ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Síndromes Geriátricos
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Sylvia yañez P. Enfermera
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
“MEJORAR LA SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS”
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Curso de Riesgo Legal en la Urgencia
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Acreditación.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Coordinación de Investigación en Salud
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Errores en el Proceso de Medicación Graciela Calle Hospital de Pediatría J.P. Garrahan 1ª JORNADA DE ERROR EN MEDICINA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Escuela de Salud Pública
Seminario RC Médica - 12 de Agosto de 2013 Implementación de los nuevos programas de análisis de eventos adversos Su utilidad para la aseguradora y el.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Eventos adversos y Análisis Causa Raíz
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Epidemiología.
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud
Implementación de prácticas de seguridad para reducir las infecciones prevalentes identificadas en la UCI del Htal. Nac. Prof. A. Posadas Beca Carrillo.
Introducción a la terminología médica
1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad CLASIFICACION INTERNACIONAL.
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Importancia de la Estadística de Daños a la Salud y Procedimientos médicos para la toma de decisiones.
La promoción y la prevención en el SGSSS
EL ERROR en la PRÁCTICA MEDICA Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Escuela Vargas, Facultad de Medicina, UCV 16 mayo 2003.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Programa Anual de Capacitción ACREDITACION DE PRESTADORES INSTITUCIONAL HJNC Arica, Abril 2010.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
 “ Aprendiendo en cualquier momento y en cualquier lugar “ Aprendizaje distribuido.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
GUIAS DE MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO EN RELACION CON LA CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA Y EL GRADO DE SATISFACCION DE LOS PACIENTES.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
ATENCION ESPECIALIZADA
Diseño de estudios de investigación
Perspectivas del apoyo Vital Básico
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
Paulina González Palacio
GESTIÓN DE ALBERGUES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
CONTROL INTERNO  La valoración de riesgos, que conlleva la existencia de un sistema de detección y valoración de los riesgos derivados del ambiente—
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
NORMATIVIDAD NACIONAL
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
TÉRMINOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE SEGURIDAD Y EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

DOS CASOS Hombre de 73a sin antecedentes. Se realiza HID con colocación de malla. Se complica con hematoma local que requiere nueva Cx. Al 12º día POP reingresa por fiebre y dolor en herida Cx. Requiere 3º Cx y tratamiento ATB prolongado. Mujer de 22a. Presenta Síndrome Nefrótico. Recibe tratamiento con CTC con escasa respuesta. Se realiza Bx. renal. Tres horas después presenta shock, se realiza Cx de urgencia. Se constata hematoma y rotura renal. La paciente fallece.

EVENTO ADVERSO Y ERROR: DEFINICIÓN Evento adverso (EA): injuria causada por el manejo médico independiente de la evolución de la enfermedad del paciente. Error: evento adverso prevenible. Negligencia: evento adverso que satisface criterios legales para negligencia.

EA Y ERROR MÉDICO : EPIDEMIOLOGÍA Estudios de referencia Basados en revisión de gran número de H.C. Definición operativa de EA Juicio del investigador sobre existencia de EA y prevenibilidad.

EA Y ERROR MÉDICO : EPIDEMIOLOGÍA Caracterización de los EA Entre 3 y 15 % de los pacientes hospitalizados. Aproximadamente 50% de los EA eran prevenibles. Clasificación según categoría clínica o diagnóstica, especialidad y lugar de ocurrencia. Los errores por omisión son mas frecuentes que los errores por comisión.

EA Y ERROR MÉDICO : EPIDEMIOLOGÍA Consecuencias de los EA Prolongación de la hospitalización 100% Discapacidad menor 1,5 a 8,5% Discapacidad mayor 1,7% Muerte 0,3%

BARRERAS PARA LA DETECCIÓN Y REPORTE Educación y organización de la practica médica Concepción del error centrada en el individuo: Los errores son inaceptables y constituyen una falla personal. Ausencia de ámbitos apropiados para la discusión Temor a demanda legal Hay evidencia sobre la relación entre calidad de la relación medico-paciente y la consecuencia del EA con el riesgo de demanda.

EA: SISTEMAS DE REPORTE Mandatorios vs. Voluntarios Internos (individuos) vs. Externos (organizaciones) Tipo específico vs. Generales

LA SITUACIÓN EN ARGENTINA No hay estudios publicados No hay programas de evaluación sistemática de ocurrencia de EA en las instituciones. Algunas instituciones tienen sistemas de reporte para eventos con riesgo de demanda legal.

EJEMPLO DE UN SISTEMA DE REPORTE Características institucionales Seguimiento de todos los pacientes clínicos y quirúrgicos por médicos internos. Existencia de registro de los pacientes hospitalizados en base de datos médica. Carga de base de datos a cargo de médico interno responsable del paciente, al alta.

EJEMPLO DE UN SISTEMA DE REPORTE Clasificación de los eventos adversos Infección intrahospitalaria (catéter, cirugía, ARM, etc.) Diagnóstico erróneo o tardío Tratamiento erróneo o tardío EA por drogas EA en relación con procedimiento quirúrgico (no infeccioso) EA en relación con procedimiento médico diagnóstico o terapéutico no quirúrgico (no infeccioso) EA en relación con cuidados de enfermería (escaras, errores de medicación, caídas, manejo de drenajes o catéteres) Otros EA no incluidos en las categorías anteriores

OPORTUNIDADES Actividades de difusión en instituciones médicas Desarrollo de un sistema de clasificación de EA de referencia Desarrollo de programas de vigilancia de EA multicéntricos

OPORTUNIDADES Evaluación interna sistemática de la ocurrencia de EA en las instituciones Monitoreo de HC de pacientes con estadías prolongadas Mejoramiento de sistemas de reporte de EA de riesgo legal