPITALARIO.
Tipos de comunicación de membrana
PORCINOS.
DILUCIONES.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
BIOTERIO DEPTO. DE MICROBIOLOGÌA CURSO MICROBIOLOGIA 5to. CICLO 2011 FMVZ/ USAC.
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.
Transmisión Sináptica
MÓDULO 22: ENFERMEDADES CRÓNICAS KASSANDRA VIGO PAJARES 6TO CICLO
Sistemas nervioso y endocrino
EFECTO MODULADOR DE LAS PURINAS ENDÓGENAS EN TERMINALES NERVIOSAS MOTORAS DESPOLARIZADAS POR ALTO POTASIO Alejandro Cinalli, Juan Guarracino, Adriana Losavio.
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
Transcripción de la presentación:

ROL DEL TÉCNICO EN EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari” Laboratorio de Neurofisiología

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN CLÍNICA - Estudio y diagnóstico de las enfermedades neuromusculares con componentes autoinmunes (Miasthenia Gravis, Síndrome de Eaton Lambert, Sindromes Miasténicos Congénitos). - Se han aplicado los conocimientos de la investigación sobre purinas en el diagnóstico de enfermedad bipolar . - Efecto de las purinas (adenosina y ATP) sobre la liberación espontánea de Acetilcolina (ACh) en sinapsis neuromuscular de mamífero .

Animales de Laboratorio - Dentro de la Facultad de Medicina funciona el Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) , cuyo objetivo es establecer pautas y normas para un adecuado uso de los animales de experimentación. - Los proyectos de investigación en los cuales se utilicen animales, deben contar con la aprobación de este comité. - Considerando a los animales como seres sensibles, se debe evitar o minimizar su sufrimiento.

Ratones de Laboratorio Genoma, sistema inmune, metabolismo, anatomía y fisiología muy similares a los de los seres humanos Tamaño apropiado para la crianza y manipulación No requieren de demasiados cuidados Breve período de gestación (19-21 días) y destete rápido Alto número de crías

Ratones cepa CF1 Adultos, ambos sexos, peso corporal: 25-30 g. Bioterio: criados y mantenidos bajo normas adecuadas. Alimento y agua a voluntad. Ciclos de 12 hs de luz artificial y 12 hs de oscuridad. Temperatura ambiente entre 19-22ºC

OBTENCIÓN DE LAS PREPARACIONES - Para realizar la disección del músculo, se anestesia el ratón con Tiopental sódico (50 mg/kg) en forma intraperitoneal. - Los estudios electrofisiológicos se realizan en preparaciones de hemidiafragma izquierdo obtenidas de los ratones. Se elige este músculo porque posee pocas capas de células de espesor, permitiendo por trans-iluminación la visualización de los axones terminales.

PREPARACIÓN DE MICROPIPIPETAS - El registro intracelular de la frecuencia de los potenciales de placa miniatura (fMEPPs) se realiza con técnicas convencionales con micropipetas en distintas condiciones experimentales. - Se obtienen a partir de capilares de borosilicato de paredes finas, con filamento interno. - Sus extremos se estiran con un Puller (estirador de pipetas). - Se llenan con ClK (3 M).

Puller Estiramiento de capilares Micropipeta en holder Llenado de micropipetas

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES - La solución base que se utiliza es Ringer Krebs (Ringer Normal). - Su composición en sales es similar a la de la sangre (ClNa, ClK, Cl2Mg, Cl2Ca, Glucosa, Hepes) - Se lleva a pH 7.2-7.4 - Se modifica agregando diferentes reactivos, según el protocolo experimental (agonistas, antagonistas, bloqueantes, inhibidores) + - - Para la ejecución de los experimentos, las soluciones se colocan en la cámara de registro en cantidad suficiente como para que la preparación se encuentre inmersa en el líquido.

Investigación Clínica En el suero de los pacientes con Enfermedades Neuromusculares se encuentran anticuerpos (IgG) dirigidos contra componentes esenciales en la secreción del neurotransmisor (ACh). Para investigarlos, se utiliza el modelo de transferencia pasiva de esos sueros a ratones, y el posterior estudio de la transmisión neuromuscular en los diafragmas de los animales receptores. - El diagnóstico de los pacientes fue realizado clínicamente por neurólogos idóneos.

Transferencia pasiva de suero al ratón 5- Registro de amplitud de MEPP 1- Extracción de 20 ml de sangre del paciente 2- Se separan los sueros y se conservan en el freezer a -20ºC hasta su utilización 3- Inyección ip 1ml/día durante 2 días 4- Disección del hemidiafragma izquierdo al 3° día 5- Registro de amplitud de MEPP

MUCHAS GRACIAS